Beneficio económico y costos ambientales de cuatro rotaciones de cultivos en siete regiones CREA durante el periodo 2011-2016

Las rotaciones son un aspecto central de la producción agrícola en la medida que la elección, y la secuencia, de los cultivos a implantar tiene el doble rol de ser clave tanto en el resultado económico como en la conservación del suelo. Sin embargo, en la literatura disponible, no se encuentran trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giraud, Santiago
Otros Autores: Fusco, Miguel
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1779_GiraudS
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1779_GiraudS_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-1779_GiraudS_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-1779_GiraudS_oai2022-08-09 Fusco, Miguel Giraud, Santiago 2019 Las rotaciones son un aspecto central de la producción agrícola en la medida que la elección, y la secuencia, de los cultivos a implantar tiene el doble rol de ser clave tanto en el resultado económico como en la conservación del suelo. Sin embargo, en la literatura disponible, no se encuentran trabajos que evalúen estos aspectos a partir del historial productivo real de empresas agrícolas, recurriendo en su lugar a estaciones experimentales, datos agregados a nivel distrito o encuestas. Por este motivo, a partir de datos a nivel empresa compilados en el marco del Proyecto Rotaciones, la presente tesis de maestría busca construir los beneficios obtenidos por 4 rotaciones en el periodo 2011-2016 en siete Regiones CREA, además de elaborar sus correspondientes balances de nutrientes, valuándolos de acuerdo al criterio de costo de reposición. En primera instancia, se analizará el beneficio obtenido por cada rotación, para luego observar los cambios que se producen si el empresario internaliza el costo ambiental de la producción. Adicionalmente, se busca determinar cómo y en qué sentido influyeron los permisos de exportación sobre los beneficios, absolutos y relativos, de las distintas rotaciones teniendo en cuenta que fueron uno de los componentes más importantes de la política agropecuaria llevada adelante por el estado en el periodo cubierto. 1502-1779_GiraudS http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1779_GiraudS Economía agraria Agricultura Cultivos industriales alimenticios Gestión ambiental Beneficio económico y costos ambientales de cuatro rotaciones de cultivos en siete regiones CREA durante el periodo 2011-2016 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1779_GiraudS_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Economía agraria
Agricultura
Cultivos industriales alimenticios
Gestión ambiental
spellingShingle Economía agraria
Agricultura
Cultivos industriales alimenticios
Gestión ambiental
Giraud, Santiago
Beneficio económico y costos ambientales de cuatro rotaciones de cultivos en siete regiones CREA durante el periodo 2011-2016
topic_facet Economía agraria
Agricultura
Cultivos industriales alimenticios
Gestión ambiental
description Las rotaciones son un aspecto central de la producción agrícola en la medida que la elección, y la secuencia, de los cultivos a implantar tiene el doble rol de ser clave tanto en el resultado económico como en la conservación del suelo. Sin embargo, en la literatura disponible, no se encuentran trabajos que evalúen estos aspectos a partir del historial productivo real de empresas agrícolas, recurriendo en su lugar a estaciones experimentales, datos agregados a nivel distrito o encuestas. Por este motivo, a partir de datos a nivel empresa compilados en el marco del Proyecto Rotaciones, la presente tesis de maestría busca construir los beneficios obtenidos por 4 rotaciones en el periodo 2011-2016 en siete Regiones CREA, además de elaborar sus correspondientes balances de nutrientes, valuándolos de acuerdo al criterio de costo de reposición. En primera instancia, se analizará el beneficio obtenido por cada rotación, para luego observar los cambios que se producen si el empresario internaliza el costo ambiental de la producción. Adicionalmente, se busca determinar cómo y en qué sentido influyeron los permisos de exportación sobre los beneficios, absolutos y relativos, de las distintas rotaciones teniendo en cuenta que fueron uno de los componentes más importantes de la política agropecuaria llevada adelante por el estado en el periodo cubierto.
author2 Fusco, Miguel
author_facet Fusco, Miguel
Giraud, Santiago
author Giraud, Santiago
author_sort Giraud, Santiago
title Beneficio económico y costos ambientales de cuatro rotaciones de cultivos en siete regiones CREA durante el periodo 2011-2016
title_short Beneficio económico y costos ambientales de cuatro rotaciones de cultivos en siete regiones CREA durante el periodo 2011-2016
title_full Beneficio económico y costos ambientales de cuatro rotaciones de cultivos en siete regiones CREA durante el periodo 2011-2016
title_fullStr Beneficio económico y costos ambientales de cuatro rotaciones de cultivos en siete regiones CREA durante el periodo 2011-2016
title_full_unstemmed Beneficio económico y costos ambientales de cuatro rotaciones de cultivos en siete regiones CREA durante el periodo 2011-2016
title_sort beneficio económico y costos ambientales de cuatro rotaciones de cultivos en siete regiones crea durante el periodo 2011-2016
publishDate 2019
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1779_GiraudS
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1779_GiraudS_oai
work_keys_str_mv AT giraudsantiago beneficioeconomicoycostosambientalesdecuatrorotacionesdecultivosensieteregionescreaduranteelperiodo20112016
_version_ 1766016812332351488