Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil

El área bajo estudio corresponde al partido de Tandil, provincia de Buenos Aires. Las actividades agrícolas de secano o agrícolo-ganaderas ocupan más del 82 de su superficie. Se estimaron las capacidades de campo de 9 de las 14 unidades cartográficas reconocidas en el área bajo estudio. Con los valo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Falasca, Silvia Liliana, Zabala, Stella Maris, Bernabé, María Angélica, Ulberich, Ana, Mordentti, Sandra, López, R.
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 1997
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997falascas2
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1997falascas2_oai
Aporte de:
id I28-R145-1997falascas2_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1997falascas2_oai2024-05-22 BUENOS AIRES (PROVINCIA) Falasca, Silvia Liliana Zabala, Stella Maris Bernabé, María Angélica Ulberich, Ana Mordentti, Sandra López, R. 1997 El área bajo estudio corresponde al partido de Tandil, provincia de Buenos Aires. Las actividades agrícolas de secano o agrícolo-ganaderas ocupan más del 82 de su superficie. Se estimaron las capacidades de campo de 9 de las 14 unidades cartográficas reconocidas en el área bajo estudio. Con los valores diarios de precipitación (período 1911-1993) y la evapotranspiración diaria normal, obtenida según la metodología de Penman, y afectada por los coeficientes de cultivo, se ejecutaron los balances hidrológicos diarios. Para obtener una distribución teórica de frecuencias que ajustara a las series de almacenaje, se empleó la distribución de probabilidad Beta (1) de 2 parámetros. Posteriormente, se analizaron los períodos críticos de disponibilidad de agua edáfica (prefloración y floración) para los cultivos de maíz y soja. El punto de marchitez permanente se estimó como el 50por ciento de la capacidad de campo. Entre el PMP y la CC se extiende lo que se conoce como agua útil. Finalmente se estimó la posibilidad de aplicar riego complementario cuando el almacenaje del suelo era inferior a la mitad del agua útil, aplicando una lámina de 30 mm. Así surgió en número de riegos a aplicar, con una probabilidad escogida del 95 por ciento. grafs., tbls. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997falascas2 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.17, no.2 247-252 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA RIEGO COMPLEMENTARIO DOSIS DE RIEGO BALANCE HIDRICO DEL SUELO CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil An optimize model for agricultural land and water use in Tandil distric article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1997falascas2_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic RIEGO COMPLEMENTARIO
DOSIS DE RIEGO
BALANCE HIDRICO DEL SUELO
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO
spellingShingle RIEGO COMPLEMENTARIO
DOSIS DE RIEGO
BALANCE HIDRICO DEL SUELO
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO
Falasca, Silvia Liliana
Zabala, Stella Maris
Bernabé, María Angélica
Ulberich, Ana
Mordentti, Sandra
López, R.
Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil
topic_facet RIEGO COMPLEMENTARIO
DOSIS DE RIEGO
BALANCE HIDRICO DEL SUELO
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO
description El área bajo estudio corresponde al partido de Tandil, provincia de Buenos Aires. Las actividades agrícolas de secano o agrícolo-ganaderas ocupan más del 82 de su superficie. Se estimaron las capacidades de campo de 9 de las 14 unidades cartográficas reconocidas en el área bajo estudio. Con los valores diarios de precipitación (período 1911-1993) y la evapotranspiración diaria normal, obtenida según la metodología de Penman, y afectada por los coeficientes de cultivo, se ejecutaron los balances hidrológicos diarios. Para obtener una distribución teórica de frecuencias que ajustara a las series de almacenaje, se empleó la distribución de probabilidad Beta (1) de 2 parámetros. Posteriormente, se analizaron los períodos críticos de disponibilidad de agua edáfica (prefloración y floración) para los cultivos de maíz y soja. El punto de marchitez permanente se estimó como el 50por ciento de la capacidad de campo. Entre el PMP y la CC se extiende lo que se conoce como agua útil. Finalmente se estimó la posibilidad de aplicar riego complementario cuando el almacenaje del suelo era inferior a la mitad del agua útil, aplicando una lámina de 30 mm. Así surgió en número de riegos a aplicar, con una probabilidad escogida del 95 por ciento.
format article
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Falasca, Silvia Liliana
Zabala, Stella Maris
Bernabé, María Angélica
Ulberich, Ana
Mordentti, Sandra
López, R.
author_facet Falasca, Silvia Liliana
Zabala, Stella Maris
Bernabé, María Angélica
Ulberich, Ana
Mordentti, Sandra
López, R.
author_sort Falasca, Silvia Liliana
title Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil
title_short Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil
title_full Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil
title_fullStr Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil
title_full_unstemmed Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil
title_sort un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de tandil
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 1997
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997falascas2
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1997falascas2_oai
work_keys_str_mv AT falascasilvialiliana unmodelodeoptimizaciondelusodelsueloydelaguaconfinesagricolasenelpartidodetandil
AT zabalastellamaris unmodelodeoptimizaciondelusodelsueloydelaguaconfinesagricolasenelpartidodetandil
AT bernabemariaangelica unmodelodeoptimizaciondelusodelsueloydelaguaconfinesagricolasenelpartidodetandil
AT ulberichana unmodelodeoptimizaciondelusodelsueloydelaguaconfinesagricolasenelpartidodetandil
AT mordenttisandra unmodelodeoptimizaciondelusodelsueloydelaguaconfinesagricolasenelpartidodetandil
AT lopezr unmodelodeoptimizaciondelusodelsueloydelaguaconfinesagricolasenelpartidodetandil
AT falascasilvialiliana anoptimizemodelforagriculturallandandwateruseintandildistric
AT zabalastellamaris anoptimizemodelforagriculturallandandwateruseintandildistric
AT bernabemariaangelica anoptimizemodelforagriculturallandandwateruseintandildistric
AT ulberichana anoptimizemodelforagriculturallandandwateruseintandildistric
AT mordenttisandra anoptimizemodelforagriculturallandandwateruseintandildistric
AT lopezr anoptimizemodelforagriculturallandandwateruseintandildistric
_version_ 1809323043222192128