Un estudio del campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico. Contribuciones desde la economía feminista en una ciudad excluyente. Bariloche, 2020-2023
El objetivo de la presente tesis es reconstruir el campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico desde la perspectiva de economía feminista en San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina en período 2020-2023, en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19 y l...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18331 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-18331 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-183312024-12-04T11:28:47Z Un estudio del campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico. Contribuciones desde la economía feminista en una ciudad excluyente. Bariloche, 2020-2023 da Silva Évora, Mariana Partenio, Florencia Méndez, Laura Economía feminista Trabajadoras de clases populares Turismo Extractivismo Bariloche (Río Negro, Argentina) Ciencias de la Administración y Economía Ciencias Sociales Turismo El objetivo de la presente tesis es reconstruir el campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico desde la perspectiva de economía feminista en San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina en período 2020-2023, en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19 y la postpandemia. El trabajo de campo se realizó en la zona sur de la ciudad, conocida como “El Alto”, específicamente en los seis barrios que conforman el Territorio 8. El entrecruzamiento de datos -informes, notas de prensa, resultados de encuestas e información provista por las mujeres a través de entrevistas-, permite ver que la falta de corresponsabilidad en los cuidados condiciona la disponibilidad de tiempo de las mujeres, debiendo optar por empleos parciales, flexibles y en su mayoría precarizados, donde se potencia la violencia laboral. En particular, las trabajadoras de la muestra que han trabajado en turismo, realizaron tareas feminizadas con dichas características. Esta tesis viene a contribuir en una vacancia identificada en materia de estudios sobre las condiciones laborales para el personal del sector. El abordaje del turismo desde una perspectiva extractivista que pone el foco en las trabajadoras de clases populares puede aportar a la elaboración políticas públicas territorializadas que promuevan la disminución de las brechas de género, y orientadas a la distribución equitativa de los cuidados, en el marco de alcanzar un modelo productivo sostenible en términos reproductivos, sociales y ecológicos. Fil: da Silva Évora, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. 2023-09-14 2024-11-26T16:01:01Z 2024-11-26T16:01:01Z TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18331 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Bariloche, Territorio 8. 2020-2023 ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Economía feminista Trabajadoras de clases populares Turismo Extractivismo Bariloche (Río Negro, Argentina) Ciencias de la Administración y Economía Ciencias Sociales Turismo |
spellingShingle |
Economía feminista Trabajadoras de clases populares Turismo Extractivismo Bariloche (Río Negro, Argentina) Ciencias de la Administración y Economía Ciencias Sociales Turismo da Silva Évora, Mariana Un estudio del campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico. Contribuciones desde la economía feminista en una ciudad excluyente. Bariloche, 2020-2023 |
topic_facet |
Economía feminista Trabajadoras de clases populares Turismo Extractivismo Bariloche (Río Negro, Argentina) Ciencias de la Administración y Economía Ciencias Sociales Turismo |
description |
El objetivo de la presente tesis es reconstruir el campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico desde la perspectiva de economía feminista en San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina en período 2020-2023, en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19 y la postpandemia.
El trabajo de campo se realizó en la zona sur de la ciudad, conocida como “El Alto”, específicamente en los seis barrios que conforman el Territorio 8. El entrecruzamiento de datos -informes, notas de prensa, resultados de encuestas e información provista por las mujeres a través de entrevistas-, permite ver que la falta de corresponsabilidad en los cuidados condiciona la disponibilidad de tiempo de las mujeres, debiendo optar por empleos parciales, flexibles y en su mayoría precarizados, donde se potencia la violencia laboral. En particular, las trabajadoras de la muestra que han trabajado en turismo, realizaron tareas feminizadas con dichas características.
Esta tesis viene a contribuir en una vacancia identificada en materia de estudios sobre las condiciones laborales para el personal del sector. El abordaje del turismo desde una perspectiva extractivista que pone el foco en las trabajadoras de clases populares puede aportar a la elaboración políticas públicas territorializadas que promuevan la disminución de las brechas de género, y orientadas a la distribución equitativa de los cuidados, en el marco de alcanzar un modelo productivo sostenible en términos reproductivos, sociales y ecológicos. |
author2 |
Partenio, Florencia |
author_facet |
Partenio, Florencia da Silva Évora, Mariana |
format |
TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion |
author |
da Silva Évora, Mariana |
author_sort |
da Silva Évora, Mariana |
title |
Un estudio del campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico. Contribuciones desde la economía feminista en una ciudad excluyente. Bariloche, 2020-2023 |
title_short |
Un estudio del campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico. Contribuciones desde la economía feminista en una ciudad excluyente. Bariloche, 2020-2023 |
title_full |
Un estudio del campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico. Contribuciones desde la economía feminista en una ciudad excluyente. Bariloche, 2020-2023 |
title_fullStr |
Un estudio del campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico. Contribuciones desde la economía feminista en una ciudad excluyente. Bariloche, 2020-2023 |
title_full_unstemmed |
Un estudio del campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico. Contribuciones desde la economía feminista en una ciudad excluyente. Bariloche, 2020-2023 |
title_sort |
un estudio del campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico. contribuciones desde la economía feminista en una ciudad excluyente. bariloche, 2020-2023 |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
publishDate |
2023 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18331 |
work_keys_str_mv |
AT dasilvaevoramariana unestudiodelcampolaboraldelastrabajadorasdeclasespopularesenelsectorturisticocontribucionesdesdelaeconomiafeministaenunaciudadexcluyentebariloche20202023 |
_version_ |
1823260163979608064 |