Modelo de acumulación y relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil: del desarrollismo a la integración
La presente investigación analiza los antecedentes históricos del proceso de integración económica entre Argentina y Brasil, desde mediados de la década del cincuenta hasta mediados de la del ochenta, cuando acontece el primer acuerdo formal para constituir un área de unidad comercial. Sobre la base...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2175_AndrinoJ http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2175_AndrinoJ_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1502-2175_AndrinoJ_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1502-2175_AndrinoJ_oai2022-08-09 Odisio, Juan Andrino, Juan 2021 La presente investigación analiza los antecedentes históricos del proceso de integración económica entre Argentina y Brasil, desde mediados de la década del cincuenta hasta mediados de la del ochenta, cuando acontece el primer acuerdo formal para constituir un área de unidad comercial. Sobre la base de este acuerdo, la integración cobró una importancia relevante desde la perspectiva económica, como eje para alcanzar el desarrollo y la complementariedad entre distintos sectores productivos, la atracción de inversiones externas, la ampliación de los mercados y la planificación de obras de infraestructura de impacto regional, entre otros factores. En el plano político, la integración permitió el despliegue de una acción más eficaz en la participación en los foros mundiales, la coordinación de políticas públicas, el reclamo conjunto frente a los organismos de crédito internacional y una mayor capacidad de negociación ante las potencias mundiales. Dada la complejidad del tema, en el abordaje de los procesos de integración regional, no pueden perderse de vista los acuerdos y los obstáculos que caracterizaron la evolución de las relaciones políticas y económicas entre los países involucrados, visibles desde esta perspectiva a través del grado de desarrollo de los modelos de acumulación económica y los objetivos establecidos por la política exterior en cada período. 1502-2175_AndrinoJ http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2175_AndrinoJ Relaciones bilaterales Modelo de acumulación Integración económica Desarrollismo Modelo de acumulación y relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil: del desarrollismo a la integración http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2175_AndrinoJ_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Relaciones bilaterales Modelo de acumulación Integración económica Desarrollismo |
spellingShingle |
Relaciones bilaterales Modelo de acumulación Integración económica Desarrollismo Andrino, Juan Modelo de acumulación y relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil: del desarrollismo a la integración |
topic_facet |
Relaciones bilaterales Modelo de acumulación Integración económica Desarrollismo |
description |
La presente investigación analiza los antecedentes históricos del proceso de integración económica entre Argentina y Brasil, desde mediados de la década del cincuenta hasta mediados de la del ochenta, cuando acontece el primer acuerdo formal para constituir un área de unidad comercial. Sobre la base de este acuerdo, la integración cobró una importancia relevante desde la perspectiva económica, como eje para alcanzar el desarrollo y la complementariedad entre distintos sectores productivos, la atracción de inversiones externas, la ampliación de los mercados y la planificación de obras de infraestructura de impacto regional, entre otros factores. En el plano político, la integración permitió el despliegue de una acción más eficaz en la participación en los foros mundiales, la coordinación de políticas públicas, el reclamo conjunto frente a los organismos de crédito internacional y una mayor capacidad de negociación ante las potencias mundiales. Dada la complejidad del tema, en el abordaje de los procesos de integración regional, no pueden perderse de vista los acuerdos y los obstáculos que caracterizaron la evolución de las relaciones políticas y económicas entre los países involucrados, visibles desde esta perspectiva a través del grado de desarrollo de los modelos de acumulación económica y los objetivos establecidos por la política exterior en cada período. |
author2 |
Odisio, Juan |
author_facet |
Odisio, Juan Andrino, Juan |
author |
Andrino, Juan |
author_sort |
Andrino, Juan |
title |
Modelo de acumulación y relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil: del desarrollismo a la integración |
title_short |
Modelo de acumulación y relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil: del desarrollismo a la integración |
title_full |
Modelo de acumulación y relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil: del desarrollismo a la integración |
title_fullStr |
Modelo de acumulación y relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil: del desarrollismo a la integración |
title_full_unstemmed |
Modelo de acumulación y relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil: del desarrollismo a la integración |
title_sort |
modelo de acumulación y relaciones bilaterales entre argentina y brasil: del desarrollismo a la integración |
publishDate |
2021 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2175_AndrinoJ http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2175_AndrinoJ_oai |
work_keys_str_mv |
AT andrinojuan modelodeacumulacionyrelacionesbilateralesentreargentinaybrasildeldesarrollismoalaintegracion |
_version_ |
1766016883145834496 |