Riego

El objetivo que se pretende con el riego es satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos, aplicando el agua uniformemente y de forma eficiente, es decir, que la mayor cantidad de agua aplicada quede almacenada en la zona radicular a disposición de las raíces (Tarjuelo, 1995). Tratando de no a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leguizamon, Maria Belen, Val, Zapata
Otros Autores: Polla, Gabriela
Formato: documento de cátedra acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17968
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo que se pretende con el riego es satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos, aplicando el agua uniformemente y de forma eficiente, es decir, que la mayor cantidad de agua aplicada quede almacenada en la zona radicular a disposición de las raíces (Tarjuelo, 1995). Tratando de no alterar la fertilidad del suelo e interferir mínimamente en las labores culturales. El sistema de riego elegido es por aspersión, es una modalidad de riego mediante la cual el agua llega a las plantas en forma de "lluvia" más o menos intensa e uniforme sobre la parcela, con el objetivo de que esta se infiltre en el mismo punto donde se cae. Dentro de la clasificación de dicho método, tendremos en cuenta la capacidad de almacenamiento del suelo, obteniendo el tiempo y el intervalo de riego.