Tensiones turístico-patrimoniales en torno al té galés en el valle inferior del río Chubut
El “Té Galés” en el valle inferior del río Chubut (Argentina) no solo refiere a un tipo de comensalidad específica, vinculada al consumo de té acompañado por tortas, panes y dulces caseros, sino que, por un lado, constituye un recurso turístico-comercial; y por el otro, es un vehículo para reafirmar...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/13557 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cantropo&d=13557_oai |
Aporte de: |
Sumario: | El “Té Galés” en el valle inferior del río Chubut (Argentina) no solo refiere a un tipo de comensalidad específica, vinculada al consumo de té acompañado por tortas, panes y dulces caseros, sino que, por un lado, constituye un recurso turístico-comercial; y por el otro, es un vehículo para reafirmar la pertenencia histórica, territorial y política de los descendientes de los colonos galeses en la región. En este trabajo nos proponemos indagar etnográficamente en las tensiones construidas en torno a los discursos turístico-patrimoniales sobre el té galés y su repostería en el noreste de la provincia de Chubut. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas, abiertas e individuales a los propietarios de cuatro emprendimientos y a funcionarios estatales; así como registros de observación participante en distintos servicios de té; y un relevamiento de fuentes oficiales, prensa escrita y redes sociales. |
---|