La participación estudiantil en las clases universitarias de la Autogestión pedagógica: acuerdos, tensiones y disputas. Un análisis desde la implicación de lxs participantes

En este artículo nos proponemos analizar los acuerdos, las tensiones y las disputas de la participación estudiantil en los Seminarios de nivel superior cuyo encuadre es la Autogestión Pedagógica. Para ello, presentamos el análisis de una experiencia documentada en el Seminario Optativo de Autogestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pulleiro, Laura
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani 2024
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/10142
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=observasoc&d=10142_oai
Aporte de:
id I28-R145-10142_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-10142_oai2025-02-18 Pulleiro, Laura 2024-12-20 En este artículo nos proponemos analizar los acuerdos, las tensiones y las disputas de la participación estudiantil en los Seminarios de nivel superior cuyo encuadre es la Autogestión Pedagógica. Para ello, presentamos el análisis de una experiencia documentada en el Seminario Optativo de Autogestión Pedagógica (EH - UNSAM) en el año 2023 a partir de las diferentes maneras en que lxs[1] participantes del seminario perciben la participación estudiantil. Se analizarán estas dimensiones a partir del análisis de la implicación, del análisis institucional y de la autogestión pedagógica, con especial atención en la toma de la palabra, la toma de decisiones y las asambleas pedagógicas como una dinámica instituyente que tienen los grupos para poder tomar decisiones.Este trabajo parte del supuesto que la toma de la palabra es un derecho, y que se efectúa, generalmente, de forma democrática en las materias cuyo encuadre es la autogestión pedagógica. Para poder conocer cuáles son las representaciones de lxs participantes del seminario sobre la participación estudiantil se realizaron entrevistas en profundidad, las cuales fueron trianguladas con las notas de campo de las asambleas pedagógicas ocurridas en el seminario y materiales audiovisuales (fotos y audios) producidos por el grupo[1] Este artículo opta por escribir en lenguaje inclusivo. Esta decisión busca referenciar el universo de expresiones e identidades de género que no caben en la categoría "varones-mujeres" y que históricamente han sido invisibilizados. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/10142 spa Instituto de Investigaciones Gino Germani https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/10142/8736 Copyright (c) 2024 Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; Núm. 21 (2024) 1852-2718 La participación estudiantil en las clases universitarias de la Autogestión pedagógica: acuerdos, tensiones y disputas. Un análisis desde la implicación de lxs participantes info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=observasoc&d=10142_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description En este artículo nos proponemos analizar los acuerdos, las tensiones y las disputas de la participación estudiantil en los Seminarios de nivel superior cuyo encuadre es la Autogestión Pedagógica. Para ello, presentamos el análisis de una experiencia documentada en el Seminario Optativo de Autogestión Pedagógica (EH - UNSAM) en el año 2023 a partir de las diferentes maneras en que lxs[1] participantes del seminario perciben la participación estudiantil. Se analizarán estas dimensiones a partir del análisis de la implicación, del análisis institucional y de la autogestión pedagógica, con especial atención en la toma de la palabra, la toma de decisiones y las asambleas pedagógicas como una dinámica instituyente que tienen los grupos para poder tomar decisiones.Este trabajo parte del supuesto que la toma de la palabra es un derecho, y que se efectúa, generalmente, de forma democrática en las materias cuyo encuadre es la autogestión pedagógica. Para poder conocer cuáles son las representaciones de lxs participantes del seminario sobre la participación estudiantil se realizaron entrevistas en profundidad, las cuales fueron trianguladas con las notas de campo de las asambleas pedagógicas ocurridas en el seminario y materiales audiovisuales (fotos y audios) producidos por el grupo[1] Este artículo opta por escribir en lenguaje inclusivo. Esta decisión busca referenciar el universo de expresiones e identidades de género que no caben en la categoría "varones-mujeres" y que históricamente han sido invisibilizados.
format Artículo
publishedVersion
author Pulleiro, Laura
spellingShingle Pulleiro, Laura
La participación estudiantil en las clases universitarias de la Autogestión pedagógica: acuerdos, tensiones y disputas. Un análisis desde la implicación de lxs participantes
author_facet Pulleiro, Laura
author_sort Pulleiro, Laura
title La participación estudiantil en las clases universitarias de la Autogestión pedagógica: acuerdos, tensiones y disputas. Un análisis desde la implicación de lxs participantes
title_short La participación estudiantil en las clases universitarias de la Autogestión pedagógica: acuerdos, tensiones y disputas. Un análisis desde la implicación de lxs participantes
title_full La participación estudiantil en las clases universitarias de la Autogestión pedagógica: acuerdos, tensiones y disputas. Un análisis desde la implicación de lxs participantes
title_fullStr La participación estudiantil en las clases universitarias de la Autogestión pedagógica: acuerdos, tensiones y disputas. Un análisis desde la implicación de lxs participantes
title_full_unstemmed La participación estudiantil en las clases universitarias de la Autogestión pedagógica: acuerdos, tensiones y disputas. Un análisis desde la implicación de lxs participantes
title_sort la participación estudiantil en las clases universitarias de la autogestión pedagógica: acuerdos, tensiones y disputas. un análisis desde la implicación de lxs participantes
publisher Instituto de Investigaciones Gino Germani
publishDate 2024
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/10142
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=observasoc&d=10142_oai
work_keys_str_mv AT pulleirolaura laparticipacionestudiantilenlasclasesuniversitariasdelaautogestionpedagogicaacuerdostensionesydisputasunanalisisdesdelaimplicaciondelxsparticipantes
_version_ 1825551361972895744