Claroscuros de la modernidad indagaciones geosituadas
En este trabajo se propone llevar a cabo una indagación filosófica geosituada focalizada en las paradojas internas de la modernidad en lo que hace a su vinculación con el despliegue de la empresa colonial europea, así como con el estallido -en el marco de la conformación histórica del orden liberal...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | parte de libro bookPart acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional del Comahue
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17019 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17019 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-170192023-08-24T15:43:21Z Claroscuros de la modernidad indagaciones geosituadas Diaz, Martin Ezequiel Modernidad Libertad Igualdad Ciencias Sociales En este trabajo se propone llevar a cabo una indagación filosófica geosituada focalizada en las paradojas internas de la modernidad en lo que hace a su vinculación con el despliegue de la empresa colonial europea, así como con el estallido -en el marco de la conformación histórica del orden liberal y de ensanchamiento del mercado mundial- de la llamada cuestión social. En tal sentido, interesa problematizar en primer término las derivas eurocéntricas y coloniales contenidas en la modernidad ancladas en la postulación de un universalismo abstracto sostenido en un ideal de humanidad excluyente. En segundo término interesa poner en tensión las paradojas internas contenidas en los principios formales de libertad, igualdad y derecho a la propiedad proclamadas en el marco de la conformación del orden liberal y, con ello, las estrategias discursivas y extradiscursivas desplegadas en aras de naturalizar y legitimar científicamente las desigualdades. Hacia el cierre de esta presentación se propone reflexionar sucintamente, en el marco de las actuales estrategias neocoloniales desarrolladas en el contexto de la denominada mundialización neoliberal, acerca de la necesidad de re-pensar desde Nuestra América las ideas de libertad e igualdad frente al empobrecimiento y desposesión de las que son objeto nuestras vastas mayorías populares. Fil: Diaz, Martin Ezequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Diaz, Martin Ezequiel. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Diaz, Martin Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. 2021 2023-03-10T14:30:16Z 2023-03-10T14:30:16Z parte de libro bookPart acceptedVersion 978-987-604-578-0 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17019 spa http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16306 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 163-178 application/pdf Editorial de la Universidad Nacional del Comahue Editorial de la Universidad Nacional del Comahue EDUCO Pensar la política en clave republicana. Debates sobre igualdad y libertad |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Modernidad Libertad Igualdad Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Modernidad Libertad Igualdad Ciencias Sociales Diaz, Martin Ezequiel Claroscuros de la modernidad indagaciones geosituadas |
topic_facet |
Modernidad Libertad Igualdad Ciencias Sociales |
description |
En este trabajo se propone llevar a cabo una indagación filosófica geosituada focalizada en las paradojas internas de la modernidad en lo que hace a su vinculación con el despliegue de la empresa colonial europea, así como con el estallido -en el marco de la conformación histórica del orden liberal y de ensanchamiento del mercado mundial- de la llamada cuestión social. En tal sentido, interesa problematizar en primer término las derivas eurocéntricas y coloniales contenidas en la modernidad ancladas en la postulación de un universalismo abstracto sostenido en un ideal de humanidad excluyente. En segundo término interesa poner en tensión las paradojas internas contenidas en los principios formales de libertad, igualdad y derecho a la propiedad proclamadas en el marco de la conformación del orden liberal y, con ello, las estrategias discursivas y extradiscursivas desplegadas en aras de naturalizar y legitimar científicamente las desigualdades.
Hacia el cierre de esta presentación se propone reflexionar sucintamente, en el marco
de las actuales estrategias neocoloniales desarrolladas en el contexto de la denominada
mundialización neoliberal, acerca de la necesidad de re-pensar desde Nuestra América
las ideas de libertad e igualdad frente al empobrecimiento y desposesión de las que son
objeto nuestras vastas mayorías populares. |
format |
parte de libro bookPart acceptedVersion |
author |
Diaz, Martin Ezequiel |
author_facet |
Diaz, Martin Ezequiel |
author_sort |
Diaz, Martin Ezequiel |
title |
Claroscuros de la modernidad indagaciones geosituadas |
title_short |
Claroscuros de la modernidad indagaciones geosituadas |
title_full |
Claroscuros de la modernidad indagaciones geosituadas |
title_fullStr |
Claroscuros de la modernidad indagaciones geosituadas |
title_full_unstemmed |
Claroscuros de la modernidad indagaciones geosituadas |
title_sort |
claroscuros de la modernidad indagaciones geosituadas |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional del Comahue |
publishDate |
2021 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17019 |
work_keys_str_mv |
AT diazmartinezequiel claroscurosdelamodernidadindagacionesgeosituadas |
_version_ |
1807224451693019136 |