El ACE 55 y la brecha de competitividad entre Brasil y México en la industria automotriz

Analizar la brecha de competitividad en la industria automotriz entre Brasil y México, en los últimos años, derivada de la firma del Acuerdo de Complementación Económica número 55 (ACE 55), en un principio el ACE 55 estableció disciplinas sobre el comercio en el sector automotriz entre México y cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cortés Estrada, Ubaldo
Otros Autores: Scagliotti, Miguel A.
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1886_CortesEstradaU
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1886_CortesEstradaU_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-1886_CortesEstradaU_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-1886_CortesEstradaU_oai2022-08-09 Scagliotti, Miguel A. Cortés Estrada, Ubaldo 2019 Analizar la brecha de competitividad en la industria automotriz entre Brasil y México, en los últimos años, derivada de la firma del Acuerdo de Complementación Económica número 55 (ACE 55), en un principio el ACE 55 estableció disciplinas sobre el comercio en el sector automotriz entre México y cada uno de los Estados Parte del MERCOSUR (Mercado Común del Sur): Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El funcionamiento estructural de la industria automotriz, esta intrínsecamente vinculada a los acuerdos y tratados comerciales firmados por cada país, en el caso de México, con su adhesión al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) en 1986 y después de la firma del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) con Estados Unidos (EUA) y Canadá, tuvo importantes cambios en materia de competitividad, debido a las nuevas exigencias sectoriales por parte de EUA, lo que trajo consigo una serie de modificaciones hacia dentro de su entramado productivo, y especialmente en la industria automotriz, lo que le permitió estar a la vanguardia del mercado estadounidense y posicionarse como uno de los principales exportadores de automóviles del planeta. A nivel internacional ambos países han sido grandes expositores de la puesta en marcha de vinculaciones comerciales intensas en ámbitos geográficos progresivamente más amplios. La brecha de competitividad en la industria automotriz derivada de la firma de acuerdos comerciales, es el eje central a estudiar en el trabajo, que conforme avanza el tiempo adquiere un mayor peso en el debate económico y la agenda política de los países, ya sean industrializados o en vías de desarrollo. Desde que Brasil y México adoptaron como política de crecimiento económico el modelo de desarrollo hacia el exterior allá en la lejana década de los 80´, se dio un aumento de acuerdos comerciales internacionales que buscaron facilitar los flujos de inversión y encadenamiento de algunas actividades productivas como la del complejo automotriz, las cuales facilitaron el crecimiento económico, y del empleo así como la divergencia salarial, los cuales aumentaron en menor medida a lo esperado, teniendo como resultado salarios bajos, los cuales constituyen una ventaja competitiva clave en el modelo de desarrollo y que juegan un papel fundamental en las reglas de origen aplicadas en el sector automotriz. 1502-1886_CortesEstradaU http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1886_CortesEstradaU Industria automotriz Crecimiento económico Acuerdos internacionales Tratados de libre comercio El ACE 55 y la brecha de competitividad entre Brasil y México en la industria automotriz http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1886_CortesEstradaU_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Industria automotriz
Crecimiento económico
Acuerdos internacionales
Tratados de libre comercio
spellingShingle Industria automotriz
Crecimiento económico
Acuerdos internacionales
Tratados de libre comercio
Cortés Estrada, Ubaldo
El ACE 55 y la brecha de competitividad entre Brasil y México en la industria automotriz
topic_facet Industria automotriz
Crecimiento económico
Acuerdos internacionales
Tratados de libre comercio
description Analizar la brecha de competitividad en la industria automotriz entre Brasil y México, en los últimos años, derivada de la firma del Acuerdo de Complementación Económica número 55 (ACE 55), en un principio el ACE 55 estableció disciplinas sobre el comercio en el sector automotriz entre México y cada uno de los Estados Parte del MERCOSUR (Mercado Común del Sur): Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El funcionamiento estructural de la industria automotriz, esta intrínsecamente vinculada a los acuerdos y tratados comerciales firmados por cada país, en el caso de México, con su adhesión al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) en 1986 y después de la firma del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) con Estados Unidos (EUA) y Canadá, tuvo importantes cambios en materia de competitividad, debido a las nuevas exigencias sectoriales por parte de EUA, lo que trajo consigo una serie de modificaciones hacia dentro de su entramado productivo, y especialmente en la industria automotriz, lo que le permitió estar a la vanguardia del mercado estadounidense y posicionarse como uno de los principales exportadores de automóviles del planeta. A nivel internacional ambos países han sido grandes expositores de la puesta en marcha de vinculaciones comerciales intensas en ámbitos geográficos progresivamente más amplios. La brecha de competitividad en la industria automotriz derivada de la firma de acuerdos comerciales, es el eje central a estudiar en el trabajo, que conforme avanza el tiempo adquiere un mayor peso en el debate económico y la agenda política de los países, ya sean industrializados o en vías de desarrollo. Desde que Brasil y México adoptaron como política de crecimiento económico el modelo de desarrollo hacia el exterior allá en la lejana década de los 80´, se dio un aumento de acuerdos comerciales internacionales que buscaron facilitar los flujos de inversión y encadenamiento de algunas actividades productivas como la del complejo automotriz, las cuales facilitaron el crecimiento económico, y del empleo así como la divergencia salarial, los cuales aumentaron en menor medida a lo esperado, teniendo como resultado salarios bajos, los cuales constituyen una ventaja competitiva clave en el modelo de desarrollo y que juegan un papel fundamental en las reglas de origen aplicadas en el sector automotriz.
author2 Scagliotti, Miguel A.
author_facet Scagliotti, Miguel A.
Cortés Estrada, Ubaldo
author Cortés Estrada, Ubaldo
author_sort Cortés Estrada, Ubaldo
title El ACE 55 y la brecha de competitividad entre Brasil y México en la industria automotriz
title_short El ACE 55 y la brecha de competitividad entre Brasil y México en la industria automotriz
title_full El ACE 55 y la brecha de competitividad entre Brasil y México en la industria automotriz
title_fullStr El ACE 55 y la brecha de competitividad entre Brasil y México en la industria automotriz
title_full_unstemmed El ACE 55 y la brecha de competitividad entre Brasil y México en la industria automotriz
title_sort el ace 55 y la brecha de competitividad entre brasil y méxico en la industria automotriz
publishDate 2019
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1886_CortesEstradaU
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1886_CortesEstradaU_oai
work_keys_str_mv AT cortesestradaubaldo elace55ylabrechadecompetitividadentrebrasilymexicoenlaindustriaautomotriz
_version_ 1766016831378685952