Procesos de gobernanza en el CONICET e implicancias sobre los préstamos BID-I y BID-II en la Argentina entre 1976-1989

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha sido uno de los principales beneficiarios de los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Ciencia y Tecnología (CyT) durante el período 1976-1989 en Argentina. Estos préstamos le permitieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Montesino, Gastón, Svampa, Fernando, Aguiar, Diego
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17749
Aporte de:
Descripción
Sumario:El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha sido uno de los principales beneficiarios de los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Ciencia y Tecnología (CyT) durante el período 1976-1989 en Argentina. Estos préstamos le permitieron al CONICET disponer de recursos destinados al financiamiento de los instrumentos de ejecución y promoción científica durante la dictadura cívico-militar y el retorno de la democracia con el gobierno radical. En este trabajo se analiza cómo el diseño del Programa Global de Ciencia y Tecnología (BID-I) y el Programa de Investigación Científica y Tecnológica (BID-II), financiados por el BID, estuvieron enmarcados en diferentes procesos de gobernanza al interior del CONICET entre 1976 y 1989. Así, la pregunta problema orientadora del artículo es: ¿De qué manera los procesos de gobernanza al interior del CONICET durante el periodo 1976-1989 tuvieron implicancias en el diseño y los objetivos del préstamo BID-I y BID-II? Se concluye que el BID-I, se orientó a propiciar una política de ejecución y al crecimiento de la infraestructura y de recursos humanos bajo el control de actores fuertemente corporativos al interior del CONICET, mientras que el BID-II, estuvo dirigido a fortalecer los instrumentos de promoción científica de la institución, en particular los proyectos de investigación donde sus principales beneficiarios fueron los investigadores de carrera del CONICET y de los docentes-investigadores de las universidades públicas.