Institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias frente la cobertura universal en Colombia
La institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias surge tras el desequilibrio generado entre el aumento de la innovación de las tecnologías sanitarias y los recursos limitados por parte del estado y la población, teniendo implicancias sobre la cobertura universal y la sostenibili...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1885_FernandezNavasMA http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1885_FernandezNavasMA_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1502-1885_FernandezNavasMA_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1502-1885_FernandezNavasMA_oai2022-08-09 Luraschi, Graciela Azucena Fernández Navas, Manuel Alejandro 2019 La institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias surge tras el desequilibrio generado entre el aumento de la innovación de las tecnologías sanitarias y los recursos limitados por parte del estado y la población, teniendo implicancias sobre la cobertura universal y la sostenibilidad financiera. La incorporación de nuevas tecnologías exige un proceso indispensable para los sistemas de salud. En varios países, la evaluación de las tecnologías sanitarias, ha emergido como una herramienta que puede apoyar a los tomadores de decisiones vinculados a la gestión de la salud, proporcionando información sobre los posibles efectos y consecuencias económicas al introducir, retirar o cambiar el uso de una tecnología. Por esta razón el objetivo que se pretende es Evaluar el rol de las evaluaciones de tecnologías sanitarias en Colombia, como herramienta de gestión en la toma de decisiones para garantizar el acceso a los medicamentos y la optimización del uso de los recursos del estado. Para tal fin se realizará un estudio descriptivo exploratorio transversal de carácter cualitativo direccionado a las evaluaciones de tecnologías sanitarias en Colombia, al análisis multi-criterio y la asignación de precio con base al valor terapéutico como herramientas que aportan a la cobertura universal. Con los hallazgos de esta investigación se pudo demostrar que las Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias (ETS) en Colombia se encuentran en constante evolución para hacer frente al dinamismo del mercado representado en presiones tecnológicas y costos elevados, que suponen barreras en el acceso a la salud, es por esto que se han intentado incorporar otras metodologías a los proceso de evaluación tales como: 1- el análisis multi-criterio, que dentro del contexto internacional muchas agencias de tecnologías sanitarias las han adoptado como herramienta en la toma de decisiones aportando legitimidad, transparencia y credibilidad. 2- la regulación de precios de los medicamentos en relación al valor terapéutico, ya que actualmente esta regulación está determinada por indicadores netamente económicos, excluyéndose criterios (sociales, éticos y políticos) que aportan juicios de valor, aumentando así la inequidad en el acceso. 1502-1885_FernandezNavasMA http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1885_FernandezNavasMA Industria farmacéutica Industria farmacéutica Servicios de salud Salud Industria farmacéutica Factores sociales del desarrollo económico Institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias frente la cobertura universal en Colombia http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1885_FernandezNavasMA_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Industria farmacéutica Industria farmacéutica Servicios de salud Salud Industria farmacéutica Factores sociales del desarrollo económico |
spellingShingle |
Industria farmacéutica Industria farmacéutica Servicios de salud Salud Industria farmacéutica Factores sociales del desarrollo económico Fernández Navas, Manuel Alejandro Institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias frente la cobertura universal en Colombia |
topic_facet |
Industria farmacéutica Industria farmacéutica Servicios de salud Salud Industria farmacéutica Factores sociales del desarrollo económico |
description |
La institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias surge tras el desequilibrio generado entre el aumento de la innovación de las tecnologías sanitarias y los recursos limitados por parte del estado y la población, teniendo implicancias sobre la cobertura universal y la sostenibilidad financiera. La incorporación de nuevas tecnologías exige un proceso indispensable para los sistemas de salud. En varios países, la evaluación de las tecnologías sanitarias, ha emergido como una herramienta que puede apoyar a los tomadores de decisiones vinculados a la gestión de la salud, proporcionando información sobre los posibles efectos y consecuencias económicas al introducir, retirar o cambiar el uso de una tecnología. Por esta razón el objetivo que se pretende es Evaluar el rol de las evaluaciones de tecnologías sanitarias en Colombia, como herramienta de gestión en la toma de decisiones para garantizar el acceso a los medicamentos y la optimización del uso de los recursos del estado. Para tal fin se realizará un estudio descriptivo exploratorio transversal de carácter cualitativo direccionado a las evaluaciones de tecnologías sanitarias en Colombia, al análisis multi-criterio y la asignación de precio con base al valor terapéutico como herramientas que aportan a la cobertura universal. Con los hallazgos de esta investigación se pudo demostrar que las Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias (ETS) en Colombia se encuentran en constante evolución para hacer frente al dinamismo del mercado representado en presiones tecnológicas y costos elevados, que suponen barreras en el acceso a la salud, es por esto que se han intentado incorporar otras metodologías a los proceso de evaluación tales como: 1- el análisis multi-criterio, que dentro del contexto internacional muchas agencias de tecnologías sanitarias las han adoptado como herramienta en la toma de decisiones aportando legitimidad, transparencia y credibilidad. 2- la regulación de precios de los medicamentos en relación al valor terapéutico, ya que actualmente esta regulación está determinada por indicadores netamente económicos, excluyéndose criterios (sociales, éticos y políticos) que aportan juicios de valor, aumentando así la inequidad en el acceso. |
author2 |
Luraschi, Graciela Azucena |
author_facet |
Luraschi, Graciela Azucena Fernández Navas, Manuel Alejandro |
author |
Fernández Navas, Manuel Alejandro |
author_sort |
Fernández Navas, Manuel Alejandro |
title |
Institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias frente la cobertura universal en Colombia |
title_short |
Institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias frente la cobertura universal en Colombia |
title_full |
Institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias frente la cobertura universal en Colombia |
title_fullStr |
Institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias frente la cobertura universal en Colombia |
title_full_unstemmed |
Institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias frente la cobertura universal en Colombia |
title_sort |
institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias frente la cobertura universal en colombia |
publishDate |
2019 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1885_FernandezNavasMA http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1885_FernandezNavasMA_oai |
work_keys_str_mv |
AT fernandeznavasmanuelalejandro institucionalizaciondelasevaluacionesdetecnologiassanitariasfrentelacoberturauniversalencolombia |
_version_ |
1766016831198330880 |