Ciberseguridad y conciencia social del internet de las cosas

Este proyecto propone diseñar una propuesta de ciberseguridad para la Internet de las Cosas (IoT, por su sigla del inglés: Internet of Things), la cual contempla tanto el conocimiento de la población general acerca de los riesgos que puede entrañar el uso de la IoT, así como la gestión estratégica e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Narváez, Jeiver Ernesto
Otros Autores: Bilello, Miguel Ángel
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1758_RamirezNarvaezJE
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1758_RamirezNarvaezJE_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-1758_RamirezNarvaezJE_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-1758_RamirezNarvaezJE_oai2022-08-09 Bilello, Miguel Ángel Ramírez Narváez, Jeiver Ernesto 2019 Este proyecto propone diseñar una propuesta de ciberseguridad para la Internet de las Cosas (IoT, por su sigla del inglés: Internet of Things), la cual contempla tanto el conocimiento de la población general acerca de los riesgos que puede entrañar el uso de la IoT, así como la gestión estratégica empresarial en materia de ciberseguridad para IoT. Para lograr este propósito, se empieza por identificar el nivel de conocimiento y conciencia que tiene la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires (GBA) sobre el uso y los riesgos que puede suponer ingresar al mundo de la Internet de las Cosas (IoT). Tomando como base la expectativa de que sea una de las tecnologías más disruptivas, que incidirá en el comportamiento humano en el futuro, es altamente probable que la vida cotidiana esté cada vez más unida a un ciberespacio donde habrá posibilidades de acceso a bienes y servicios, como también a desafíos de seguridad. Considerando el enfoque de ciberseguridad, la conciencia sobre los riesgos y ciberataques en el IoT, será uno de los pilares para que los nuevos líderes gestionen estrategias con el fin de mitigarlos. La materialización de un incidente en este contexto podría ser de un gran temor y poner en riesgo empresas, naciones e incluso la vida de las personas. Este trabajo contempla realizar un sondeo para conocer el nivel de conocimiento de la población general, a partir de la realización de una encuesta en línea compartida por WhatsApp. A su vez, se propone describir los posibles riesgos que acarrea el uso de la Internet de las Cosas (IoT) y proponer los ejes de trabajo para la seguridad de las personas, que se debieran contemplar dentro del entorno laboral y personal. El estudio se enfoca en los habitantes de CABA y GBA. 1502-1758_RamirezNarvaezJE http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1758_RamirezNarvaezJE Internet de las cosas Ciberseguridad Riesgos Ciberseguridad y conciencia social del internet de las cosas http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1758_RamirezNarvaezJE_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Internet de las cosas
Ciberseguridad
Riesgos
spellingShingle Internet de las cosas
Ciberseguridad
Riesgos
Ramírez Narváez, Jeiver Ernesto
Ciberseguridad y conciencia social del internet de las cosas
topic_facet Internet de las cosas
Ciberseguridad
Riesgos
description Este proyecto propone diseñar una propuesta de ciberseguridad para la Internet de las Cosas (IoT, por su sigla del inglés: Internet of Things), la cual contempla tanto el conocimiento de la población general acerca de los riesgos que puede entrañar el uso de la IoT, así como la gestión estratégica empresarial en materia de ciberseguridad para IoT. Para lograr este propósito, se empieza por identificar el nivel de conocimiento y conciencia que tiene la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires (GBA) sobre el uso y los riesgos que puede suponer ingresar al mundo de la Internet de las Cosas (IoT). Tomando como base la expectativa de que sea una de las tecnologías más disruptivas, que incidirá en el comportamiento humano en el futuro, es altamente probable que la vida cotidiana esté cada vez más unida a un ciberespacio donde habrá posibilidades de acceso a bienes y servicios, como también a desafíos de seguridad. Considerando el enfoque de ciberseguridad, la conciencia sobre los riesgos y ciberataques en el IoT, será uno de los pilares para que los nuevos líderes gestionen estrategias con el fin de mitigarlos. La materialización de un incidente en este contexto podría ser de un gran temor y poner en riesgo empresas, naciones e incluso la vida de las personas. Este trabajo contempla realizar un sondeo para conocer el nivel de conocimiento de la población general, a partir de la realización de una encuesta en línea compartida por WhatsApp. A su vez, se propone describir los posibles riesgos que acarrea el uso de la Internet de las Cosas (IoT) y proponer los ejes de trabajo para la seguridad de las personas, que se debieran contemplar dentro del entorno laboral y personal. El estudio se enfoca en los habitantes de CABA y GBA.
author2 Bilello, Miguel Ángel
author_facet Bilello, Miguel Ángel
Ramírez Narváez, Jeiver Ernesto
author Ramírez Narváez, Jeiver Ernesto
author_sort Ramírez Narváez, Jeiver Ernesto
title Ciberseguridad y conciencia social del internet de las cosas
title_short Ciberseguridad y conciencia social del internet de las cosas
title_full Ciberseguridad y conciencia social del internet de las cosas
title_fullStr Ciberseguridad y conciencia social del internet de las cosas
title_full_unstemmed Ciberseguridad y conciencia social del internet de las cosas
title_sort ciberseguridad y conciencia social del internet de las cosas
publishDate 2019
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1758_RamirezNarvaezJE
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1758_RamirezNarvaezJE_oai
work_keys_str_mv AT ramireznarvaezjeiverernesto ciberseguridadyconcienciasocialdelinternetdelascosas
_version_ 1766016808505049088