Análisis comparativo del concepto Inversionista Calificado en Argentina y Colombia en 2021

El concepto de Inversionista Calificado en los países con mercados financieros generalmente suele orientarse a determinar el grupo de clientes que cuentan con la experiencia y conocimientos para comprender, evaluar y gestionar adecuadamente los riesgos inherentes a cualquier decisión de inversión. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Mora, Angely Oriana
Otros Autores: Biondo, Héctor
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2559_MoraMoraAO
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2559_MoraMoraAO_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-2559_MoraMoraAO_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-2559_MoraMoraAO_oai2023-12-27 Biondo, Héctor Mora Mora, Angely Oriana 2023 El concepto de Inversionista Calificado en los países con mercados financieros generalmente suele orientarse a determinar el grupo de clientes que cuentan con la experiencia y conocimientos para comprender, evaluar y gestionar adecuadamente los riesgos inherentes a cualquier decisión de inversión. Este término está definido en las normas emitidas por el regulador financiero de cada país, y sirve para delimitar el tipo de cliente al que se le ofrecerán productos de alta complejidad inicialmente.\nEstas categorías son empleadas por los reguladores desde el siglo pasado para sanear los mercados financieros de riesgos generados por la complejidad de los instrumentos financieros y la asimetría de la información. Sin embargo, si se comparan las definiciones del Inversionista Calificado y sobre todo los criterios indicados en las regulaciones de distintos países, se puede observar grandes diferencias tanto en cantidades como en tipo de criterios usados para la categorización de los clientes.\nLa investigación que se desarrolla a continuación tiene por objetivo general caracterizar y comparar el concepto de Inversionista Calificado dictado por los reguladores de mercado de valores en Argentina y Colombia en 2021, e identificar su impacto en el acceso al mercado de valores en cada uno de ellos. Argentina y Colombia fueron seleccionados siendo que son economías relativamente cercanas en Latinoamérica según datos del Banco Mundial que se verán en los siguientes capítulos.\nEsta comparación se desarrolló a nivel normativo desglosando cada una de las variables constantes identificadas entre ambos países, sin embargo, al ser los intermediarios financieros los que realizan esta evaluación a cada cliente, el ejercicio comparativo se extendió a la práctica de entidades bancarias en cada país a partir de información recolectada en entrevistas realizadas a expertos que indicaron cómo se evalúa la sofisticación de cada cliente antes de iniciar las negociaciones.\nEn el Desarrollo y Conclusiones de esta investigación se describieron las similitudes y diferencias por variable, para determinar algún grado de eficiencia en el empleo de este término entre estos dos países. Fil: Mora Mora, Angely Oriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina. application/pdf 1502-2559_MoraMoraAO http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2559_MoraMoraAO spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Inversiones Análisis comparativo del concepto Inversionista Calificado en Argentina y Colombia en 2021 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2559_MoraMoraAO_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Inversiones
spellingShingle Inversiones
Mora Mora, Angely Oriana
Análisis comparativo del concepto Inversionista Calificado en Argentina y Colombia en 2021
topic_facet Inversiones
description El concepto de Inversionista Calificado en los países con mercados financieros generalmente suele orientarse a determinar el grupo de clientes que cuentan con la experiencia y conocimientos para comprender, evaluar y gestionar adecuadamente los riesgos inherentes a cualquier decisión de inversión. Este término está definido en las normas emitidas por el regulador financiero de cada país, y sirve para delimitar el tipo de cliente al que se le ofrecerán productos de alta complejidad inicialmente.\nEstas categorías son empleadas por los reguladores desde el siglo pasado para sanear los mercados financieros de riesgos generados por la complejidad de los instrumentos financieros y la asimetría de la información. Sin embargo, si se comparan las definiciones del Inversionista Calificado y sobre todo los criterios indicados en las regulaciones de distintos países, se puede observar grandes diferencias tanto en cantidades como en tipo de criterios usados para la categorización de los clientes.\nLa investigación que se desarrolla a continuación tiene por objetivo general caracterizar y comparar el concepto de Inversionista Calificado dictado por los reguladores de mercado de valores en Argentina y Colombia en 2021, e identificar su impacto en el acceso al mercado de valores en cada uno de ellos. Argentina y Colombia fueron seleccionados siendo que son economías relativamente cercanas en Latinoamérica según datos del Banco Mundial que se verán en los siguientes capítulos.\nEsta comparación se desarrolló a nivel normativo desglosando cada una de las variables constantes identificadas entre ambos países, sin embargo, al ser los intermediarios financieros los que realizan esta evaluación a cada cliente, el ejercicio comparativo se extendió a la práctica de entidades bancarias en cada país a partir de información recolectada en entrevistas realizadas a expertos que indicaron cómo se evalúa la sofisticación de cada cliente antes de iniciar las negociaciones.\nEn el Desarrollo y Conclusiones de esta investigación se describieron las similitudes y diferencias por variable, para determinar algún grado de eficiencia en el empleo de este término entre estos dos países.
author2 Biondo, Héctor
author_facet Biondo, Héctor
Mora Mora, Angely Oriana
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
publishedVersion
author Mora Mora, Angely Oriana
author_sort Mora Mora, Angely Oriana
title Análisis comparativo del concepto Inversionista Calificado en Argentina y Colombia en 2021
title_short Análisis comparativo del concepto Inversionista Calificado en Argentina y Colombia en 2021
title_full Análisis comparativo del concepto Inversionista Calificado en Argentina y Colombia en 2021
title_fullStr Análisis comparativo del concepto Inversionista Calificado en Argentina y Colombia en 2021
title_full_unstemmed Análisis comparativo del concepto Inversionista Calificado en Argentina y Colombia en 2021
title_sort análisis comparativo del concepto inversionista calificado en argentina y colombia en 2021
publishDate 2023
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2559_MoraMoraAO
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2559_MoraMoraAO_oai
work_keys_str_mv AT moramoraangelyoriana analisiscomparativodelconceptoinversionistacalificadoenargentinaycolombiaen2021
_version_ 1807326816069746688