Sustentabilidad de los sistemas de producción orgánica según distintas motivaciones

La denominada Revolución Verde, surgida como estrategia para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, no trajo solamente un enorme aumento de la productividad, sino también desequilibrios socio-económicos y una fuerte degradación ambiental. Ante esta problemática surge la Agroecología,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soria, F.
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2000
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000soriaf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2000soriaf_oai
Aporte de:
id I28-R145-2000soriaf_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-2000soriaf_oai2024-05-22 Soria, F. 2000 La denominada Revolución Verde, surgida como estrategia para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, no trajo solamente un enorme aumento de la productividad, sino también desequilibrios socio-económicos y una fuerte degradación ambiental. Ante esta problemática surge la Agroecología, orientada hacia la búsqueda de sistemas sustentables de producción. Enmarcada en esta nueva corriente de pensamiento se encuentra la Agricultura Orgánica, caracterizada por la independencia de recursos externos, optimización del reciclaje y minimización de efectos residuales que resulten perjudiciales para los alimentos y el ambiente. Por otra parte, el reconocimiento de este tipo de productos en el mercado internacional, muchas veces deriva en sobreprecios respecto a los productos tradicionales. La Argentina no es ajena a este proceso, donde se pueden diferenciar los productores coherentes con las ideas que dieron origen a la alternativa, de aquellos que producen basados en una coyuntura económica. Esta última actitud, frente a la motivación original, parecería alejarse del objetivo: la sustentabilidad. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000soriaf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.20, no.3 317-326 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA SOSTENIBILIDAD AGROECOSISTEMAS AGRICULTURA ORGANICA ALIMENTOS SANOS ANALISIS ECONOMICO PRODUCTIVIDAD PRECIOS Sustentabilidad de los sistemas de producción orgánica según distintas motivaciones Sustainability of the production organics systems according to different motivations article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2000soriaf_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SOSTENIBILIDAD
AGROECOSISTEMAS
AGRICULTURA ORGANICA
ALIMENTOS SANOS
ANALISIS ECONOMICO
PRODUCTIVIDAD
PRECIOS
spellingShingle SOSTENIBILIDAD
AGROECOSISTEMAS
AGRICULTURA ORGANICA
ALIMENTOS SANOS
ANALISIS ECONOMICO
PRODUCTIVIDAD
PRECIOS
Soria, F.
Sustentabilidad de los sistemas de producción orgánica según distintas motivaciones
topic_facet SOSTENIBILIDAD
AGROECOSISTEMAS
AGRICULTURA ORGANICA
ALIMENTOS SANOS
ANALISIS ECONOMICO
PRODUCTIVIDAD
PRECIOS
description La denominada Revolución Verde, surgida como estrategia para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, no trajo solamente un enorme aumento de la productividad, sino también desequilibrios socio-económicos y una fuerte degradación ambiental. Ante esta problemática surge la Agroecología, orientada hacia la búsqueda de sistemas sustentables de producción. Enmarcada en esta nueva corriente de pensamiento se encuentra la Agricultura Orgánica, caracterizada por la independencia de recursos externos, optimización del reciclaje y minimización de efectos residuales que resulten perjudiciales para los alimentos y el ambiente. Por otra parte, el reconocimiento de este tipo de productos en el mercado internacional, muchas veces deriva en sobreprecios respecto a los productos tradicionales. La Argentina no es ajena a este proceso, donde se pueden diferenciar los productores coherentes con las ideas que dieron origen a la alternativa, de aquellos que producen basados en una coyuntura económica. Esta última actitud, frente a la motivación original, parecería alejarse del objetivo: la sustentabilidad.
format article
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Soria, F.
author_facet Soria, F.
author_sort Soria, F.
title Sustentabilidad de los sistemas de producción orgánica según distintas motivaciones
title_short Sustentabilidad de los sistemas de producción orgánica según distintas motivaciones
title_full Sustentabilidad de los sistemas de producción orgánica según distintas motivaciones
title_fullStr Sustentabilidad de los sistemas de producción orgánica según distintas motivaciones
title_full_unstemmed Sustentabilidad de los sistemas de producción orgánica según distintas motivaciones
title_sort sustentabilidad de los sistemas de producción orgánica según distintas motivaciones
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2000
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000soriaf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2000soriaf_oai
work_keys_str_mv AT soriaf sustentabilidaddelossistemasdeproduccionorganicasegundistintasmotivaciones
AT soriaf sustainabilityoftheproductionorganicssystemsaccordingtodifferentmotivations
_version_ 1809322965547876352