El ciberespacio como escenario de manipulación conductual para inferir en los estados y menoscabar la integridad humana a través de la maldad
Con el advenimiento de las redes informáticas la humanidad adaptó radicalmente su vida cotidiana para ser compartida con las nuevas tecnologías. En contra oposición a las ventajas que las computadoras aportan, todos los dispositivos o herramientas informáticas que utilicemos envían nuestros datos ha...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2617_PalmitesteDG http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2617_PalmitesteDG_oai |
Aporte de: |
Sumario: | Con el advenimiento de las redes informáticas la humanidad adaptó radicalmente su vida cotidiana para ser compartida con las nuevas tecnologías. En contra oposición a las ventajas que las computadoras aportan, todos los dispositivos o herramientas informáticas que utilicemos envían nuestros datos hacia servidores desconocidos, un proceso que la mayoría de las personas ignoran.\nGrandes volúmenes de nuestros datos o información personal, enviados por nuestros dispositivos o publicado en redes sociales, son recolectados por Estados, corporaciones, terroristas, criminales, sistemas de poder, para luego ser analizados y con ellos perfilarnos y vigilarnos. Ese conocimiento casi absoluto de las personas, gracias a los algoritmos y a la recolección de datos personas, nos hace vulnerables a la manipulación o a la influencia de la maldad, especialmente gracias a técnicas que se ocultan en las sombras del ciberespacio.\nEste trabajo investigativo analiza cómo es el proceso de manipulación, transmisión del odio, generación del terror o desestabilización de naciones a través de las redes informáticas. Luego de entender analíticamente las fuerzas que actúan en el ciberespacio para manipular el comportamiento conductual de las personas, el trabajo propone métricas y posibles soluciones para disminuir o evitar la propagación de las distintas formas de la maldad en el ciberespacio. |
---|