La formación de las personas como factor crítico en la ciberseguridad

El presente trabajo final de Maestría analizará el nivel de formación general de las personas en materia de Ciberseguridad en Argentina, como uno de los ejes principales para el posicionamiento de nuestro país en el ranking de Ciberseguridad en la región y en el mundo. El análisis del estado del art...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Lernia, Alina Silvia
Otros Autores: Echazú, Alejandro[Director de Tesis]
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2325_DiLerniaAS
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2325_DiLerniaAS_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-2325_DiLerniaAS_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-2325_DiLerniaAS_oai2023-04-05 Echazú, Alejandro[Director de Tesis] Di Lernia, Alina Silvia 2022 El presente trabajo final de Maestría analizará el nivel de formación general de las personas en materia de Ciberseguridad en Argentina, como uno de los ejes principales para el posicionamiento de nuestro país en el ranking de Ciberseguridad en la región y en el mundo. El análisis del estado del arte en España y el estudio de nuestra realidad nos darán indicios que nos guiarán en la generación de propuestas de formación académica para profesionales de las áreas informáticas y no informáticas.\nEn los comienzos del siglo XXI, estamos transitando la cuarta revolución industrial, las tecnologías exponenciales van penetrando en nuestras vidas. Personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores forman parte de este nuevo paradigma. Por eso, debemos estar preparados para los nuevos desafíos.\nNuevos campos de investigación en las ciencias como son la biotecnología, la nanotecnología o la neurotecnología y nuevas formas de obtener información, a través de\nInternet, Internet de las Cosas o la Inteligencia Artificial, enfrentan a los profesionales de todas las ramas a la necesidad de actualización para utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de sus actividades de manera segura.\nEn una primera instancia se definirán los perfiles de profesionales que surgen de la investigación para la formación en ciberseguridad. Luego, se definirán lineamientos para la formación en Ciberseguridad orientándonos hacia un enfoque multidisciplinario. De este modo, todos los profesionales tendrán la posibilidad de contar con herramientas, conocimientos y preparación para acompañar la evolución tecnológica. 1502-2325_DiLerniaAS http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2325_DiLerniaAS Ciberseguridad Ciberseguridad y educación La formación de las personas como factor crítico en la ciberseguridad http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2325_DiLerniaAS_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Ciberseguridad
Ciberseguridad y educación
spellingShingle Ciberseguridad
Ciberseguridad y educación
Di Lernia, Alina Silvia
La formación de las personas como factor crítico en la ciberseguridad
topic_facet Ciberseguridad
Ciberseguridad y educación
description El presente trabajo final de Maestría analizará el nivel de formación general de las personas en materia de Ciberseguridad en Argentina, como uno de los ejes principales para el posicionamiento de nuestro país en el ranking de Ciberseguridad en la región y en el mundo. El análisis del estado del arte en España y el estudio de nuestra realidad nos darán indicios que nos guiarán en la generación de propuestas de formación académica para profesionales de las áreas informáticas y no informáticas.\nEn los comienzos del siglo XXI, estamos transitando la cuarta revolución industrial, las tecnologías exponenciales van penetrando en nuestras vidas. Personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores forman parte de este nuevo paradigma. Por eso, debemos estar preparados para los nuevos desafíos.\nNuevos campos de investigación en las ciencias como son la biotecnología, la nanotecnología o la neurotecnología y nuevas formas de obtener información, a través de\nInternet, Internet de las Cosas o la Inteligencia Artificial, enfrentan a los profesionales de todas las ramas a la necesidad de actualización para utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de sus actividades de manera segura.\nEn una primera instancia se definirán los perfiles de profesionales que surgen de la investigación para la formación en ciberseguridad. Luego, se definirán lineamientos para la formación en Ciberseguridad orientándonos hacia un enfoque multidisciplinario. De este modo, todos los profesionales tendrán la posibilidad de contar con herramientas, conocimientos y preparación para acompañar la evolución tecnológica.
author2 Echazú, Alejandro[Director de Tesis]
author_facet Echazú, Alejandro[Director de Tesis]
Di Lernia, Alina Silvia
author Di Lernia, Alina Silvia
author_sort Di Lernia, Alina Silvia
title La formación de las personas como factor crítico en la ciberseguridad
title_short La formación de las personas como factor crítico en la ciberseguridad
title_full La formación de las personas como factor crítico en la ciberseguridad
title_fullStr La formación de las personas como factor crítico en la ciberseguridad
title_full_unstemmed La formación de las personas como factor crítico en la ciberseguridad
title_sort la formación de las personas como factor crítico en la ciberseguridad
publishDate 2022
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2325_DiLerniaAS
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2325_DiLerniaAS_oai
work_keys_str_mv AT dilerniaalinasilvia laformaciondelaspersonascomofactorcriticoenlaciberseguridad
_version_ 1766016909971554304