Una mirada a la inclusión en las escuelas secundarias de Río Negro
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación en curso: “Relación entre las Políticas Educativas inclusivas y las prácticas educativas en el nivel secundario de Viedma, provincia de Río Negro” cuyo principal objetivo es realizar una aproximación a la relación entre políticas públ...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17585 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17585 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-175852023-12-06T16:54:48Z Una mirada a la inclusión en las escuelas secundarias de Río Negro Aguilar, Josué Darío Malaspina, Julieta Revista Pilquen Nueva Escuela Secundaria de Río Negro Obligatoriedad Inclusión Trayectorias escolares Formación docente New High School of Río Negro Obligatory Inclusion School trajectories Ciencias de la Educación El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación en curso: “Relación entre las Políticas Educativas inclusivas y las prácticas educativas en el nivel secundario de Viedma, provincia de Río Negro” cuyo principal objetivo es realizar una aproximación a la relación entre políticas públicas y prácticas institucionales en torno a la inclusión de los estudiantes en la escuela secundaria obligatoria. Con la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, la escuela secundaria quedó incluida en la educación obligatoria. La obligatoriedad proclamada no implica la universalización per se y he aquí el desafío de “incluir a todos”, corriéndose de los sentidos históricos excluyentes de la escuela secundaria. A partir de la reforma del nivel que se está llevando adelante en la provincia, se plantea el desafío de que la inclusión sea una realidad en todas las instituciones educativas, asegurando trayectorias escolares de calidad, para garantizar la continuidad y finalización de esta etapa de forma- ción. Consideramos que innovar en aspectos organizacionales, curriculares y académicos no produce por sí solo cambios en las prácticas; planteándose para el trabajo en estas nuevas condiciones, la necesidad de generar conocimiento didáctico y formación específica para el desarrollo de dichas prácticas. This work is part of the ongoing research project: “Relationship between inclusive education policies and practices at the secondary level of Viedma, Río Negro province”, whose main objective is to make an approach to the relationship between public policies and institutional practices around the inclusion of students in compulsory school. With the approval of the National Education Law Nº 26.206, the secondary school was included in compulsory education. The proclaimed obligation does not imply universalization per se and here is the challenge of "including everyone", running from the historical meanings that exclude secondary school. From the reform of the level that is taking forward in the province, the challenge is posed that inclusion is a reality in all educational institutions, ensuring quality school trajectories to ensure the continuity and completion of this training stage. We believe that innovating in organizational, curricular and academic aspects does not in itself produce changes in practices; considering the work in these new conditions, the need to generate didactic knowledge and specific training for the development of such practices. Fil: Aguilar, Josué Dario. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. Fil: Malaspina, Julieta. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. 2018-08 2023-12-01T17:10:33Z 2023-12-01T17:10:33Z documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17585 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf ARG Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. VI JORNADAS de Investigación y Extensión del CURZA III Simposio de Jóvenes científicos del CURZA |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Nueva Escuela Secundaria de Río Negro Obligatoriedad Inclusión Trayectorias escolares Formación docente New High School of Río Negro Obligatory Inclusion School trajectories Ciencias de la Educación |
spellingShingle |
Nueva Escuela Secundaria de Río Negro Obligatoriedad Inclusión Trayectorias escolares Formación docente New High School of Río Negro Obligatory Inclusion School trajectories Ciencias de la Educación Aguilar, Josué Darío Malaspina, Julieta Una mirada a la inclusión en las escuelas secundarias de Río Negro |
topic_facet |
Nueva Escuela Secundaria de Río Negro Obligatoriedad Inclusión Trayectorias escolares Formación docente New High School of Río Negro Obligatory Inclusion School trajectories Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación en curso: “Relación entre las
Políticas Educativas inclusivas y las prácticas educativas en el nivel secundario de Viedma,
provincia de Río Negro” cuyo principal objetivo es realizar una aproximación a la relación
entre políticas públicas y prácticas institucionales en torno a la inclusión de los estudiantes
en la escuela secundaria obligatoria. Con la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº
26.206, la escuela secundaria quedó incluida en la educación obligatoria. La obligatoriedad
proclamada no implica la universalización per se y he aquí el desafío de “incluir a todos”,
corriéndose de los sentidos históricos excluyentes de la escuela secundaria. A partir de la
reforma del nivel que se está llevando adelante en la provincia, se plantea el desafío de que
la inclusión sea una realidad en todas las instituciones educativas, asegurando trayectorias
escolares de calidad, para garantizar la continuidad y finalización de esta etapa de forma-
ción. Consideramos que innovar en aspectos organizacionales, curriculares y académicos no
produce por sí solo cambios en las prácticas; planteándose para el trabajo en estas nuevas
condiciones, la necesidad de generar conocimiento didáctico y formación específica para el
desarrollo de dichas prácticas. |
author2 |
Revista Pilquen |
author_facet |
Revista Pilquen Aguilar, Josué Darío Malaspina, Julieta |
format |
documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
author |
Aguilar, Josué Darío Malaspina, Julieta |
author_sort |
Aguilar, Josué Darío |
title |
Una mirada a la inclusión en las escuelas secundarias de Río Negro |
title_short |
Una mirada a la inclusión en las escuelas secundarias de Río Negro |
title_full |
Una mirada a la inclusión en las escuelas secundarias de Río Negro |
title_fullStr |
Una mirada a la inclusión en las escuelas secundarias de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Una mirada a la inclusión en las escuelas secundarias de Río Negro |
title_sort |
una mirada a la inclusión en las escuelas secundarias de río negro |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
publishDate |
2018 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17585 |
work_keys_str_mv |
AT aguilarjosuedario unamiradaalainclusionenlasescuelassecundariasderionegro AT malaspinajulieta unamiradaalainclusionenlasescuelassecundariasderionegro |
_version_ |
1807224640082280448 |