Verdad y diálogo
El manifiesto predominio del punto de vista puramente semántico que ha caracterizado al paradigma antiguo de la filosofía del lenguaje, por lo menos desde Aristóteles hasta la Filosofía analítica contemporánea, ha radicado la cuestión de la verdad en la función enunciativa o representativa de las pr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
ARFIL y UNL
2017
|
Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/6837 |
Aporte de: |
id |
I26-R133-article-6837 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I26-R133-article-68372021-03-29T08:45:34Z Verdad y diálogo De Zan, Julio El manifiesto predominio del punto de vista puramente semántico que ha caracterizado al paradigma antiguo de la filosofía del lenguaje, por lo menos desde Aristóteles hasta la Filosofía analítica contemporánea, ha radicado la cuestión de la verdad en la función enunciativa o representativa de las proposiciones, produciendo un completo oscurecimiento del problema de la constitución misma de los significados intersubjetivos y de la tematización de la verdad o de las pretensiones de validez, que solamente son posibles en lacomunicación y el discurso argumentativo. Aquí se expone la crítica de aquel paradigma y se reconstruye el sentido de la verdad como una pretensión de validez que se realiza en el diálogo. ARFIL y UNL 2017-10-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/6837 10.14409/topicos.v0i1.6837 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; Núm. 1 (1993): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; 43-71 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; No. 1 (1993): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; 43-71 1668-723X 1666-485X 10.14409/topicos.v0i1 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/6837/9985 Derechos de autor 2017 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe |
institution |
Universidad Nacional del Litoral |
institution_str |
I-26 |
repository_str |
R-133 |
container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
De Zan, Julio |
spellingShingle |
De Zan, Julio Verdad y diálogo |
author_facet |
De Zan, Julio |
author_sort |
De Zan, Julio |
title |
Verdad y diálogo |
title_short |
Verdad y diálogo |
title_full |
Verdad y diálogo |
title_fullStr |
Verdad y diálogo |
title_full_unstemmed |
Verdad y diálogo |
title_sort |
verdad y diálogo |
description |
El manifiesto predominio del punto de vista puramente semántico que ha caracterizado al paradigma antiguo de la filosofía del lenguaje, por lo menos desde Aristóteles hasta la Filosofía analítica contemporánea, ha radicado la cuestión de la verdad en la función enunciativa o representativa de las proposiciones, produciendo un completo oscurecimiento del problema de la constitución misma de los significados intersubjetivos y de la tematización de la verdad o de las pretensiones de validez, que solamente son posibles en lacomunicación y el discurso argumentativo. Aquí se expone la crítica de aquel paradigma y se reconstruye el sentido de la verdad como una pretensión de validez que se realiza en el diálogo. |
publisher |
ARFIL y UNL |
publishDate |
2017 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/6837 |
work_keys_str_mv |
AT dezanjulio verdadydialogo |
first_indexed |
2023-07-05T23:19:40Z |
last_indexed |
2023-07-05T23:19:40Z |
_version_ |
1770624574160896000 |