Sumario: | El presente artículo propone un acercamiento a la poesía de Jorge Luis Borges y analiza, de manera privilegiada, la figura de la moneda dentro de su obra poética, en particular en los poemas “A una moneda”, “La moneda de hierro”, los apartados “Quince monedas” y “Unas monedas” contenidos en Obra poética (1923-1972) (1977). La finalidad del estudio es poner de relieve, por un lado, el papel simbólico de la moneda dentro de la economía lírica del autor y, por el otro, su anclaje filosófico, ya que el autor la elige como una de las metáforas privilegiadas para representar su idea de ambivalencia y dicotomía como sustancia de la realidad.
|