El IAPI : nacimiento, apogeo y caída de un organismo polémico
El gobierno iniciado en 1946 transformó la estructura económica y social argentina. Las ideas keynesianas que recorrían el mundo, indujeron el establecimiento del Estado Benefactor. Por otra parte, la economía se orientó al desarrollo de la industria y se delinearon medidas proteccionistas que marca...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004romanf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2004romanf_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2004romanf_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2004romanf_oai2024-05-22 Román, Florencia Longo de Tomasini, Aída Lucía 2004 El gobierno iniciado en 1946 transformó la estructura económica y social argentina. Las ideas keynesianas que recorrían el mundo, indujeron el establecimiento del Estado Benefactor. Por otra parte, la economía se orientó al desarrollo de la industria y se delinearon medidas proteccionistas que marcarían el rumbo del país. Aun con la industria como protagonista, el agro continuaba desempeñando su rol de tradicional proveedor de divisas, factor esencial para el éxito político. La necesidad de regular este sector explica la creación del Instituto Argentino para la Promoción de Intercambio (IAPI), cuyo objetivo fue la formación de un monopolio estatal encargado de manejar las exportaciones agropecurias y las importaciones de productos estratégicos. El análisis de su intervención muestra que a pesar de tener una política de exportación eficaz, en el contexto interno las consecuencias fueron diferentes. Una política de precios desfavorable para el agro, la emigración de mano de obra, los aumentos en los salarios rurales y las dificultades existentes para la importación de maquinarias, provocaron un fuerte castigo a la rentabilidad del sector. Este trabajo profundiza en la gestión del IAPI, evaluando su política y los efectos sobre el sector agropecuario. tbls. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004romanf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.24, no.1 57-73 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA POLITICA DE DESARROLLO ECONOMIA DESARROLLO ECONOMICO El IAPI : nacimiento, apogeo y caída de un organismo polémico article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2004romanf_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
POLITICA DE DESARROLLO ECONOMIA DESARROLLO ECONOMICO |
spellingShingle |
POLITICA DE DESARROLLO ECONOMIA DESARROLLO ECONOMICO Román, Florencia Longo de Tomasini, Aída Lucía El IAPI : nacimiento, apogeo y caída de un organismo polémico |
topic_facet |
POLITICA DE DESARROLLO ECONOMIA DESARROLLO ECONOMICO |
description |
El gobierno iniciado en 1946 transformó la estructura económica y social argentina. Las ideas keynesianas que recorrían el mundo, indujeron el establecimiento del Estado Benefactor. Por otra parte, la economía se orientó al desarrollo de la industria y se delinearon medidas proteccionistas que marcarían el rumbo del país. Aun con la industria como protagonista, el agro continuaba desempeñando su rol de tradicional proveedor de divisas, factor esencial para el éxito político. La necesidad de regular este sector explica la creación del Instituto Argentino para la Promoción de Intercambio (IAPI), cuyo objetivo fue la formación de un monopolio estatal encargado de manejar las exportaciones agropecurias y las importaciones de productos estratégicos. El análisis de su intervención muestra que a pesar de tener una política de exportación eficaz, en el contexto interno las consecuencias fueron diferentes. Una política de precios desfavorable para el agro, la emigración de mano de obra, los aumentos en los salarios rurales y las dificultades existentes para la importación de maquinarias, provocaron un fuerte castigo a la rentabilidad del sector. Este trabajo profundiza en la gestión del IAPI, evaluando su política y los efectos sobre el sector agropecuario. |
format |
article Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
Román, Florencia Longo de Tomasini, Aída Lucía |
author_facet |
Román, Florencia Longo de Tomasini, Aída Lucía |
author_sort |
Román, Florencia |
title |
El IAPI : nacimiento, apogeo y caída de un organismo polémico |
title_short |
El IAPI : nacimiento, apogeo y caída de un organismo polémico |
title_full |
El IAPI : nacimiento, apogeo y caída de un organismo polémico |
title_fullStr |
El IAPI : nacimiento, apogeo y caída de un organismo polémico |
title_full_unstemmed |
El IAPI : nacimiento, apogeo y caída de un organismo polémico |
title_sort |
el iapi : nacimiento, apogeo y caída de un organismo polémico |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publishDate |
2004 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004romanf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2004romanf_oai |
work_keys_str_mv |
AT romanflorencia eliapinacimientoapogeoycaidadeunorganismopolemico AT longodetomasiniaidalucia eliapinacimientoapogeoycaidadeunorganismopolemico |
_version_ |
1809356180975255552 |