Ataques a la confedencialidad de los datos personales en organismos públicos argentinos
Esta investigación se enfoca principalmente en analizar, evaluar y brindar algunos lineamientos para concientizar acerca de los ciberataques más relevantes registrados en organismos públicos argentinos, sobre la base de información pública obtenida a través de páginas web de organismos oficiales, me...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2519_VairaPO http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2519_VairaPO_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1502-2519_VairaPO_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1502-2519_VairaPO_oai2023-08-29 Prandini, María Patricia Vaira, Pablo Oscar 2023 Esta investigación se enfoca principalmente en analizar, evaluar y brindar algunos lineamientos para concientizar acerca de los ciberataques más relevantes registrados en organismos públicos argentinos, sobre la base de información pública obtenida a través de páginas web de organismos oficiales, medios de prensa, documentaciones de tecnología, publicaciones en revistas de ciberseguridad y seguridad de la Información y estadísticas referidas al tema.\nEn su primera parte se enumerarán los tipos de ataques conocidos y los efectos que ellos producen y se explicarán las maneras de prevenir las situaciones perjudiciales relacionadas con estos tipos de ataques.\nA continuación, se mencionará la normativa vigente en materia de Seguridad de la información y sus implicancias respecto a la obligatoriedad de reportar o denunciar incidentes.\nSe expondrán también casos de ciberataques ocurridos en la Argentina, las causas o debilidades que permitieron su ocurrencia y sus posibles formas de prevención, y se analizarán las vulnerabilidades habituales que facilitaron la explotación.\nPor último, a modo de conclusiones, se hará referencia a las situaciones que dieron lugar a los citados incidentes y cómo se deberían encarar líneas de acción, a manera de recomendaciones basadas en conocimientos adquiridos durante la Especialización en Seguridad Informática y a partir de experiencias profesionales del autor. 1502-2519_VairaPO http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2519_VairaPO Seguridad informática Tipos de ataques Incidentes en organismos públicos Vulnerabilidades Formas de prevención Ataques a la confedencialidad de los datos personales en organismos públicos argentinos http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2519_VairaPO_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Seguridad informática Tipos de ataques Incidentes en organismos públicos Vulnerabilidades Formas de prevención |
spellingShingle |
Seguridad informática Tipos de ataques Incidentes en organismos públicos Vulnerabilidades Formas de prevención Vaira, Pablo Oscar Ataques a la confedencialidad de los datos personales en organismos públicos argentinos |
topic_facet |
Seguridad informática Tipos de ataques Incidentes en organismos públicos Vulnerabilidades Formas de prevención |
description |
Esta investigación se enfoca principalmente en analizar, evaluar y brindar algunos lineamientos para concientizar acerca de los ciberataques más relevantes registrados en organismos públicos argentinos, sobre la base de información pública obtenida a través de páginas web de organismos oficiales, medios de prensa, documentaciones de tecnología, publicaciones en revistas de ciberseguridad y seguridad de la Información y estadísticas referidas al tema.\nEn su primera parte se enumerarán los tipos de ataques conocidos y los efectos que ellos producen y se explicarán las maneras de prevenir las situaciones perjudiciales relacionadas con estos tipos de ataques.\nA continuación, se mencionará la normativa vigente en materia de Seguridad de la información y sus implicancias respecto a la obligatoriedad de reportar o denunciar incidentes.\nSe expondrán también casos de ciberataques ocurridos en la Argentina, las causas o debilidades que permitieron su ocurrencia y sus posibles formas de prevención, y se analizarán las vulnerabilidades habituales que facilitaron la explotación.\nPor último, a modo de conclusiones, se hará referencia a las situaciones que dieron lugar a los citados incidentes y cómo se deberían encarar líneas de acción, a manera de recomendaciones basadas en conocimientos adquiridos durante la Especialización en Seguridad Informática y a partir de experiencias profesionales del autor. |
author2 |
Prandini, María Patricia |
author_facet |
Prandini, María Patricia Vaira, Pablo Oscar |
author |
Vaira, Pablo Oscar |
author_sort |
Vaira, Pablo Oscar |
title |
Ataques a la confedencialidad de los datos personales en organismos públicos argentinos |
title_short |
Ataques a la confedencialidad de los datos personales en organismos públicos argentinos |
title_full |
Ataques a la confedencialidad de los datos personales en organismos públicos argentinos |
title_fullStr |
Ataques a la confedencialidad de los datos personales en organismos públicos argentinos |
title_full_unstemmed |
Ataques a la confedencialidad de los datos personales en organismos públicos argentinos |
title_sort |
ataques a la confedencialidad de los datos personales en organismos públicos argentinos |
publishDate |
2023 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2519_VairaPO http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2519_VairaPO_oai |
work_keys_str_mv |
AT vairapablooscar ataquesalaconfedencialidaddelosdatospersonalesenorganismospublicosargentinos |
_version_ |
1782032709637373952 |