Reducción déficit Caja de Previsión Social Provincia de Santa Cruz
En las últimas décadas, se han agravado los problemas sociales. Estamos en momentos cruciales de la historia económica y social que presenta desafíos constantes para el mundo entero. Independientemente de la crisis financiera, consecuencia de la crisis económica, es una realidad el envejecimiento de...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2760_MartinezH https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2760_MartinezH_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1502-2760_MartinezH_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1502-2760_MartinezH_oai2024-12-06 Rolandi, Cristina Martinez, Héctor R. 2022 En las últimas décadas, se han agravado los problemas sociales. Estamos en momentos cruciales de la historia económica y social que presenta desafíos constantes para el mundo entero. Independientemente de la crisis financiera, consecuencia de la crisis económica, es una realidad el envejecimiento de la población que está transformando las estructuras sociales, con la perspectiva de que ya en el primer tercio del siglo XXI la proporción de la población activa sería menor. En algunos países la población pasiva dependiente va a afectar a la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y a la protección de la salud, para el año 2050 se estima que el número de personas mayores superara los dos mil millones, lo que representará una quinta parte de la población mundial; mayor cantidad de jóvenes desempleados; y oscilaciones en los índices de ocupación de la población activa, fundamentalmente mujeres y jóvenes, quienes ya están promoviendo las migraciones en masa a variados destinos, todo junto esto dando lugar a una “globalización de la indiferencia”.\nEn este contexto, existe una crisis grave, determinada porque algunos de los\nSistemas de Seguridad Social se han quedado anclados en esquemas válidos en su momento, insuficientes hoy para lograr una cobertura y protección adecuada. Se está poniendo en tela de juicio el principio de solidaridad y han surgido métodos alternativos para mantener el nivel de vida obtenido profesionalmente en los casos de vejez, invalidez y muerte. Es la hora de reforzar las formas existentes de cooperación y de establecer nuevos caminos para acrecentar la solidaridad. Fil: Martinez, Héctor R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina. application/pdf 1502-2760_MartinezH http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2760_MartinezH spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Reducción déficit Caja de Previsión Social Provincia de Santa Cruz info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2760_MartinezH_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
En las últimas décadas, se han agravado los problemas sociales. Estamos en momentos cruciales de la historia económica y social que presenta desafíos constantes para el mundo entero. Independientemente de la crisis financiera, consecuencia de la crisis económica, es una realidad el envejecimiento de la población que está transformando las estructuras sociales, con la perspectiva de que ya en el primer tercio del siglo XXI la proporción de la población activa sería menor. En algunos países la población pasiva dependiente va a afectar a la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y a la protección de la salud, para el año 2050 se estima que el número de personas mayores superara los dos mil millones, lo que representará una quinta parte de la población mundial; mayor cantidad de jóvenes desempleados; y oscilaciones en los índices de ocupación de la población activa, fundamentalmente mujeres y jóvenes, quienes ya están promoviendo las migraciones en masa a variados destinos, todo junto esto dando lugar a una “globalización de la indiferencia”.\nEn este contexto, existe una crisis grave, determinada porque algunos de los\nSistemas de Seguridad Social se han quedado anclados en esquemas válidos en su momento, insuficientes hoy para lograr una cobertura y protección adecuada. Se está poniendo en tela de juicio el principio de solidaridad y han surgido métodos alternativos para mantener el nivel de vida obtenido profesionalmente en los casos de vejez, invalidez y muerte. Es la hora de reforzar las formas existentes de cooperación y de establecer nuevos caminos para acrecentar la solidaridad. |
author2 |
Rolandi, Cristina |
author_facet |
Rolandi, Cristina Martinez, Héctor R. |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría publishedVersion |
author |
Martinez, Héctor R. |
spellingShingle |
Martinez, Héctor R. Reducción déficit Caja de Previsión Social Provincia de Santa Cruz |
author_sort |
Martinez, Héctor R. |
title |
Reducción déficit Caja de Previsión Social Provincia de Santa Cruz |
title_short |
Reducción déficit Caja de Previsión Social Provincia de Santa Cruz |
title_full |
Reducción déficit Caja de Previsión Social Provincia de Santa Cruz |
title_fullStr |
Reducción déficit Caja de Previsión Social Provincia de Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Reducción déficit Caja de Previsión Social Provincia de Santa Cruz |
title_sort |
reducción déficit caja de previsión social provincia de santa cruz |
publishDate |
2022 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2760_MartinezH https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2760_MartinezH_oai |
work_keys_str_mv |
AT martinezhectorr reducciondeficitcajadeprevisionsocialprovinciadesantacruz |
_version_ |
1824354366610472960 |