Un análisis del desempeño de corto plazo de la recaudación de IVA en Argentina en el período 2004-2021

El desempeño de la recaudación del IVA en Argentina es el principal factor explicativo en la evolución de la presión tributaria del impuesto. A su vez, existe evidencia, tanto para países en desarrollo como para países de desarrollados, de que el desempeño de la recaudación de este impuesto se ve af...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Piana, Matías
Otros Autores: Maia, José Luis
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2598_FernandezPianaM
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2598_FernandezPianaM_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El desempeño de la recaudación del IVA en Argentina es el principal factor explicativo en la evolución de la presión tributaria del impuesto. A su vez, existe evidencia, tanto para países en desarrollo como para países de desarrollados, de que el desempeño de la recaudación de este impuesto se ve afectado por el ciclo económico, siendo que la recaudación crece (cae) más que su base imponible en los montos de auge (declive).\nA partir de la descomposición del principal indicador de desempeño de la recaudación, el c-efficiency, se estima la elasticidad de corto plazo de la recaudación de IVA respecto al consumo total para el período 2004-2021 mediante un modelo de corrección de errores (MCE), encontrando que la elasticidad de corto plazo es superior a la unidad en concordancia con la evidencia internacional y estudios previos para el país. Estos resultados se mantienen tras la utilización del método de variables instrumentales que resuelve potenciales problemas de endogeneidad.\nConsiderando que las variaciones del indicador c-efficiency se pueden separar en las variaciones de las brechas de política y de incumplimiento, se extiende el modelo mediante la incorporación de variables de control representativas de ambas brechas para evaluar los potenciales determinantes que median este comportamiento.\nLa evidencia encontrada en este trabajo sugiere que el incumplimiento impositivo es el principal factor de corto plazo para explicar el desempeño de la recaudación, siendo los mecanismos de percepción en Aduana que operan sobre las importaciones el principal canal. La incorporación de las importaciones en las relaciones de corto y largo plazo del MCE vuelve unitaria la elasticidad de corto plazo de la recaudación respecto al consumo.\n