La utilización de las temperaturas máxima y mínima diarias para la estimación de la disponibilidad de horas de frío

Desde hace más de treinta años en la Argentina se dispone de cartas de horas de frío (HF), u horas por debajo de 7ºC, confeccionadas sobre estimaciones basadas en valores climáticos normales. La estimación diaria del número de horas de frío presenta la ventaja, sobre los métodos basados en valores c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alonso, Martín Raúl, Rodríguez, Rafael O., Gómez, S. G.
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2001
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001alonsomr
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2001alonsomr_oai
Aporte de:
id I28-R145-2001alonsomr_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-2001alonsomr_oai2024-05-22 Alonso, Martín Raúl Rodríguez, Rafael O. Gómez, S. G. 2001 Desde hace más de treinta años en la Argentina se dispone de cartas de horas de frío (HF), u horas por debajo de 7ºC, confeccionadas sobre estimaciones basadas en valores climáticos normales. La estimación diaria del número de horas de frío presenta la ventaja, sobre los métodos basados en valores climáticos, de poder conocer la variabilidad de este elemento bioclimático. Se evaluaron dos métodos para la estimación de la cantidad de horas de frío utilizando las temperaturas máxima y mínima diarias. El primero asume una variación lineal de la temperatura entre la mínima y la máxima. El segundo se basó en el modelo de Farton y Logan para la marcha diaria de la temperatura. Ambos métodos fueron aplicados para la estimación del número de horas de frío en 10 observatorios de la Región Chaco-Pampeana-Litoral sobre la serie 1961-1998. El segundo método es el que presenta estimaciones más insesgadas, y en similares desviaciones típicas del error relativo medio. tbls. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001alonsomr spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.21, no.3 261-264 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA TEMPERATURA FRIO CLIMA DATOS METEOROLOGICOS METODOS MUESTREO La utilización de las temperaturas máxima y mínima diarias para la estimación de la disponibilidad de horas de frío Using maximum and minimum daily temperatures for the estimation of chilling hours article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2001alonsomr_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic TEMPERATURA
FRIO
CLIMA
DATOS METEOROLOGICOS
METODOS
MUESTREO
spellingShingle TEMPERATURA
FRIO
CLIMA
DATOS METEOROLOGICOS
METODOS
MUESTREO
Alonso, Martín Raúl
Rodríguez, Rafael O.
Gómez, S. G.
La utilización de las temperaturas máxima y mínima diarias para la estimación de la disponibilidad de horas de frío
topic_facet TEMPERATURA
FRIO
CLIMA
DATOS METEOROLOGICOS
METODOS
MUESTREO
description Desde hace más de treinta años en la Argentina se dispone de cartas de horas de frío (HF), u horas por debajo de 7ºC, confeccionadas sobre estimaciones basadas en valores climáticos normales. La estimación diaria del número de horas de frío presenta la ventaja, sobre los métodos basados en valores climáticos, de poder conocer la variabilidad de este elemento bioclimático. Se evaluaron dos métodos para la estimación de la cantidad de horas de frío utilizando las temperaturas máxima y mínima diarias. El primero asume una variación lineal de la temperatura entre la mínima y la máxima. El segundo se basó en el modelo de Farton y Logan para la marcha diaria de la temperatura. Ambos métodos fueron aplicados para la estimación del número de horas de frío en 10 observatorios de la Región Chaco-Pampeana-Litoral sobre la serie 1961-1998. El segundo método es el que presenta estimaciones más insesgadas, y en similares desviaciones típicas del error relativo medio.
format article
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Alonso, Martín Raúl
Rodríguez, Rafael O.
Gómez, S. G.
author_facet Alonso, Martín Raúl
Rodríguez, Rafael O.
Gómez, S. G.
author_sort Alonso, Martín Raúl
title La utilización de las temperaturas máxima y mínima diarias para la estimación de la disponibilidad de horas de frío
title_short La utilización de las temperaturas máxima y mínima diarias para la estimación de la disponibilidad de horas de frío
title_full La utilización de las temperaturas máxima y mínima diarias para la estimación de la disponibilidad de horas de frío
title_fullStr La utilización de las temperaturas máxima y mínima diarias para la estimación de la disponibilidad de horas de frío
title_full_unstemmed La utilización de las temperaturas máxima y mínima diarias para la estimación de la disponibilidad de horas de frío
title_sort la utilización de las temperaturas máxima y mínima diarias para la estimación de la disponibilidad de horas de frío
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2001
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001alonsomr
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2001alonsomr_oai
work_keys_str_mv AT alonsomartinraul lautilizaciondelastemperaturasmaximayminimadiariasparalaestimaciondeladisponibilidaddehorasdefrio
AT rodriguezrafaelo lautilizaciondelastemperaturasmaximayminimadiariasparalaestimaciondeladisponibilidaddehorasdefrio
AT gomezsg lautilizaciondelastemperaturasmaximayminimadiariasparalaestimaciondeladisponibilidaddehorasdefrio
AT alonsomartinraul usingmaximumandminimumdailytemperaturesfortheestimationofchillinghours
AT rodriguezrafaelo usingmaximumandminimumdailytemperaturesfortheestimationofchillinghours
AT gomezsg usingmaximumandminimumdailytemperaturesfortheestimationofchillinghours
_version_ 1809323062778134528