Propiedades acústicas de las oclusivas simples y eyectivas en nivaĉle (mataguaya)
La oposición de la serie de oclusivas en base al rasgo glotisconstreñida [g.c.] solamente se registra en aproximadamente un 16 % de losinventarios fonológicos de las lenguas del mundo (Maddieson 1984). En lalengua nivaˆcle (mataguaya), el contraste pulmónico vs. eyectivo involucradistintos puntos y...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo article acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18183 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-18183 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-181832024-10-24T12:27:04Z Propiedades acústicas de las oclusivas simples y eyectivas en nivaĉle (mataguaya) Espinosa, Gonzalo Eduardo Gutiérrez, Analía Nivaĉle Oclusivas simples Eyectivas Tipología fonológica Fonética acústica Simple stops Ejectives Phonological typology Acousticphonetics https://purl.org/becyt/ford/6.2 Humanidades y Arte La oposición de la serie de oclusivas en base al rasgo glotisconstreñida [g.c.] solamente se registra en aproximadamente un 16 % de losinventarios fonológicos de las lenguas del mundo (Maddieson 1984). En lalengua nivaˆcle (mataguaya), el contraste pulmónico vs. eyectivo involucradistintos puntos y modos de articulación, pero solamente ocurre en posiciónde ataque. En base a muestras de habla controlada tomadas con un hablantenivaˆcle de la comunidad Uj’e Lhavos, Paraguay, este trabajo presenta un estu-dio fonético de las oclusivas sordas y eyectivas. A partir de 118 repeticionesde palabras, se obtuvieron 590 valores, que se computaron estadísticamentede manera descriptiva e inferencial por medio de ANOVAS. Se consideróel tipo de sonido según el mecanismo de la corriente de aire y el lugar dearticulación, y se analizaron las siguientes medidas acústicas: (i) la duracióndel cierre, (ii) el tiempo del inicio de la voz (VOT), (iii) la perturbación dela frecuencia fundamental (F0), (iv) eljittery (v) la transición a la amplitudmáxima (rise time). Los parámetros acústicos utilizados permiten distinguirlos tipos de oclusivas de manera significativa. The opposition of the series of stops based on the constrictedglottis feature [c.g.] –i.e., pulmonic vs. ejectives– only occurs in approxima-tely 16 % of the phonological inventories of the world’s languages (Maddieson1984). In Nivaˆcle (Mataguayan), the pulmonic vs. ejective contrast involvesdifferent places and modes of articulation, but only occurs in onset position.Based on an elicitation task with a Nivaˆcle speaker from the Uj’e Lhavoscommunity, Paraguay, this paper presents a preliminary acoustic study of voi-celess and ejective stops. Based on 118 repetitions of words, 590 values wereobtained, which were statistically computed in a descriptive and inferentialway by means of ANOVAS. The type of sound was analyzed according to theairstream mechanism and the place of articulation. The following acousticmeasures were analyzed: (i) duration of the closure, (ii) voice onset time(VOT), (iii) perturbation of the fundamental frequency (F0), (iv) jitter, and (v)rise time. The results show statistically significant values for the distinctionof the stops under study. Fil: Espinosa, Gonzalo Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Espinosa, Gonzalo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Gutiérrez, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Fil: Gutiérrez, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. 2023 2024-09-25T17:34:49Z 2024-09-25T17:34:49Z Articulo article acceptedVersion 2591-541X https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18183 spa https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/5036 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp.1-20 application/pdf ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas Quintú Quimün. Revista de lingüística. Núm. 7, Vol. 2 (2023) |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Nivaĉle Oclusivas simples Eyectivas Tipología fonológica Fonética acústica Simple stops Ejectives Phonological typology Acousticphonetics https://purl.org/becyt/ford/6.2 Humanidades y Arte |
spellingShingle |
Nivaĉle Oclusivas simples Eyectivas Tipología fonológica Fonética acústica Simple stops Ejectives Phonological typology Acousticphonetics https://purl.org/becyt/ford/6.2 Humanidades y Arte Espinosa, Gonzalo Eduardo Gutiérrez, Analía Propiedades acústicas de las oclusivas simples y eyectivas en nivaĉle (mataguaya) |
topic_facet |
Nivaĉle Oclusivas simples Eyectivas Tipología fonológica Fonética acústica Simple stops Ejectives Phonological typology Acousticphonetics https://purl.org/becyt/ford/6.2 Humanidades y Arte |
description |
La oposición de la serie de oclusivas en base al rasgo glotisconstreñida [g.c.] solamente se registra en aproximadamente un 16 % de losinventarios fonológicos de las lenguas del mundo (Maddieson 1984). En lalengua nivaˆcle (mataguaya), el contraste pulmónico vs. eyectivo involucradistintos puntos y modos de articulación, pero solamente ocurre en posiciónde ataque. En base a muestras de habla controlada tomadas con un hablantenivaˆcle de la comunidad Uj’e Lhavos, Paraguay, este trabajo presenta un estu-dio fonético de las oclusivas sordas y eyectivas. A partir de 118 repeticionesde palabras, se obtuvieron 590 valores, que se computaron estadísticamentede manera descriptiva e inferencial por medio de ANOVAS. Se consideróel tipo de sonido según el mecanismo de la corriente de aire y el lugar dearticulación, y se analizaron las siguientes medidas acústicas: (i) la duracióndel cierre, (ii) el tiempo del inicio de la voz (VOT), (iii) la perturbación dela frecuencia fundamental (F0), (iv) eljittery (v) la transición a la amplitudmáxima (rise time). Los parámetros acústicos utilizados permiten distinguirlos tipos de oclusivas de manera significativa. |
format |
Articulo article acceptedVersion |
author |
Espinosa, Gonzalo Eduardo Gutiérrez, Analía |
author_facet |
Espinosa, Gonzalo Eduardo Gutiérrez, Analía |
author_sort |
Espinosa, Gonzalo Eduardo |
title |
Propiedades acústicas de las oclusivas simples y eyectivas en nivaĉle (mataguaya) |
title_short |
Propiedades acústicas de las oclusivas simples y eyectivas en nivaĉle (mataguaya) |
title_full |
Propiedades acústicas de las oclusivas simples y eyectivas en nivaĉle (mataguaya) |
title_fullStr |
Propiedades acústicas de las oclusivas simples y eyectivas en nivaĉle (mataguaya) |
title_full_unstemmed |
Propiedades acústicas de las oclusivas simples y eyectivas en nivaĉle (mataguaya) |
title_sort |
propiedades acústicas de las oclusivas simples y eyectivas en nivaĉle (mataguaya) |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas |
publishDate |
2023 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18183 |
work_keys_str_mv |
AT espinosagonzaloeduardo propiedadesacusticasdelasoclusivassimplesyeyectivasennivaclemataguaya AT gutierrezanalia propiedadesacusticasdelasoclusivassimplesyeyectivasennivaclemataguaya |
_version_ |
1823260103876280320 |