Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia
El presente escrito es parte de una investigación centrada en la problematización de la noción de justicia de géneros con especial atención al lugar que ocupan las políticas de la diferencia y las políticas de la igualdad en los debates y en la agenda política contemporánea. Su interés último se...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | parte de libro bookPart acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pedro & João Editores
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18020 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-18020 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-180202024-06-24T15:53:43Z Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia García Gualda, Suyai Villasana, Pedro Casas Patiño, Donovan Quintana Adrián, Juan Vicente Justicia Salud Patagonia (Argentina) Medicina preventiva Mujeres indígenas Ciencias Sociales El presente escrito es parte de una investigación centrada en la problematización de la noción de justicia de géneros con especial atención al lugar que ocupan las políticas de la diferencia y las políticas de la igualdad en los debates y en la agenda política contemporánea. Su interés último se centra en observar y analizar bajo esta lupa la realidad de ciertos grupos sociales históricamente desaventajados, por caso: las mujeres indígenas. Se parte de entender que se tratan de sectores que demandan reconocimiento, redistribución y representación, es decir, políticas integrales, interculturales e interseccionales que sean capaces de atender a las múltiples formas de vulneración de derechos que padecen producto del reconocimiento erróneo o no reconocimiento, la desigualdad distributiva y la ausencia de paridad participativa (Fraser, 2008a; 2008b). En este sentido, se considera que la justicia de géneros debe ser pensada, abordada y analizada de manera situada, es decir, con la vista puesta en el contexto político, cultural e institucional. Vale agregar que se trata de una noción que remite al concepto de “ciudadanía”, temática arduamente explorada y problematizada desde la filosofía y teoría política liberaloccidental. Fil: Garcia Gualda Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Garcia Gualda Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. 2024 2024-06-14T14:15:27Z 2024-06-14T14:15:27Z parte de libro bookPart acceptedVersion 978-65-265-1196-1 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18020 spa https://pedroejoaoeditores.com.br/produto/desafios-para-la-salud-colectiva-en-el-siglo-xxi/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp.37-56 application/pdf Pedro & João Editores Desafíos para la Salud Colectiva en el Siglo XXI |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Justicia Salud Patagonia (Argentina) Medicina preventiva Mujeres indígenas Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Justicia Salud Patagonia (Argentina) Medicina preventiva Mujeres indígenas Ciencias Sociales García Gualda, Suyai Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia |
topic_facet |
Justicia Salud Patagonia (Argentina) Medicina preventiva Mujeres indígenas Ciencias Sociales |
description |
El presente escrito es parte de una investigación centrada en la
problematización de la noción de justicia de géneros con especial
atención al lugar que ocupan las políticas de la diferencia y las
políticas de la igualdad en los debates y en la agenda política
contemporánea. Su interés último se centra en observar y analizar
bajo esta lupa la realidad de ciertos grupos sociales históricamente
desaventajados, por caso: las mujeres indígenas. Se parte de
entender que se tratan de sectores que demandan reconocimiento,
redistribución y representación, es decir, políticas integrales,
interculturales e interseccionales que sean capaces de atender a las
múltiples formas de vulneración de derechos que padecen
producto del reconocimiento erróneo o no reconocimiento, la
desigualdad distributiva y la ausencia de paridad participativa
(Fraser, 2008a; 2008b). En este sentido, se considera que la justicia
de géneros debe ser pensada, abordada y analizada de manera
situada, es decir, con la vista puesta en el contexto político, cultural
e institucional. Vale agregar que se trata de una noción que remite
al concepto de “ciudadanía”, temática arduamente explorada y
problematizada desde la filosofía y teoría política liberaloccidental. |
author2 |
Villasana, Pedro |
author_facet |
Villasana, Pedro García Gualda, Suyai |
format |
parte de libro bookPart acceptedVersion |
author |
García Gualda, Suyai |
author_sort |
García Gualda, Suyai |
title |
Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia |
title_short |
Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia |
title_full |
Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia |
title_fullStr |
Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia |
title_full_unstemmed |
Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia |
title_sort |
justicia de géneros y salud intercultural en patagonia |
publisher |
Pedro & João Editores |
publishDate |
2024 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18020 |
work_keys_str_mv |
AT garciagualdasuyai justiciadegenerosysaludinterculturalenpatagonia |
_version_ |
1823260144932225024 |