Guía práctica para la producción artesanal de semillas de cebolla para la agricultura familiar de la zona de la Norpatagonia
Esta publicación tiene como objetivo general constituirse en una guía de consulta permanente, incorporando una serie de conocimientos prácticos suficiente para aquellos agricultores familiares que deseen generar su propia simiente. De igual manera puede ser útil para que grupos de agricultores orga...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro book acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15567 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-15567 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-155672023-06-07T14:23:21Z Guía práctica para la producción artesanal de semillas de cebolla para la agricultura familiar de la zona de la Norpatagonia Verdile, Horacio Stickar, Waldemar Aramayo, Valeria Cayupil, Daniel D Poliserpi, Julio C. Producción de semillas Pequeños agricultores Cebolla Taller agrícola Ciencias Agrarias y Forestales Esta publicación tiene como objetivo general constituirse en una guía de consulta permanente, incorporando una serie de conocimientos prácticos suficiente para aquellos agricultores familiares que deseen generar su propia simiente. De igual manera puede ser útil para que grupos de agricultores organizados se inicien en un programa de producción artesanal de semillas de cebolla a pequeña escala, con fines de autoabastecimiento para grupos o asociaciones de agricultores regionales, pudiendo generar además una fuente adicional de ingresos para su economía familiar. Está basado en experiencias realizadas en la chacra experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias ubicada en la localidad de Cinco Saltos, Provincia de Río Negro (38° 50’ 41 21 S y 68° 04’ 04 88 O 287 m.s.n.m.). Sabemos que la información aquí presentada no le será totalmente desconocida; sino que a partir de conocimientos previos y experiencias podrán enriquecer y ampliar este material. Ahora bien, Porqué producir nuestras propias semillas? En realidad podemos producir nuestras propias semillas, pagar por ellas, o esperar que algún organismo estatal nos las entregue; son tres tipos de abastecimiento posibles. Pero entre la mayoría de los agricultores que constituyen por su escala de producción la agricultura familiar sin duda la primera es la única que genera un nivel de independencia y de control de lo que se está consumiendo que a mediano y largo plazo termina siendo la propuesta más provechosa. El hecho de multiplicar nuestras propias semillas nos permite sobre todas las cosas la posibilidad de contar en tiempo y forma con material genético conocido, además de tener la certeza de que se trata de variedades adaptadas a las condiciones agroecológicas de la zona. También nos da mayor tranquilidad el saber que partimos utilizando semillas frescas garantizándonos una mayor y mejor germinación. Las condiciones agroecológicas de la Norpatagonia para la producción de semillas de cebolla en lo referente al suelo, agua, temperatura y Humedad relativa ambiente son inmejorables. Fil: Verdile, Horacio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. 2012 2019-12-06T12:32:30Z 2019-12-06T12:32:30Z Libro book acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15567 978-987-604-314-4 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf 24 p. application/pdf Editorial de la Universidad Nacional del Comahue. EDUCO |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Producción de semillas Pequeños agricultores Cebolla Taller agrícola Ciencias Agrarias y Forestales |
spellingShingle |
Producción de semillas Pequeños agricultores Cebolla Taller agrícola Ciencias Agrarias y Forestales Verdile, Horacio Guía práctica para la producción artesanal de semillas de cebolla para la agricultura familiar de la zona de la Norpatagonia |
topic_facet |
Producción de semillas Pequeños agricultores Cebolla Taller agrícola Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Esta publicación tiene como objetivo general constituirse en una guía de consulta permanente, incorporando una serie de conocimientos prácticos suficiente para aquellos agricultores familiares que deseen generar su propia simiente. De igual manera puede ser útil para que grupos de agricultores
organizados se inicien en un programa de producción artesanal de semillas de cebolla a pequeña escala, con fines de autoabastecimiento para grupos o asociaciones de agricultores regionales, pudiendo generar además una fuente adicional de ingresos para su economía familiar.
Está basado en experiencias realizadas en la chacra experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias ubicada en la localidad de Cinco Saltos, Provincia de Río Negro (38° 50’ 41 21 S y 68° 04’ 04 88 O 287 m.s.n.m.).
Sabemos que la información aquí presentada no le será totalmente desconocida; sino que a partir de conocimientos previos y experiencias podrán enriquecer y ampliar este material.
Ahora bien, Porqué producir nuestras propias semillas?
En realidad podemos producir nuestras propias semillas, pagar por ellas, o esperar que algún organismo estatal nos las entregue; son tres tipos de abastecimiento posibles. Pero entre la mayoría de los agricultores que constituyen por su escala de producción la agricultura familiar sin duda la primera es la única que genera un nivel de independencia y de control de lo que se está consumiendo que a mediano y largo plazo termina siendo la
propuesta más provechosa.
El hecho de multiplicar nuestras propias semillas nos permite sobre todas las cosas la posibilidad de contar en tiempo y forma con material genético conocido, además de tener la certeza de que se trata de variedades adaptadas a las condiciones agroecológicas de la zona. También nos da mayor tranquilidad el saber que partimos utilizando semillas frescas garantizándonos
una mayor y mejor germinación.
Las condiciones agroecológicas de la Norpatagonia para la producción de semillas de cebolla en lo referente al suelo, agua, temperatura y Humedad relativa ambiente son inmejorables. |
author2 |
Stickar, Waldemar |
author_facet |
Stickar, Waldemar Verdile, Horacio |
format |
Libro book acceptedVersion |
author |
Verdile, Horacio |
author_sort |
Verdile, Horacio |
title |
Guía práctica para la producción artesanal de semillas de cebolla para la agricultura familiar de la zona de la Norpatagonia |
title_short |
Guía práctica para la producción artesanal de semillas de cebolla para la agricultura familiar de la zona de la Norpatagonia |
title_full |
Guía práctica para la producción artesanal de semillas de cebolla para la agricultura familiar de la zona de la Norpatagonia |
title_fullStr |
Guía práctica para la producción artesanal de semillas de cebolla para la agricultura familiar de la zona de la Norpatagonia |
title_full_unstemmed |
Guía práctica para la producción artesanal de semillas de cebolla para la agricultura familiar de la zona de la Norpatagonia |
title_sort |
guía práctica para la producción artesanal de semillas de cebolla para la agricultura familiar de la zona de la norpatagonia |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional del Comahue. |
publishDate |
2012 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15567 |
work_keys_str_mv |
AT verdilehoracio guiapracticaparalaproduccionartesanaldesemillasdecebollaparalaagriculturafamiliardelazonadelanorpatagonia |
_version_ |
1807224741675663360 |