Vélez y Pérez: dos antígonas latinoamericanas

En este artículo se analizan dos recreaciones latinoamericanas de Antígona de Sófocles que presentan interesantes giros respecto de su original y crean entre sí una relación antagónica. Tanto Antígona Vélez (1951) de Leopoldo Marechal (Argentina) como La pasión según Antígona Pérez (1968) de Luis R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Silvina Persino
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/teatroxxi
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=teatroxxi&d=2018_34-2018_34_6_htm
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo se analizan dos recreaciones latinoamericanas de Antígona de Sófocles que presentan interesantes giros respecto de su original y crean entre sí una relación antagónica. Tanto Antígona Vélez (1951) de Leopoldo Marechal (Argentina) como La pasión según Antígona Pérez (1968) de Luis Rafael Sánchez (Puerto Rico) se alejan del original de Sófocles. Elijo llamar a la versión argentina la anti-Antígona y a la puertorriqueña, la ultra-Antígona. El núcleo de este apartamiento radica en la esencia del conflicto entre los dos protagonistas, Creón y Antígona.