Los medios de comunicación electrónicos en la reconstrucción de la imagen turística : destino: Villa La Angostura.

La presente tesina tiene como objetivo describir el rol de los medios de comunicación electrónicos inducidos, autónomos y orgánicos en la reconstrucción de la imagen de Villa La Angostura, en la etapa post catástrofe. […] La incidencia de desastres y crisis se irá incrementando a lo largo del tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esparza, Natalia Paola
Otros Autores: Gutauskas, Fabiana Andrea
Formato: TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo 2014
Materias:
Acceso en línea:https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18321
Aporte de:
Descripción
Sumario:La presente tesina tiene como objetivo describir el rol de los medios de comunicación electrónicos inducidos, autónomos y orgánicos en la reconstrucción de la imagen de Villa La Angostura, en la etapa post catástrofe. […] La incidencia de desastres y crisis se irá incrementando a lo largo del tiempo y, por lo tanto, es cada vez más definitiva la necesidad de poner en práctica medidas eficaces de gestión de crisis que contribuyan a una rápida y eficiente recuperación del destino después de la crisis (Rodríguez Toubes Muñiz Diego, 2011). Se puede decir, que los medios de comunicación tienen una intervención decisiva a la hora de transmitir el mensaje ya que, influyen directamente en la manera de pensar de las personas. Además, cada medio implica modos mediáticos, es decir maneras propias de comunicar. Por lo tanto, especialmente la publicidad, debe utilizar los medios más adecuados dependiendo del mensaje, ya que no todos hacen que éste impacte de la misma manera (Aprile, 2003). Reconociendo la importancia que tiene la imagen turística de un destino a la hora de seleccionarlo como futuro viaje, se pretende saber si los diferentes medios de comunicación electrónicos ayudan en la reconstrucción de la imagen de un destino afectado por una catástrofe natural. […] Los propósitos que se persiguen se vinculan con la oportunidad de: conocer cómo es la imagen del destino luego de una crisis turística; brindar conocimiento para la realización de futuros estudios, sobre la imagen de destinos que sufrieron desastres naturales, y que deseen profundizar sobre el tema de investigación. Y presentar los resultados, para que puedan ser considerados al momento de planificar estrategias a futuro.