Propuesta de producción experimental de orquideas. Variedad phalaenopsis en la región del alto valle de Río Negro.

Las Orquídeas son una de las familias más jovenes desde el punto de vista evolutivo y pertenecen a las Orquidaceaes. El nombre Orquídea deriva del griego orchis que significa testículo y llevan este nombre por el parecido que tienen con estos los pseudobulbos de algunos géneros. Hay en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Julio César
Otros Autores: Stickar, Waldemar
Formato: documento de cátedra acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. 2024
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17891
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17891
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-178912024-05-21T18:33:56Z Propuesta de producción experimental de orquideas. Variedad phalaenopsis en la región del alto valle de Río Negro. Rodríguez, Julio César Stickar, Waldemar Orquidaceaes Clima subtropical Epífita Rupícola Ecología Siembra Cultivo Jardinería III Técnico Universitario en Espacios Verdes Ciencias Agrarias y Forestales Las Orquídeas son una de las familias más jovenes desde el punto de vista evolutivo y pertenecen a las Orquidaceaes. El nombre Orquídea deriva del griego orchis que significa testículo y llevan este nombre por el parecido que tienen con estos los pseudobulbos de algunos géneros. Hay en el planeta más de 1000 géneros y aproximadamente 35000 especies, en la Argentina son más de 300 especies de las cuáles el 50 % se produce en la provincia de Misiones y esto se debe a las condiciones del clima subtropical que favorece el crecimiento de las mismas. Hay algunas que son terrestres, otras rupícolas y tambíen las hay epífitas. Se presentará, luego de un intenso trabajo investigativo, una propuesta de producción IN –VITRO experimental de solo 100 individuos de Orquídeas a través de semilla y asentadas en trozos de madera. La variedad seleccionada es la Phalaenopsis, comunmente llamada Orquídea Alevilla, Orquídea Mariposa u Orquídea Boca Es epífita y por lo tanto usa otro vegetal pero solo como sostén, no se alimenta de este. Fil: Rodríguez, Julio César. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. 2024-03-10 2024-05-02T13:42:25Z 2024-05-02T13:42:25Z documento de cátedra acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17891 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias.
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Orquidaceaes
Clima subtropical
Epífita
Rupícola
Ecología
Siembra
Cultivo
Jardinería III
Técnico Universitario en Espacios Verdes
Ciencias Agrarias y Forestales
spellingShingle Orquidaceaes
Clima subtropical
Epífita
Rupícola
Ecología
Siembra
Cultivo
Jardinería III
Técnico Universitario en Espacios Verdes
Ciencias Agrarias y Forestales
Rodríguez, Julio César
Propuesta de producción experimental de orquideas. Variedad phalaenopsis en la región del alto valle de Río Negro.
topic_facet Orquidaceaes
Clima subtropical
Epífita
Rupícola
Ecología
Siembra
Cultivo
Jardinería III
Técnico Universitario en Espacios Verdes
Ciencias Agrarias y Forestales
description Las Orquídeas son una de las familias más jovenes desde el punto de vista evolutivo y pertenecen a las Orquidaceaes. El nombre Orquídea deriva del griego orchis que significa testículo y llevan este nombre por el parecido que tienen con estos los pseudobulbos de algunos géneros. Hay en el planeta más de 1000 géneros y aproximadamente 35000 especies, en la Argentina son más de 300 especies de las cuáles el 50 % se produce en la provincia de Misiones y esto se debe a las condiciones del clima subtropical que favorece el crecimiento de las mismas. Hay algunas que son terrestres, otras rupícolas y tambíen las hay epífitas. Se presentará, luego de un intenso trabajo investigativo, una propuesta de producción IN –VITRO experimental de solo 100 individuos de Orquídeas a través de semilla y asentadas en trozos de madera. La variedad seleccionada es la Phalaenopsis, comunmente llamada Orquídea Alevilla, Orquídea Mariposa u Orquídea Boca Es epífita y por lo tanto usa otro vegetal pero solo como sostén, no se alimenta de este.
author2 Stickar, Waldemar
author_facet Stickar, Waldemar
Rodríguez, Julio César
format documento de cátedra
acceptedVersion
author Rodríguez, Julio César
author_sort Rodríguez, Julio César
title Propuesta de producción experimental de orquideas. Variedad phalaenopsis en la región del alto valle de Río Negro.
title_short Propuesta de producción experimental de orquideas. Variedad phalaenopsis en la región del alto valle de Río Negro.
title_full Propuesta de producción experimental de orquideas. Variedad phalaenopsis en la región del alto valle de Río Negro.
title_fullStr Propuesta de producción experimental de orquideas. Variedad phalaenopsis en la región del alto valle de Río Negro.
title_full_unstemmed Propuesta de producción experimental de orquideas. Variedad phalaenopsis en la región del alto valle de Río Negro.
title_sort propuesta de producción experimental de orquideas. variedad phalaenopsis en la región del alto valle de río negro.
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias.
publishDate 2024
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17891
work_keys_str_mv AT rodriguezjuliocesar propuestadeproduccionexperimentaldeorquideasvariedadphalaenopsisenlaregiondelaltovallederionegro
_version_ 1807224572659892224