El trabajo analiza las distintas modalidades de apropiación tecnológica por parte de jóvenes de sectores populares urbanos que acceden a las TIC en diferentes espa-cios de acceso público. En tal sentido, se procura establecer la contribución de cada uno de estos espacios sobre las siguientes dimens...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Lenguaje: | esp |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2013/10/6.-Benitez-Larghi.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hiper&d=0-6_html |
Aporte de: |
Sumario: | El trabajo analiza las distintas modalidades de apropiación tecnológica por parte de jóvenes de sectores populares urbanos que acceden a las TIC en diferentes espa-cios de acceso público. En tal sentido, se procura establecer la contribución de cada uno de estos espacios sobre las siguientes dimensiones de la vida cotidiana de los y las jóvenes que las utilizan: sociabilidad, educación, empleo y participación política. Desde una perspectiva cualitativa, se indagaron tres distintos tipos de espacio de acceso público (comercial; autogestionado; comunitario con financia-miento estatal) situados en el municipio de La Matanza. El trabajo de campo se basó en entrevistas semi-estructuradas y grupos focales con jóvenes usuarios de los espacios de acceso público, así como la observación no participante de los mismos. |
---|