Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal
El pluriverso de realidades, problemas y esperanzas que caracterizan laidentidad de Nuestra América, se constituye como un referente que nos permiteahondar en una serie de fenómenos/problemas de gran complejidad al interiorde las ciencias sociales.Las particularidades de pensamientos, ideas, teorías...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | parte de libro bookPart acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Arkho Ediciones
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16249 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-16249 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-162492023-09-29T15:51:54Z Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal Carrizo, Mariana Belén Estudios descoloniales Epistemologías Necropolítica Resistencias Humanidades y Arte El pluriverso de realidades, problemas y esperanzas que caracterizan laidentidad de Nuestra América, se constituye como un referente que nos permiteahondar en una serie de fenómenos/problemas de gran complejidad al interiorde las ciencias sociales.Las particularidades de pensamientos, ideas, teorías, enfoques y epistemologíasconfiguran un antecedente que posibilita ir más allá de los paradigmas clásicos,para dar paso a una ecología de saberes y un diálogo entre la teoría, la realidad y la praxis del sujeto en y desde su estructura sociocultural comunal, local, regional o nacional.Diversas son las problemáticas, los proyectos, las contradicciones y alternativas que afectan de manera directa o indirecta los pueblos, comunidades y grupos sociales en Latinoamérica. De esta manera, se desprende la importancia de seguir profundizando en esta serie de debates, problemáticas y discusiones delarga duración para así aportar elementos que vislumbren posibles salidas desdeadentro, buscando articular los procesos y la praxis de actores de abajo,populares o subalternos que integran los distintos colectivos, grupos o sujetosen los respectivos contextos de Nuestra América. Fil: Carrizo, Mariana Belén. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Carrizo, Mariana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. 2019-02 2021-06-07T15:32:27Z 2021-06-07T15:32:27Z parte de libro bookPart acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16249 978-179-846-494-6 spa http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/427.pdf https://www.arkhoediciones.com/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 127-173 application/pdf Arkho Ediciones Discusiones , problemáticas y sentipensar latinoamericano. Estudios descoloniales y Epistemologías del Sur Global. Tomo ll (2019) |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Estudios descoloniales Epistemologías Necropolítica Resistencias Humanidades y Arte |
spellingShingle |
Estudios descoloniales Epistemologías Necropolítica Resistencias Humanidades y Arte Carrizo, Mariana Belén Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
topic_facet |
Estudios descoloniales Epistemologías Necropolítica Resistencias Humanidades y Arte |
description |
El pluriverso de realidades, problemas y esperanzas que caracterizan laidentidad de Nuestra América, se constituye como un referente que nos permiteahondar en una serie de fenómenos/problemas de gran complejidad al interiorde las ciencias sociales.Las particularidades de pensamientos, ideas, teorías, enfoques y epistemologíasconfiguran un antecedente que posibilita ir más allá de los paradigmas clásicos,para dar paso a una ecología de saberes y un diálogo entre la teoría, la realidad y la praxis del sujeto en y desde su estructura sociocultural comunal, local, regional o nacional.Diversas son las problemáticas, los proyectos, las contradicciones y alternativas que afectan de manera directa o indirecta los pueblos, comunidades y grupos sociales en Latinoamérica. De esta manera, se desprende la importancia de seguir profundizando en esta serie de debates, problemáticas y discusiones delarga duración para así aportar elementos que vislumbren posibles salidas desdeadentro, buscando articular los procesos y la praxis de actores de abajo,populares o subalternos que integran los distintos colectivos, grupos o sujetosen los respectivos contextos de Nuestra América. |
format |
parte de libro bookPart acceptedVersion |
author |
Carrizo, Mariana Belén |
author_facet |
Carrizo, Mariana Belén |
author_sort |
Carrizo, Mariana Belén |
title |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
title_short |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
title_full |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
title_fullStr |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
title_full_unstemmed |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
title_sort |
re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
publisher |
Arkho Ediciones |
publishDate |
2019 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16249 |
work_keys_str_mv |
AT carrizomarianabelen retejerlasredesdelocomunydelapoliticidadenlanecropoliticaneoliberal |
_version_ |
1807224601148653568 |