Zigurat reloaded. Vivos y digitalizados

La Revista Zigurat nació en noviembre de 1999. Tenía un formato extraño de 25 x 30 centímetros y 80 páginas. El contexto era el del final de la década menemista, y un optimismo expectante reinaba las calles y las aulas de la por entonces sede de la Carrera de Ciencias de la Comunicación en Parque C...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistazigurat.com.ar/zigurat-reloaded-digitalizados-para-no-morir/
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=zigurat&d=163_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Revista Zigurat nació en noviembre de 1999. Tenía un formato extraño de 25 x 30 centímetros y 80 páginas. El contexto era el del final de la década menemista, y un optimismo expectante reinaba las calles y las aulas de la por entonces sede de la Carrera de Ciencias de la Comunicación en Parque Centenario. La recordada Margarita Graziano dirigía la Carrera aún con serias dificultades de salud, y se preveían tiempos de enormes cambios. La editorial de ese primer número se preguntaba en título catástrofe: “¿Por qué?”, interrogante que hoy encabeza el lanzamiento de esta nueva etapa.