Investigación y práctica profesional
Luego de una breve introducción al proceso de investigación y a las actividades involucradas, la autora hace un diagnóstico poco alentador respecto de la situación de la actividad investigativo-bibliotecológica en la Argentina resaltando los siguientes obstáculos para su desarrollo pleno: formación...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Información, cultura y sociedad
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/1008 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=biblioinfo&d=1008_oai |
Aporte de: |
Sumario: | Luego de una breve introducción al proceso de investigación y a las actividades involucradas, la autora hace un diagnóstico poco alentador respecto de la situación de la actividad investigativo-bibliotecológica en la Argentina resaltando los siguientes obstáculos para su desarrollo pleno: formación que no prioriza a la investigación como un insumo imprescindible para el éxito profesional ni profundiza en los problemas teórico-interpretativos, carencia de una masa crítica de investigadores, ignorancia de los pasos a seguir para lograr la consonancia entre el problema planteado y el diseño más adecuado para estudiarlo. Por otra parte, enumera y describe las barreras a la comunicación entre profesionales e investigadores e identifica cinco rasgos asociados con el uso de la investigación en la práctica. La autora concluye con una serie de recomendaciones para revertir la tendencia disociadora entre investigación y práctica profesional. |
---|