Bases genéticas de la variación adaptativa en Nothofagus alpina (raulí) en su distribución natural: implicancias para su domesticación y restauración ecosistémica

Los bosques Andino-Patagónicos constituyen una fuente importante de servicios ecosistémicos, siendo el raulí, Nothofagus alpina, una especie de alto valor económico y ecológico. En estos bosques, el cambio climático impone nuevas condiciones ambientales que implican un desafío para la supervivencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias Ríos, Jorge Andrés
Otros Autores: Marchelli, Paula
Formato: TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche 2024
Materias:
Acceso en línea:https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18369
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-18369
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-183692024-12-17T11:27:27Z Bases genéticas de la variación adaptativa en Nothofagus alpina (raulí) en su distribución natural: implicancias para su domesticación y restauración ecosistémica Arias Ríos, Jorge Andrés Marchelli, Paula El Mujtar, Verónica Andrea Nothofagus Genotipo Genotypes Variación Genética Genetic Variation Bosques Primarios Primary Forests Ciencias Agrarias y Forestales Los bosques Andino-Patagónicos constituyen una fuente importante de servicios ecosistémicos, siendo el raulí, Nothofagus alpina, una especie de alto valor económico y ecológico. En estos bosques, el cambio climático impone nuevas condiciones ambientales que implican un desafío para la supervivencia de las especies. Los modelos de nicho ecológico, según las predicciones del cambio climático, sugieren para N. alpina una drástica reducción de su distribución futura. En este contexto, y dado que los árboles experimentan repetidamente cambios en el ambiente, tanto la variación genética adaptativa como la plasticidad fenotípica podrían influir en la capacidad de respuesta al cambio climático, siendo procesos fundamentales para su permanencia in situ y su persistencia a largo plazo. El Objetivo General de esta Tesis Doctoral es avanzar en la identificación de las bases genéticas subyacentes a la respuesta adaptativa de Nothofagus alpina. Así, para establecer el componente genético de la variabilidad fenotípica, evaluar la existencia de plasticidad fenotípica y realizar análisis de asociación genotipo-fenotipo y asociación genotipo ambiente se utilizó una aproximación metodológica que combinó: i) análisis de caracteres potencialmente adaptativos en un ensayo de ambiente común; ii) caracterización ambiental de las poblaciones naturales; iii) caracterización genética de individuos del ensayo de ambiente común y de poblaciones naturales. The Andean-Patagonian forests provide important ecosystem services, with raulí, Nothofagus alpina,being a species of high economic and ecological value. For these forests, climate change imposes new environmental conditions that challenge species survival. According to climate change predictions, ecological niche models suggest a drastic reduction in the future distribution of N.alpina. In this context, andgiven that trees experience repeatd environemental changes, adaptive genetic variation and phenotypic plasticity could influence responses to climate change. These are fundamental processes for in situ persistnce and long-term survivall. The main objective of this Thesis is to advance in the identification of genetic bases underlying N. alpina adaptative response. To achieve this, a methodological approach is employed that combines the analysis of quantitative traits of adaptative value through common garden trials, environmental characterization of natural populations and genetic characterization of raulí individuals from both the common garden trial and natural populations. This approach aims to establish the genetic component of phenotypic variability, evaluate the existence of phenotypic plasticity and perform genotype-phenotype association analysis and environmental association analysis. Fil: Arias Ríos, Jorge Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. 2024 2024-12-05T16:37:56Z 2024-12-05T16:37:56Z TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18369 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf ARG Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Nothofagus
Genotipo
Genotypes
Variación Genética
Genetic Variation
Bosques Primarios
Primary Forests
Ciencias Agrarias y Forestales
spellingShingle Nothofagus
Genotipo
Genotypes
Variación Genética
Genetic Variation
Bosques Primarios
Primary Forests
Ciencias Agrarias y Forestales
Arias Ríos, Jorge Andrés
Bases genéticas de la variación adaptativa en Nothofagus alpina (raulí) en su distribución natural: implicancias para su domesticación y restauración ecosistémica
topic_facet Nothofagus
Genotipo
Genotypes
Variación Genética
Genetic Variation
Bosques Primarios
Primary Forests
Ciencias Agrarias y Forestales
description Los bosques Andino-Patagónicos constituyen una fuente importante de servicios ecosistémicos, siendo el raulí, Nothofagus alpina, una especie de alto valor económico y ecológico. En estos bosques, el cambio climático impone nuevas condiciones ambientales que implican un desafío para la supervivencia de las especies. Los modelos de nicho ecológico, según las predicciones del cambio climático, sugieren para N. alpina una drástica reducción de su distribución futura. En este contexto, y dado que los árboles experimentan repetidamente cambios en el ambiente, tanto la variación genética adaptativa como la plasticidad fenotípica podrían influir en la capacidad de respuesta al cambio climático, siendo procesos fundamentales para su permanencia in situ y su persistencia a largo plazo. El Objetivo General de esta Tesis Doctoral es avanzar en la identificación de las bases genéticas subyacentes a la respuesta adaptativa de Nothofagus alpina. Así, para establecer el componente genético de la variabilidad fenotípica, evaluar la existencia de plasticidad fenotípica y realizar análisis de asociación genotipo-fenotipo y asociación genotipo ambiente se utilizó una aproximación metodológica que combinó: i) análisis de caracteres potencialmente adaptativos en un ensayo de ambiente común; ii) caracterización ambiental de las poblaciones naturales; iii) caracterización genética de individuos del ensayo de ambiente común y de poblaciones naturales.
author2 Marchelli, Paula
author_facet Marchelli, Paula
Arias Ríos, Jorge Andrés
format TesisdePostgrado
doctoralThesis
acceptedVersion
author Arias Ríos, Jorge Andrés
author_sort Arias Ríos, Jorge Andrés
title Bases genéticas de la variación adaptativa en Nothofagus alpina (raulí) en su distribución natural: implicancias para su domesticación y restauración ecosistémica
title_short Bases genéticas de la variación adaptativa en Nothofagus alpina (raulí) en su distribución natural: implicancias para su domesticación y restauración ecosistémica
title_full Bases genéticas de la variación adaptativa en Nothofagus alpina (raulí) en su distribución natural: implicancias para su domesticación y restauración ecosistémica
title_fullStr Bases genéticas de la variación adaptativa en Nothofagus alpina (raulí) en su distribución natural: implicancias para su domesticación y restauración ecosistémica
title_full_unstemmed Bases genéticas de la variación adaptativa en Nothofagus alpina (raulí) en su distribución natural: implicancias para su domesticación y restauración ecosistémica
title_sort bases genéticas de la variación adaptativa en nothofagus alpina (raulí) en su distribución natural: implicancias para su domesticación y restauración ecosistémica
publisher Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
publishDate 2024
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18369
work_keys_str_mv AT ariasriosjorgeandres basesgeneticasdelavariacionadaptativaennothofagusalpinarauliensudistribucionnaturalimplicanciasparasudomesticacionyrestauracionecosistemica
_version_ 1823260062384128000