Cooperativa de Trabajo Señales Limitada

Evolución de la actividad en la región y su incidencia en la unidad productiva de La Cooperativa de Trabajo Señales Limitada. La historia mundial de la comunicación orientada al marketing está estrechamente vinculada con los cambios en el sistema del modo producción capitalista y el avance tecnológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trapani, Silvia E.
Otros Autores: D´Angelo, Julián
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1771_TrapaniSE
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1771_TrapaniSE_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-1771_TrapaniSE_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-1771_TrapaniSE_oai2022-08-09 D´Angelo, Julián Trapani, Silvia E. 2017 Evolución de la actividad en la región y su incidencia en la unidad productiva de La Cooperativa de Trabajo Señales Limitada. La historia mundial de la comunicación orientada al marketing está estrechamente vinculada con los cambios en el sistema del modo producción capitalista y el avance tecnológico. En los inicios, la comunicación sólo poseía un soporte: el gráfico, los principales productos: el póster, el periódico y la revista. Con la revolución industrial, la organización del trabajo hacia dentro de la fábrica se basó en la búsqueda de la eficiencia productiva, pero con la emergencia de la radio en 1900 y la televisión en 1940, la venta comenzó a orientar todo el proceso de producción. La publicidad audiovisual superó ampliamente a los medios gráficos y la masividad de la misma permitía incrementar el público consumidor. Hacia 1970 se comienza a realizar estudios de mercado, los industriales entendían que los deseos de los consumidores condicionaban completamente la producción, la clave para maximizar las ventas. Pero con la invención de la computadora y posteriormente Internet, las estrategias publicitarias cambiaron, al mismo tiempo que la producción mundial dejó de estar hegemonizada por la producción de bienes materiales, sino que los servicios y los bienes inmateriales comenzaron a ocupar un lugar importante dentro del mercado mundial. En menos de 10 años surgió Google y el posicionamiento de la información en la web, las redes sociales: Facebook, Linkedin y Twitter, y el e-commerce a través de portales destinados a la venta y compra de bienes y servicios. Esta revolución tecnológica profundizó este proceso, el marketing paso de la búsqueda de consumidores para la oferta existente a la creación de demanda a través de la generación de deseo y la “venta de emociones”. A la generación de valores simbólicos cuyo objetivo es condicionar el comportamiento de los consumidores. La masividad de uso de las nuevas tecnologías a nivel personal: smartphones y tablets y la incorporación en Argentina de la tecnología 4G en 2015, provoca que la comercialización de los productos deba pensarse estratégicamente. Ya sea a nivel local, nacional, regional o global, ya que la competencia en el mercado se ha digitalizado. El aspecto positivo de esta evolución de la publicidad es que se ha democratizado su uso en tanto es accesible a todas las personas y a todo tipo de empresas, sin embargo, la competencia resulta también más feroz y exige altos grados de creatividad e inversión. 1502-1771_TrapaniSE http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1771_TrapaniSE Cooperativas Cooperativa de Trabajo Señales Limitada http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1771_TrapaniSE_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Cooperativas
spellingShingle Cooperativas
Trapani, Silvia E.
Cooperativa de Trabajo Señales Limitada
topic_facet Cooperativas
description Evolución de la actividad en la región y su incidencia en la unidad productiva de La Cooperativa de Trabajo Señales Limitada. La historia mundial de la comunicación orientada al marketing está estrechamente vinculada con los cambios en el sistema del modo producción capitalista y el avance tecnológico. En los inicios, la comunicación sólo poseía un soporte: el gráfico, los principales productos: el póster, el periódico y la revista. Con la revolución industrial, la organización del trabajo hacia dentro de la fábrica se basó en la búsqueda de la eficiencia productiva, pero con la emergencia de la radio en 1900 y la televisión en 1940, la venta comenzó a orientar todo el proceso de producción. La publicidad audiovisual superó ampliamente a los medios gráficos y la masividad de la misma permitía incrementar el público consumidor. Hacia 1970 se comienza a realizar estudios de mercado, los industriales entendían que los deseos de los consumidores condicionaban completamente la producción, la clave para maximizar las ventas. Pero con la invención de la computadora y posteriormente Internet, las estrategias publicitarias cambiaron, al mismo tiempo que la producción mundial dejó de estar hegemonizada por la producción de bienes materiales, sino que los servicios y los bienes inmateriales comenzaron a ocupar un lugar importante dentro del mercado mundial. En menos de 10 años surgió Google y el posicionamiento de la información en la web, las redes sociales: Facebook, Linkedin y Twitter, y el e-commerce a través de portales destinados a la venta y compra de bienes y servicios. Esta revolución tecnológica profundizó este proceso, el marketing paso de la búsqueda de consumidores para la oferta existente a la creación de demanda a través de la generación de deseo y la “venta de emociones”. A la generación de valores simbólicos cuyo objetivo es condicionar el comportamiento de los consumidores. La masividad de uso de las nuevas tecnologías a nivel personal: smartphones y tablets y la incorporación en Argentina de la tecnología 4G en 2015, provoca que la comercialización de los productos deba pensarse estratégicamente. Ya sea a nivel local, nacional, regional o global, ya que la competencia en el mercado se ha digitalizado. El aspecto positivo de esta evolución de la publicidad es que se ha democratizado su uso en tanto es accesible a todas las personas y a todo tipo de empresas, sin embargo, la competencia resulta también más feroz y exige altos grados de creatividad e inversión.
author2 D´Angelo, Julián
author_facet D´Angelo, Julián
Trapani, Silvia E.
author Trapani, Silvia E.
author_sort Trapani, Silvia E.
title Cooperativa de Trabajo Señales Limitada
title_short Cooperativa de Trabajo Señales Limitada
title_full Cooperativa de Trabajo Señales Limitada
title_fullStr Cooperativa de Trabajo Señales Limitada
title_full_unstemmed Cooperativa de Trabajo Señales Limitada
title_sort cooperativa de trabajo señales limitada
publishDate 2017
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1771_TrapaniSE
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1771_TrapaniSE_oai
work_keys_str_mv AT trapanisilviae cooperativadetrabajosenaleslimitada
_version_ 1766016810881122304