Optimización de la gestión de Pronto Pago en la TGN

El presente trabajo analiza las consecuencias que tiene el uso del 2° artículo de la Resolución 205/2015 del Secretario de Hacienda en el trabajo diario de la Dirección de Movimientos de Fondos de la Tesorería General de la Nación.\nSe describen los procesos de cancelación de obligaciones por parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domínguez, Mariano
Otros Autores: Rolandi, Cristina
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2920_DominguezM.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2920_DominguezM_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza las consecuencias que tiene el uso del 2° artículo de la Resolución 205/2015 del Secretario de Hacienda en el trabajo diario de la Dirección de Movimientos de Fondos de la Tesorería General de la Nación.\nSe describen los procesos de cancelación de obligaciones por parte de la TGN, que pueden ser por criterio de antigüedad de deuda, o tal lo dispuesto en la resolución antes mencionada a través de un requerimiento de pronto pago.\nCon análisis cualitativos a partir de entrevistas con los agentes de la dirección involucrada en la gestión, se determinan los problemas que surgen del uso de los requerimientos de pronto pago. Además, producto de análisis cuantitativos se expone el incremento en la recepción de los mismos durante el periodo de muestra definido y se realiza una comparativa entre los pagos realizados tanto por antigüedad de deuda como por pronto pago.\nA partir de lo antes mencionado, se propone una posible mejora en la gestión, incorporando un soporte informático que brinde herramientas de gestión modernas, evitando las tareas manuales centrado en los conceptos de eficacia y eficiencia.