MODELOS DE BELLEZA E INDUMENTARIA EN BUENOS AIRES 1800-1830. PERIODICOS E ICONOGRAFÍA | ACTAS - Jornadas de Investigación

El trabajo que aquí presentamos, forma parte de una investigación que se encuentra en el marco del UBACyT20020150100097BA que tiene por título: “Los modelos de comportamiento y la belleza ideal en relación con la indumentaria femenina en Buenos Aires entre 1800 y 1830, a través del estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rosana Leonardi, Sara Vaisman
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-109_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-109_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-109_html2024-08-23 MODELOS DE BELLEZA E INDUMENTARIA EN BUENOS AIRES 1800-1830. PERIODICOS E ICONOGRAFÍA | ACTAS - Jornadas de Investigación Rosana Leonardi Sara Vaisman ACTAS - Jornadas de Investigación El trabajo que aquí presentamos, forma parte de una investigación que se encuentra en el marco del UBACyT20020150100097BA que tiene por título: “Los modelos de comportamiento y la belleza ideal en relación con la indumentaria femenina en Buenos Aires entre 1800 y 1830, a través del estudio de fuentes primarias”. En las distintas presentaciones en el marco de las Jornadas Si observamos el fenómeno de las diversas prescripciones de comportamientos regulados y reglados para las mujeres porteñas entre 1800-1830. Para ello trabajamos con textos literarios, periódicos y archivos inéditos pertenecientes a distintos fondos del Archivo General de la Nación (AGN). Para la propuesta presente analizaremos algunos artículos del Telégrafo Mercantil, del Observador Americano y de El curioso, todos periódicos en circulación en el periodo estudiado, para contraponerlos con algunas fuentes iconográficas, en especial retratos de mujeres de la elite porteña. El cuerpo iconográfico está compuesto por la miniatura que Ángel María Camponeschi realizó de Eugenia Escalada de De María, la que realizó Carlos Durán de Remedios Escalada de San Martín, el trabajo de Juan Felipe Goulu sobre Dominga Bouchard de Balcarce y por último el óleo de José Guth retratando a Bernardina Chavarría de Viamonte. La actual convocatoria de la SI permite la reflexión sobre las historias clásicas de la indumentaria. Éstas apoyan su discurso en los distintos repositorios iconográficos, sin meditar acerca del horizonte propio de cada artista. A menudo, se le otorga a la imagen pictórica un valor de verdad, mimético y sin ningún análisis iconológico. En este contexto la pregunta que asalta es ¿Cuáles son los correlatos entre el discurso periodístico y el discurso plástico? ¿Qué conceptos atraviesan las imágenes? La hipótesis inicial del presente trabajo es que tanto el discurso periodístico, como el discurso gráfico pictórico son elementos que forman parte indisociable del entramado prescriptivo de los varones de la elite porteña para las féminas de Buenos Aires entre 1800 y 1830. Equipo de apoyo de investigación: Grace Morrow, Helga Soto y Juan Cruz Alterini. Indumentaria Siglo XIX Modelos de belleza Prescripciones de comportamiento Buenos Aires https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-109_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Indumentaria
Siglo XIX
Modelos de belleza
Prescripciones de comportamiento
Buenos Aires
spellingShingle Indumentaria
Siglo XIX
Modelos de belleza
Prescripciones de comportamiento
Buenos Aires
Rosana Leonardi
Sara Vaisman
MODELOS DE BELLEZA E INDUMENTARIA EN BUENOS AIRES 1800-1830. PERIODICOS E ICONOGRAFÍA | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Indumentaria
Siglo XIX
Modelos de belleza
Prescripciones de comportamiento
Buenos Aires
description El trabajo que aquí presentamos, forma parte de una investigación que se encuentra en el marco del UBACyT20020150100097BA que tiene por título: “Los modelos de comportamiento y la belleza ideal en relación con la indumentaria femenina en Buenos Aires entre 1800 y 1830, a través del estudio de fuentes primarias”. En las distintas presentaciones en el marco de las Jornadas Si observamos el fenómeno de las diversas prescripciones de comportamientos regulados y reglados para las mujeres porteñas entre 1800-1830. Para ello trabajamos con textos literarios, periódicos y archivos inéditos pertenecientes a distintos fondos del Archivo General de la Nación (AGN). Para la propuesta presente analizaremos algunos artículos del Telégrafo Mercantil, del Observador Americano y de El curioso, todos periódicos en circulación en el periodo estudiado, para contraponerlos con algunas fuentes iconográficas, en especial retratos de mujeres de la elite porteña. El cuerpo iconográfico está compuesto por la miniatura que Ángel María Camponeschi realizó de Eugenia Escalada de De María, la que realizó Carlos Durán de Remedios Escalada de San Martín, el trabajo de Juan Felipe Goulu sobre Dominga Bouchard de Balcarce y por último el óleo de José Guth retratando a Bernardina Chavarría de Viamonte. La actual convocatoria de la SI permite la reflexión sobre las historias clásicas de la indumentaria. Éstas apoyan su discurso en los distintos repositorios iconográficos, sin meditar acerca del horizonte propio de cada artista. A menudo, se le otorga a la imagen pictórica un valor de verdad, mimético y sin ningún análisis iconológico. En este contexto la pregunta que asalta es ¿Cuáles son los correlatos entre el discurso periodístico y el discurso plástico? ¿Qué conceptos atraviesan las imágenes? La hipótesis inicial del presente trabajo es que tanto el discurso periodístico, como el discurso gráfico pictórico son elementos que forman parte indisociable del entramado prescriptivo de los varones de la elite porteña para las féminas de Buenos Aires entre 1800 y 1830. Equipo de apoyo de investigación: Grace Morrow, Helga Soto y Juan Cruz Alterini.
author Rosana Leonardi
Sara Vaisman
author_facet Rosana Leonardi
Sara Vaisman
author_sort Rosana Leonardi
title MODELOS DE BELLEZA E INDUMENTARIA EN BUENOS AIRES 1800-1830. PERIODICOS E ICONOGRAFÍA | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short MODELOS DE BELLEZA E INDUMENTARIA EN BUENOS AIRES 1800-1830. PERIODICOS E ICONOGRAFÍA | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full MODELOS DE BELLEZA E INDUMENTARIA EN BUENOS AIRES 1800-1830. PERIODICOS E ICONOGRAFÍA | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr MODELOS DE BELLEZA E INDUMENTARIA EN BUENOS AIRES 1800-1830. PERIODICOS E ICONOGRAFÍA | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed MODELOS DE BELLEZA E INDUMENTARIA EN BUENOS AIRES 1800-1830. PERIODICOS E ICONOGRAFÍA | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort modelos de belleza e indumentaria en buenos aires 1800-1830. periodicos e iconografía | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-109_html
work_keys_str_mv AT rosanaleonardi modelosdebellezaeindumentariaenbuenosaires18001830periodicoseiconografiaactasjornadasdeinvestigacion
AT saravaisman modelosdebellezaeindumentariaenbuenosaires18001830periodicoseiconografiaactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356499247431680