El futuro ya pasó. La ciencia ficción en la narrativa argentina del siglo XXI: el trauma del pasado

El tema de este trabajo será la ciencia ficción en la narrativa argentina del siglo XXI en el marco de la literatura denominada Nueva Narrativa Argentina (NNA en adelante) [Drucaroff, 2011]. Cuarenta años atrás este trabajo no hubiese sido posible: la ciencia ficción se encontraba fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vazquez, Lucía Soledad
Otros Autores: Drucaroff, Elsa
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2021
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12861
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afimaster&d=12861_oai
Aporte de:
id I28-R145-12861_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-12861_oai2024-09-12 Drucaroff, Elsa Vazquez, Lucía Soledad 2021-10-18T00:09:03Z 2021-10-18T00:09:03Z 2019 El tema de este trabajo será la ciencia ficción en la narrativa argentina del siglo XXI en el marco de la literatura denominada Nueva Narrativa Argentina (NNA en adelante) [Drucaroff, 2011]. Cuarenta años atrás este trabajo no hubiese sido posible: la ciencia ficción se encontraba fuera del campo académico, exceptuando el exhaustivo trabajo de Pablo Capanna [1966], que se encargó de historiar el género. Sobre todo, se trataba de una producción que se estudiaba en los países angloparlantes, donde se originó y afianzó, aunque también tuvo un desarrollo importante en Francia, Alemania y Rusia. La relativa ausencia de trabajos teóricos sobre el género en nuestro país no resulta de que no se escribiera o leyera literatura dentro del marco de la ciencia ficción, sino, quizá, de que en la producción nacional no se estableció una tradición. Elvio Gandolfo [1977] afirmó que no existe la ciencia ficción argentina como “tradición literaria”, ya que no alcanzaron los esfuerzos de escritores, público y revistas para conformar un género con características propias. De allí su llamativa ausencia en los estudios literarios en nuestro país. Este trabajo intentará hacer un aporte al campo de conocimiento del género, y pensamos en la idea de aportar porque sabemos que de ninguna manera nuestra propuesta es la única con respecto a las manifestaciones de ciencia ficción en la escena nacional y latinoamericana. Esta tesis es consciente de que es un tema instalado de forma relativamente reciente en el campo de las investigaciones literarias, y por lo tanto hay mucho por pensar, discutir y trabajar. Partimos en este sentido de una idea que aún no afirma la existencia de una “ciencia ficción argentina contemporánea” pero que va en la búsqueda de caracterizar una producción literaria que se apropia de manera particular del género. Fil: Vazquez, Lucía Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras application/pdf 4041 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12861 es spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ El futuro ya pasó. La ciencia ficción en la narrativa argentina del siglo XXI: el trauma del pasado info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afimaster&d=12861_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
Español
orig_language_str_mv es
spa
description El tema de este trabajo será la ciencia ficción en la narrativa argentina del siglo XXI en el marco de la literatura denominada Nueva Narrativa Argentina (NNA en adelante) [Drucaroff, 2011]. Cuarenta años atrás este trabajo no hubiese sido posible: la ciencia ficción se encontraba fuera del campo académico, exceptuando el exhaustivo trabajo de Pablo Capanna [1966], que se encargó de historiar el género. Sobre todo, se trataba de una producción que se estudiaba en los países angloparlantes, donde se originó y afianzó, aunque también tuvo un desarrollo importante en Francia, Alemania y Rusia. La relativa ausencia de trabajos teóricos sobre el género en nuestro país no resulta de que no se escribiera o leyera literatura dentro del marco de la ciencia ficción, sino, quizá, de que en la producción nacional no se estableció una tradición. Elvio Gandolfo [1977] afirmó que no existe la ciencia ficción argentina como “tradición literaria”, ya que no alcanzaron los esfuerzos de escritores, público y revistas para conformar un género con características propias. De allí su llamativa ausencia en los estudios literarios en nuestro país. Este trabajo intentará hacer un aporte al campo de conocimiento del género, y pensamos en la idea de aportar porque sabemos que de ninguna manera nuestra propuesta es la única con respecto a las manifestaciones de ciencia ficción en la escena nacional y latinoamericana. Esta tesis es consciente de que es un tema instalado de forma relativamente reciente en el campo de las investigaciones literarias, y por lo tanto hay mucho por pensar, discutir y trabajar. Partimos en este sentido de una idea que aún no afirma la existencia de una “ciencia ficción argentina contemporánea” pero que va en la búsqueda de caracterizar una producción literaria que se apropia de manera particular del género.
author2 Drucaroff, Elsa
author_facet Drucaroff, Elsa
Vazquez, Lucía Soledad
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Vazquez, Lucía Soledad
spellingShingle Vazquez, Lucía Soledad
El futuro ya pasó. La ciencia ficción en la narrativa argentina del siglo XXI: el trauma del pasado
author_sort Vazquez, Lucía Soledad
title El futuro ya pasó. La ciencia ficción en la narrativa argentina del siglo XXI: el trauma del pasado
title_short El futuro ya pasó. La ciencia ficción en la narrativa argentina del siglo XXI: el trauma del pasado
title_full El futuro ya pasó. La ciencia ficción en la narrativa argentina del siglo XXI: el trauma del pasado
title_fullStr El futuro ya pasó. La ciencia ficción en la narrativa argentina del siglo XXI: el trauma del pasado
title_full_unstemmed El futuro ya pasó. La ciencia ficción en la narrativa argentina del siglo XXI: el trauma del pasado
title_sort el futuro ya pasó. la ciencia ficción en la narrativa argentina del siglo xxi: el trauma del pasado
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2021
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12861
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afimaster&d=12861_oai
work_keys_str_mv AT vazquezluciasoledad elfuturoyapasolacienciaficcionenlanarrativaargentinadelsigloxxieltraumadelpasado
_version_ 1824356512561102848