Turismo del vino en Neuquén.

El enoturismo o turismo del vino es una de las manifestaciones del turismo temático cuya motivación principal es visitar regiones vitivinícolas y consumir productos turísticos asociados al vino. Es una variante que crece a pasos agigantados en el mundo entero, y los vinos y bodegas argentinas han co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montero, Victoria
Otros Autores: Mancini, Marcelo
Formato: TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo 2009
Materias:
Acceso en línea:https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18431
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-18431
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-184312024-12-30T17:54:10Z Turismo del vino en Neuquén. Montero, Victoria Mancini, Marcelo Diseño exploratorio Enoturismo Ruta enológica San Patricio del Chañar (Neuquén, Argentina) Tesina Turismo enológico Turismo El enoturismo o turismo del vino es una de las manifestaciones del turismo temático cuya motivación principal es visitar regiones vitivinícolas y consumir productos turísticos asociados al vino. Es una variante que crece a pasos agigantados en el mundo entero, y los vinos y bodegas argentinas han comenzado a cobrar mayor protagonismo. […] Para que la actividad sea atractiva al visitante, hay que conocer cuáles son los motivos principales que busca el turista a la hora de visitar una bodega. Puede ser la antigüedad, su gente, la arquitectura y los museos. Es necesaria la creación de una oferta no orientada al turismo de masas, sino que apunte a un modelo integrado y de calidad, que se dirige a producir experiencias y vivencias. […] Siendo que Neuquén se encuentra dentro de la Patagonia, que es una marca paraguas importante, es unas de las últimas zonas vitivinícolas en crearse, y ofrece servicios en bodega comparables con una de las Capitales Mundiales del Vino (Mendoza), ¿Por qué es que su Ruta del Vino, no atrae a los turistas enófilos o principiantes en el tema? En estos momentos, la Ruta del Vino de Neuquén opera con recreacionistas y turismo local, mayoritariamente residentes del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Los pobladores del valle, usan la Ruta del vino, como una actividad para el fin de semana con opciones de gastronomía en los establecimientos bodegueros o en zonas aledañas. Fil: Montero, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. 2009-11-18 2024-12-19T15:35:21Z 2024-12-19T15:35:21Z TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18431 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Delimitación espacial: San Patricio del Chañar Neuquén ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Diseño exploratorio
Enoturismo
Ruta enológica
San Patricio del Chañar (Neuquén, Argentina)
Tesina
Turismo enológico
Turismo
spellingShingle Diseño exploratorio
Enoturismo
Ruta enológica
San Patricio del Chañar (Neuquén, Argentina)
Tesina
Turismo enológico
Turismo
Montero, Victoria
Turismo del vino en Neuquén.
topic_facet Diseño exploratorio
Enoturismo
Ruta enológica
San Patricio del Chañar (Neuquén, Argentina)
Tesina
Turismo enológico
Turismo
description El enoturismo o turismo del vino es una de las manifestaciones del turismo temático cuya motivación principal es visitar regiones vitivinícolas y consumir productos turísticos asociados al vino. Es una variante que crece a pasos agigantados en el mundo entero, y los vinos y bodegas argentinas han comenzado a cobrar mayor protagonismo. […] Para que la actividad sea atractiva al visitante, hay que conocer cuáles son los motivos principales que busca el turista a la hora de visitar una bodega. Puede ser la antigüedad, su gente, la arquitectura y los museos. Es necesaria la creación de una oferta no orientada al turismo de masas, sino que apunte a un modelo integrado y de calidad, que se dirige a producir experiencias y vivencias. […] Siendo que Neuquén se encuentra dentro de la Patagonia, que es una marca paraguas importante, es unas de las últimas zonas vitivinícolas en crearse, y ofrece servicios en bodega comparables con una de las Capitales Mundiales del Vino (Mendoza), ¿Por qué es que su Ruta del Vino, no atrae a los turistas enófilos o principiantes en el tema? En estos momentos, la Ruta del Vino de Neuquén opera con recreacionistas y turismo local, mayoritariamente residentes del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Los pobladores del valle, usan la Ruta del vino, como una actividad para el fin de semana con opciones de gastronomía en los establecimientos bodegueros o en zonas aledañas.
author2 Mancini, Marcelo
author_facet Mancini, Marcelo
Montero, Victoria
format TesisdeGrado
bachelorThesis
acceptedVersion
author Montero, Victoria
author_sort Montero, Victoria
title Turismo del vino en Neuquén.
title_short Turismo del vino en Neuquén.
title_full Turismo del vino en Neuquén.
title_fullStr Turismo del vino en Neuquén.
title_full_unstemmed Turismo del vino en Neuquén.
title_sort turismo del vino en neuquén.
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
publishDate 2009
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18431
work_keys_str_mv AT monterovictoria turismodelvinoenneuquen
_version_ 1823260065312800768