El “spinozismo” de Leibniz en el De summa rerum
En el presente artículo abordamos la relación filosófica entre Spinoza y Leibniz, y planteamos la hipótesis de que Leibniz tuvo un período amistoso con éste, en el que llegó a sostener ideas spinozistas. En particular, analizamos la concepción monista de la substancia que creemos puede encontrarse e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/13891 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cufilo&d=13891_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-13891_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-13891_oai2024-12-11 Jabase, Leila 2023-12-26 En el presente artículo abordamos la relación filosófica entre Spinoza y Leibniz, y planteamos la hipótesis de que Leibniz tuvo un período amistoso con éste, en el que llegó a sostener ideas spinozistas. En particular, analizamos la concepción monista de la substancia que creemos puede encontrarse en algunos de los escritos metafísicos del período 1675-1676, hoy conocidos como De summa rerum. Planteamos que la relación entre lo uno y lo múltiple, uno de los problemas con mayor pregnancia en el sistema leibniziano, encontrará en la filosofía de Spinoza una formulación de gran atractivo para el joven filósofo. Asimismo, atenderemos a algunas de las diferentes lecturas que pueden encontrarse sobre la influencia spinoziana en Leibniz. In this paper we discuss the philosophical relationship between Spinoza and Leibniz, and we raise the hypothesis that Leibniz had a friendly period with the latter, in which he came to hold Spinozist ideas. In particular, we analyse the monistic conception of substance that we believe can be found in some of the metaphysical writings of the period 1675-1676, today known as De summa rerum. We propose that the relation between the one and the many, one of the most important problems in his system, will find in Spinoza's philosophy a formulation of great attraction for the young philosopher. We will also consider some of the different approaches to Spinoza's influence on Leibniz. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/13891 10.34096/cf.n81.13891 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/13891/13249 Derechos de autor 2023 Cuadernos de filosofía Cuadernos de filosofía; Núm. 81 (2023) 2362-485X 0590-1901 Spinoza, Leibniz, substance, monism, pantheism Spinoza, Leibniz, substancia, monismo, panteísmo El “spinozismo” de Leibniz en el De summa rerum Leibniz's "Spinozism" in De summa rerum info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cufilo&d=13891_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Spinoza, Leibniz, substance, monism, pantheism Spinoza, Leibniz, substancia, monismo, panteísmo |
spellingShingle |
Spinoza, Leibniz, substance, monism, pantheism Spinoza, Leibniz, substancia, monismo, panteísmo Jabase, Leila El “spinozismo” de Leibniz en el De summa rerum |
topic_facet |
Spinoza, Leibniz, substance, monism, pantheism Spinoza, Leibniz, substancia, monismo, panteísmo |
description |
En el presente artículo abordamos la relación filosófica entre Spinoza y Leibniz, y planteamos la hipótesis de que Leibniz tuvo un período amistoso con éste, en el que llegó a sostener ideas spinozistas. En particular, analizamos la concepción monista de la substancia que creemos puede encontrarse en algunos de los escritos metafísicos del período 1675-1676, hoy conocidos como De summa rerum. Planteamos que la relación entre lo uno y lo múltiple, uno de los problemas con mayor pregnancia en el sistema leibniziano, encontrará en la filosofía de Spinoza una formulación de gran atractivo para el joven filósofo. Asimismo, atenderemos a algunas de las diferentes lecturas que pueden encontrarse sobre la influencia spinoziana en Leibniz. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Jabase, Leila |
author_facet |
Jabase, Leila |
author_sort |
Jabase, Leila |
title |
El “spinozismo” de Leibniz en el De summa rerum |
title_short |
El “spinozismo” de Leibniz en el De summa rerum |
title_full |
El “spinozismo” de Leibniz en el De summa rerum |
title_fullStr |
El “spinozismo” de Leibniz en el De summa rerum |
title_full_unstemmed |
El “spinozismo” de Leibniz en el De summa rerum |
title_sort |
el “spinozismo” de leibniz en el de summa rerum |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2023 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/13891 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cufilo&d=13891_oai |
work_keys_str_mv |
AT jabaseleila elspinozismodeleibnizeneldesummarerum AT jabaseleila leibnizsspinozismindesummarerum |
_version_ |
1824359992289918976 |