Política y comunicación
En los años sesenta y setenta se enseñaba que el primer trabajo de un periodista era encontrar la “verdad” y luego hacerla circular. La polémica sobre la naturaleza y función de la prensa se desarrollaba, al decir de Umberto Ecco, en base a dos temas: la diferencia entre noticia y comentario, y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro book acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
EDUCO
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18732 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-18732 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-187322025-05-29T14:35:50Z Política y comunicación Samar, Roberto Comunicación Política y comunicación Medios y política Comunicación y poder Ciencias Sociales En los años sesenta y setenta se enseñaba que el primer trabajo de un periodista era encontrar la “verdad” y luego hacerla circular. La polémica sobre la naturaleza y función de la prensa se desarrollaba, al decir de Umberto Ecco, en base a dos temas: la diferencia entre noticia y comentario, y por lo tanto el problema de la “objetividad”; y en segundo orden, la consideración de los periódicos cómo instrumentos del poder. Sin embargo una nueva realidad de los medios, ahora controlada ahora por grupos económicos multi implantados, trajo un nuevo conjunto de problemas para periodistas y lectores, políticos y ciudadanos: la función de la prensa dejaba de ser la de dar noticias – objetivo que al menos cumplió en sus orígenes‐ y era suplantada por la de colonizar subjetividades colectivas de acuerdo a los intereses del grupo. ¿Cuánto de todo esto sigue vigente en la Argentina? Política y Comunicación, nos ayuda a pensar la respuesta. Verdad y objetividad han sido siempre más una aspiración que una realidad. El autor intenta desandar tanto el camino de la “formación” de noticias como el de su circulación ya editorializada en los medios gráficos dominantes en la escena actual argentina. Sin embargo el autor no se queda allí, avanza en el análisis de problemáticas de la vida social y política actual como si bucear en las intenciones ocultas del tratamiento mediático de una determinada cuestión le diera la excusa para desde una postura definida, sin dejar de ser consistente en su argumentación y planteo, invitarnos a reflexionar juntos. Fil: Samar, Roberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. 2012 2025-05-29T14:23:22Z 2025-05-29T14:23:22Z Libro book acceptedVersion 978‐987‐604‐292‐5 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18732 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf 134 p. application/pdf ARG EDUCO |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Comunicación Política y comunicación Medios y política Comunicación y poder Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Comunicación Política y comunicación Medios y política Comunicación y poder Ciencias Sociales Samar, Roberto Política y comunicación |
topic_facet |
Comunicación Política y comunicación Medios y política Comunicación y poder Ciencias Sociales |
description |
En los años sesenta y setenta se enseñaba que el primer
trabajo de un periodista era encontrar la “verdad” y luego
hacerla circular. La polémica sobre la naturaleza y función de
la prensa se desarrollaba, al decir de Umberto Ecco, en base a
dos temas: la diferencia entre noticia y comentario, y por lo
tanto el problema de la “objetividad”; y en segundo orden, la
consideración de los periódicos cómo instrumentos del poder.
Sin embargo una nueva realidad de los medios, ahora controlada ahora por grupos
económicos multi implantados, trajo un nuevo conjunto de
problemas para periodistas y lectores, políticos y ciudadanos:
la función de la prensa dejaba de ser la de dar noticias –
objetivo que al menos cumplió en sus orígenes‐ y era
suplantada por la de colonizar subjetividades colectivas de
acuerdo a los intereses del grupo.
¿Cuánto de todo esto sigue vigente en la Argentina?
Política y Comunicación, nos ayuda a pensar la respuesta.
Verdad y objetividad han sido siempre más una aspiración que
una realidad. El autor intenta desandar tanto el camino de la “formación”
de noticias como el de su circulación ya editorializada en los
medios gráficos dominantes en la escena actual argentina. Sin
embargo el autor no se queda allí, avanza en el análisis de
problemáticas de la vida social y política actual como si bucear
en las intenciones ocultas del tratamiento mediático de una
determinada cuestión le diera la excusa para desde una postura
definida, sin dejar de ser consistente en su argumentación y
planteo, invitarnos a reflexionar juntos. |
format |
Libro book acceptedVersion |
author |
Samar, Roberto |
author_facet |
Samar, Roberto |
author_sort |
Samar, Roberto |
title |
Política y comunicación |
title_short |
Política y comunicación |
title_full |
Política y comunicación |
title_fullStr |
Política y comunicación |
title_full_unstemmed |
Política y comunicación |
title_sort |
política y comunicación |
publisher |
EDUCO |
publishDate |
2012 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18732 |
work_keys_str_mv |
AT samarroberto politicaycomunicacion |
_version_ |
1835332347282587648 |