¿Contribuye la inversión extranjera al desarrollo económico? : Nueva evidencia para Ecuador con enfoque SVAR (1970-2022)

Según los supuestos más convencionales, la Inversión Extranjera Directa (IED) es un factor importante del crecimiento econ´omico para los pa´ıses en v´ıas de desarrollo al catalizar los flujos de capitales internacionales y, a través de un efecto spillover, puede estimular su desarrollo. Tomando com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montesinos Herrera, Eduardo Luis
Otros Autores: Aromí, Daniel
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2990_MontesinosH
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2990_MontesinosH_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-2990_MontesinosH_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-2990_MontesinosH_oai2024-12-06 Aromí, Daniel Montesinos Herrera, Eduardo Luis 2024 Según los supuestos más convencionales, la Inversión Extranjera Directa (IED) es un factor importante del crecimiento econ´omico para los pa´ıses en v´ıas de desarrollo al catalizar los flujos de capitales internacionales y, a través de un efecto spillover, puede estimular su desarrollo. Tomando como inspiración la estrategia de Beaudry y Portier (2006), se estimó un modelo bivariado con Vectores Autorregresivos Estructurales (SVAR) con un enfoque novedoso: una técnica secuencial de identificaci´on con restricciones de corto y de largo plazo -poco utilizada en las investigaciones empıricas, para determinar si los shocks de crecimiento económico pueden ser explicados por los shocks de inversión extranjera para el Ecuador, durante el peróodo 1970-2022. Se halló que, el shock de inversión extranjera de corto plazo\ntiene una capacidad limitada y no significativa para explicar las variaciones del shock de producto (crecimiento) en el largo plazo, tal como lo demuestran las funciones de impulsorespuesta, la descomposición de la varianza y el coeficiente de correlación entre ambos.\nEsta nueva evidencia demuestra que la inversión extranjera directa tiene una contribución limitada y no significativa sobre el crecimiento económico del Ecuador. Fil: Montesinos Herrera, Eduardo Luis. Univeridad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas application/pdf 1502-2990_MontesinosH http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2990_MontesinosH spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ ¿Contribuye la inversión extranjera al desarrollo económico? : Nueva evidencia para Ecuador con enfoque SVAR (1970-2022) info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2990_MontesinosH_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Según los supuestos más convencionales, la Inversión Extranjera Directa (IED) es un factor importante del crecimiento econ´omico para los pa´ıses en v´ıas de desarrollo al catalizar los flujos de capitales internacionales y, a través de un efecto spillover, puede estimular su desarrollo. Tomando como inspiración la estrategia de Beaudry y Portier (2006), se estimó un modelo bivariado con Vectores Autorregresivos Estructurales (SVAR) con un enfoque novedoso: una técnica secuencial de identificaci´on con restricciones de corto y de largo plazo -poco utilizada en las investigaciones empıricas, para determinar si los shocks de crecimiento económico pueden ser explicados por los shocks de inversión extranjera para el Ecuador, durante el peróodo 1970-2022. Se halló que, el shock de inversión extranjera de corto plazo\ntiene una capacidad limitada y no significativa para explicar las variaciones del shock de producto (crecimiento) en el largo plazo, tal como lo demuestran las funciones de impulsorespuesta, la descomposición de la varianza y el coeficiente de correlación entre ambos.\nEsta nueva evidencia demuestra que la inversión extranjera directa tiene una contribución limitada y no significativa sobre el crecimiento económico del Ecuador.
author2 Aromí, Daniel
author_facet Aromí, Daniel
Montesinos Herrera, Eduardo Luis
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
publishedVersion
author Montesinos Herrera, Eduardo Luis
spellingShingle Montesinos Herrera, Eduardo Luis
¿Contribuye la inversión extranjera al desarrollo económico? : Nueva evidencia para Ecuador con enfoque SVAR (1970-2022)
author_sort Montesinos Herrera, Eduardo Luis
title ¿Contribuye la inversión extranjera al desarrollo económico? : Nueva evidencia para Ecuador con enfoque SVAR (1970-2022)
title_short ¿Contribuye la inversión extranjera al desarrollo económico? : Nueva evidencia para Ecuador con enfoque SVAR (1970-2022)
title_full ¿Contribuye la inversión extranjera al desarrollo económico? : Nueva evidencia para Ecuador con enfoque SVAR (1970-2022)
title_fullStr ¿Contribuye la inversión extranjera al desarrollo económico? : Nueva evidencia para Ecuador con enfoque SVAR (1970-2022)
title_full_unstemmed ¿Contribuye la inversión extranjera al desarrollo económico? : Nueva evidencia para Ecuador con enfoque SVAR (1970-2022)
title_sort ¿contribuye la inversión extranjera al desarrollo económico? : nueva evidencia para ecuador con enfoque svar (1970-2022)
publishDate 2024
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2990_MontesinosH
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2990_MontesinosH_oai
work_keys_str_mv AT montesinosherreraeduardoluis contribuyelainversionextranjeraaldesarrolloeconomiconuevaevidenciaparaecuadorconenfoquesvar19702022
_version_ 1824354393031442432