Distintas fracciones de fósforo en suelos del norte de Entre Ríos

El objetivo del presente trabajo fue evaluar y relacionar las distintas fracciones de fósforo en dos series de suelos con características vérticas. Durante las cuatro estaciones del año, se efectuaron las siguientes determinaciones analíticas: P total, P inorgánico total, P orgánico total, P-Bray 1,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pascale Medina, Carla, Heredia, Olga Susana, Giuffré de López Camelo, Lidia L.
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2000
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000pascalec
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2000pascalec_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue evaluar y relacionar las distintas fracciones de fósforo en dos series de suelos con características vérticas. Durante las cuatro estaciones del año, se efectuaron las siguientes determinaciones analíticas: P total, P inorgánico total, P orgánico total, P-Bray 1, P-Olsen, Carbono orgánico total y pH en agua, en las series de suelos G arat (A rgiacuol vértico) y Esmeralda (Peluderte argiacuólico) bajo pastizal natura. El contenido de P total fue bajo y el porcentaje de P orgánico fue de un 63 por ciento, presentando su mayor valor durante el invierno. Esta variación estacional no fue significativa en los contenidos de P-Bray y P-Olsen. Esta homogeneidad puede estar relacionada con las características intrínsecas de los suelos vérticos, hecho que les confiere una especial capacidad buffer de fosfatos. Los niveles de P extractable fueron siempre deficientes, extrayendo Olsen un 62 por ciento del total extraído por Bray