La naturaleza como vínculo Narrativas ambientales en el cine documental latinoamericano

El cine documental latinoamericano de los últimos años propone valiosas y diversas narrativas acerca del vínculo entre lo humano y lo natural que permiten hacer una aproximación a una tipología atravesada por un eje decolonial: se hace patente que la crisis climática no es más que la culminación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Karen de Villa
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo 2024
Materias:
Acceso en línea:http://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/146
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=isla&d=11-9_html
Aporte de:
id I28-R145-11-9_html
record_format dspace
spelling I28-R145-11-9_html2025-04-28 La naturaleza como vínculo Narrativas ambientales en el cine documental latinoamericano Karen de Villa 2024 2250-4982 En la otra isla. Revista de Audiovisual Latinoamericano, no. 11 cine documental documental ambiental America Latina pueblos originarios ecología El cine documental latinoamericano de los últimos años propone valiosas y diversas narrativas acerca del vínculo entre lo humano y lo natural que permiten hacer una aproximación a una tipología atravesada por un eje decolonial: se hace patente que la crisis climática no es más que la culminación de las crisis que han existido en el continente americano desde que se le ha considerado como tal, es decir, el colonialismo, el extractivismo, el exterminio y el olvido de los saberes indígenas. Así, este artículo se propone recorrer siete casos de documentales latinoamericanos para explorar la representación de los vínculos entre lo natural y lo humano, en el contexto de las crisis antes enunciadas, para establecer una tipología enunciativa —más no limitativa— que ofrece una visión panorámica de sus narrativas ambientales. Para ello, el corpus de análisis está conformado por documentales emblemáticos realizados entre 2017 y 2024 en México, Bolivia, Colombia, Nicaragua, Ecuador y Brasil. Se trata de piezas que, a través de diversas temáticas, tratamientos, modalidades y formas de representación, permiten hacer hallazgos acerca de los vínculos entre lo humano y lo natural, desde diferentes aristas políticas, étnicas, espirituales y científicas, en nuestros días. application/pdf http://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/146 esp Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=isla&d=11-9_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language esp
orig_language_str_mv esp
topic cine documental
documental ambiental
America Latina
pueblos originarios
ecología
spellingShingle cine documental
documental ambiental
America Latina
pueblos originarios
ecología
Karen de Villa
La naturaleza como vínculo Narrativas ambientales en el cine documental latinoamericano
topic_facet cine documental
documental ambiental
America Latina
pueblos originarios
ecología
description El cine documental latinoamericano de los últimos años propone valiosas y diversas narrativas acerca del vínculo entre lo humano y lo natural que permiten hacer una aproximación a una tipología atravesada por un eje decolonial: se hace patente que la crisis climática no es más que la culminación de las crisis que han existido en el continente americano desde que se le ha considerado como tal, es decir, el colonialismo, el extractivismo, el exterminio y el olvido de los saberes indígenas. Así, este artículo se propone recorrer siete casos de documentales latinoamericanos para explorar la representación de los vínculos entre lo natural y lo humano, en el contexto de las crisis antes enunciadas, para establecer una tipología enunciativa —más no limitativa— que ofrece una visión panorámica de sus narrativas ambientales. Para ello, el corpus de análisis está conformado por documentales emblemáticos realizados entre 2017 y 2024 en México, Bolivia, Colombia, Nicaragua, Ecuador y Brasil. Se trata de piezas que, a través de diversas temáticas, tratamientos, modalidades y formas de representación, permiten hacer hallazgos acerca de los vínculos entre lo humano y lo natural, desde diferentes aristas políticas, étnicas, espirituales y científicas, en nuestros días.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Karen de Villa
author_facet Karen de Villa
author_sort Karen de Villa
title La naturaleza como vínculo Narrativas ambientales en el cine documental latinoamericano
title_short La naturaleza como vínculo Narrativas ambientales en el cine documental latinoamericano
title_full La naturaleza como vínculo Narrativas ambientales en el cine documental latinoamericano
title_fullStr La naturaleza como vínculo Narrativas ambientales en el cine documental latinoamericano
title_full_unstemmed La naturaleza como vínculo Narrativas ambientales en el cine documental latinoamericano
title_sort la naturaleza como vínculo narrativas ambientales en el cine documental latinoamericano
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo
publishDate 2024
url http://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/146
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=isla&d=11-9_html
work_keys_str_mv AT karendevilla lanaturalezacomovinculonarrativasambientalesenelcinedocumentallatinoamericano
_version_ 1831984265454157824