VARIABLES RELEVANTES RELACIONADAS CON LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO MÁS ALLÁ DE LA EDAD JUBILATORIA

La sostenibilidad del sistema público de la seguridad social es una temática candente hoy en día, en función de diversos factores que están relacionados con: el incremento de la esperanza de vida, el mercado informal de trabajo, y la disminución de los aportantes activos.Esto se enmarca en un contex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fassio, Adriana, Arias, Christian
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión 2013
Acceso en línea:https://ojs.economicas.uba.ar/metodosexperimentales/article/view/1681
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=metodosex&d=1681_oai
Aporte de:
id I28-R145-1681_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description La sostenibilidad del sistema público de la seguridad social es una temática candente hoy en día, en función de diversos factores que están relacionados con: el incremento de la esperanza de vida, el mercado informal de trabajo, y la disminución de los aportantes activos.Esto se enmarca en un contexto agravado por la incertidumbre que provocó la crisis ética y financiera originada en Estados Unidos y que se irradió, con impacto diverso, en el mundo globalizado.Las propuestas incluyen prolongación, hasta edades avanzadas, la permanencia en la actividad. Esto supone no solo el retraso de la jubilación sino también evitar los retiros adelantados (Guillén Estany, 2010).En líneas generales, la temática de la continuidad del trabajo más allá de la edad jubilatoria se basa en las necesidades económicas, dado que el pase a la clase pasiva implica una reducción sustancial de los ingresos.Este estudio intenta identificar aquellos aspectos de la vida laboral y familiar que son tenidos en cuenta por los actores, para continuar trabajando después de la edad tope establecido para el desarrollo de la actividad.Desde un enfoque cuantitativo se describen las características de la población adulta mayor de la Ciudad de Buenos Aires que continúa trabajando más allá de la edad jubilatoria y se identifican factores asociados a la condición de actividad.Se procesaron los datos correspondientes a la Encuesta Anual de Hogares 2010 de Ciudad de Buenos Aires. La elección de esta jurisdicción se basó en dos criterios: el de contar con la población más envejecida y, también, por ser una región con montos más altos de ingreso "per cápita" del país, lo que supondría que al momento de elegir la prolongación, o no, en el trabajo, las personas de edad tendrían mayores dificultades de elección de otros aspectos y no solo por razones meramente económicas.
format Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
author Fassio, Adriana
Arias, Christian
spellingShingle Fassio, Adriana
Arias, Christian
VARIABLES RELEVANTES RELACIONADAS CON LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO MÁS ALLÁ DE LA EDAD JUBILATORIA
author_facet Fassio, Adriana
Arias, Christian
author_sort Fassio, Adriana
title VARIABLES RELEVANTES RELACIONADAS CON LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO MÁS ALLÁ DE LA EDAD JUBILATORIA
title_short VARIABLES RELEVANTES RELACIONADAS CON LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO MÁS ALLÁ DE LA EDAD JUBILATORIA
title_full VARIABLES RELEVANTES RELACIONADAS CON LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO MÁS ALLÁ DE LA EDAD JUBILATORIA
title_fullStr VARIABLES RELEVANTES RELACIONADAS CON LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO MÁS ALLÁ DE LA EDAD JUBILATORIA
title_full_unstemmed VARIABLES RELEVANTES RELACIONADAS CON LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO MÁS ALLÁ DE LA EDAD JUBILATORIA
title_sort variables relevantes relacionadas con la continuidad del trabajo más allၠde la edad jubilatoria
publisher Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión
publishDate 2013
url https://ojs.economicas.uba.ar/metodosexperimentales/article/view/1681
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=metodosex&d=1681_oai
work_keys_str_mv AT fassioadriana variablesrelevantesrelacionadasconlacontinuidaddeltrabajomasalladelaedadjubilatoria
AT ariaschristian variablesrelevantesrelacionadasconlacontinuidaddeltrabajomasalladelaedadjubilatoria
_version_ 1825551220031356928
spelling I28-R145-1681_oai2025-02-11 Fassio, Adriana Arias, Christian 2013-12-01 La sostenibilidad del sistema público de la seguridad social es una temática candente hoy en día, en función de diversos factores que están relacionados con: el incremento de la esperanza de vida, el mercado informal de trabajo, y la disminución de los aportantes activos.Esto se enmarca en un contexto agravado por la incertidumbre que provocó la crisis ética y financiera originada en Estados Unidos y que se irradió, con impacto diverso, en el mundo globalizado.Las propuestas incluyen prolongación, hasta edades avanzadas, la permanencia en la actividad. Esto supone no solo el retraso de la jubilación sino también evitar los retiros adelantados (Guillén Estany, 2010).En líneas generales, la temática de la continuidad del trabajo más allá de la edad jubilatoria se basa en las necesidades económicas, dado que el pase a la clase pasiva implica una reducción sustancial de los ingresos.Este estudio intenta identificar aquellos aspectos de la vida laboral y familiar que son tenidos en cuenta por los actores, para continuar trabajando después de la edad tope establecido para el desarrollo de la actividad.Desde un enfoque cuantitativo se describen las características de la población adulta mayor de la Ciudad de Buenos Aires que continúa trabajando más allá de la edad jubilatoria y se identifican factores asociados a la condición de actividad.Se procesaron los datos correspondientes a la Encuesta Anual de Hogares 2010 de Ciudad de Buenos Aires. La elección de esta jurisdicción se basó en dos criterios: el de contar con la población más envejecida y, también, por ser una región con montos más altos de ingreso "per cápita" del país, lo que supondría que al momento de elegir la prolongación, o no, en el trabajo, las personas de edad tendrían mayores dificultades de elección de otros aspectos y no solo por razones meramente económicas. La sostenibilidad del sistema público de la seguridad social es una temática candente hoy en día, en función de diversos factores que están relacionados con: el incremento de la esperanza de vida, el mercado informal de trabajo, y la disminución de los aportantes activos.Esto se enmarca en un contexto agravado por la incertidumbre que provocó la crisis ética y financiera originada en Estados Unidos y que se irradió, con impacto diverso, en el mundo globalizado.Las propuestas incluyen prolongar, hasta edades avanzadas, la permanencia en la actividad. Esto supone no sólo el retraso de la jubilación sino también evitar los retiros adelantados (Guillén Estany, 2010).En líneas generales, la temática de la continuidad del trabajo más allá de la edad jubilatoria se basa en las necesidades económicas, dado que el pase a la clase pasiva implica una sustantiva reducción de los ingresos.Este estudio intenta identificar aquellos otros aspectos de la vida laboral y familiar que son tenidos en cuenta por los actores, para continuar trabajando después de la edad tope establecida para el cese de actividad.Desde un enfoque cuantitativo se describen las características de la población adulta mayor de la Ciudad de Buenos Aires que continúa trabajando más allá de la edad jubilatoria y se identifican factores asociados a la condición de actividad.Se procesaron los datos correspondientes a la Encuesta Anual de Hogares 2010 de Ciudad de Buenos Aires. La elección de esta jurisdicción se basó en dos criterios: el de contar con la población más envejecida y, también, por ser una las regiones con montos más altos de ingreso “per cápita” del país, lo que supondría que al momento de elegir la prolongación, o no, en el trabajo, las personas de edad tendrían mayores probabilidades de elegir a partir de otros aspectos y no sólo por razones meramente económicas. application/pdf https://ojs.economicas.uba.ar/metodosexperimentales/article/view/1681 spa Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión https://ojs.economicas.uba.ar/metodosexperimentales/article/view/1681/2364 Revista de Investigación Interdisciplinaria en Métodos Experimentales; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Revista de Investigación Interdisciplinaria en Métodos Experimentales Año 2 Volumen 1 - 2013; 31-44 2314-1123 2314-1115 VARIABLES RELEVANTES RELACIONADAS CON LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO MÁS ALLÁ DE LA EDAD JUBILATORIA VARIABLES RELEVANTES RELACIONADAS CON LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO MÁS ALLÁ DE LA EDAD JUBILATORIA info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=metodosex&d=1681_oai