REPRESENTACIONES DEL ESPACIO Y ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD VISUAL REGIONAL DEL ALTO VALLE | ACTAS - Jornadas de Investigación

El trabajo se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación Bienal (UNRN) “Producciones del diseño gráfico regional: etnografía, narrativas y metodologías. Hacia la conformación del Primer Archivo de la Cultura Visual regional en el Alto Valle del río Negro (1983-2016). Partimos del análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: María de los Ángeles Belaunzarán, Luciana Orlandi
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-116_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-116_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-116_html2024-08-23 REPRESENTACIONES DEL ESPACIO Y ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD VISUAL REGIONAL DEL ALTO VALLE | ACTAS - Jornadas de Investigación María de los Ángeles Belaunzarán Luciana Orlandi ACTAS - Jornadas de Investigación El trabajo se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación Bienal (UNRN) “Producciones del diseño gráfico regional: etnografía, narrativas y metodologías. Hacia la conformación del Primer Archivo de la Cultura Visual regional en el Alto Valle del río Negro (1983-2016). Partimos del análisis y la comparación del material visual (Gaskell, 1993), específicamente de las producciones del diseño gráfico regional, relevado en archivos personales de dos productores locales cuya actividad abarca dos recortes temporales diferentes y cruzado por las hipótesis centrales del proyecto para abordar a conclusiones preliminares. Partimos de entrevistas en profundidad semiestructuradas para comprender el proceso de producción del material visual. Descubrir y ‘capturar’ analíticamente las narrativas y las metodologías más características del diseño gráfico regional. Las etnografías de estas producciones describen en parte la historia de la incidencia del diseño en la Cultura Visual de la Región. El primer archivo fue de Orlando Gómez, oriundo de General Roca. Se formó en Bellas Artes en la Provincia de Santa Fe en la década del ‘60. Al regresar es convocado por el Diario Río Negro como ilustrador y luego integrado en el área de de publicidad y Diseño Gráfico. El otro archivo es el de Carlos Mirabete quien es parte de las primeras camadas de diseñadores en Comunicación Visual formados en la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) que vuelve a la ciudad de Neuquén a principios de los ‘80. Desarrollo todo tipo de piezas para reconocidas pymes, cooperativas y organizaciones sociales. Del análisis comparativo entre los corpus seleccionados observamos cómo estas producciones visuales se construyen dentro de una identidad regional y reflejan o no, la influencia de corrientes estilísticas, los avances tecnológicos en términos de herramientas de materialización del diseño y las continuidades y rupturas visuales. Se observarán marcados rasgos de identidad regional en los desarrollos marcarios de productos frutícolas. Otro nivel de análisis apunta a la construcción retórica que los productores realizan sobre estos elementos, condicionados por su formación y competencia, por la tecnología a la cual tiene acceso, y a los momentos históricos que cada uno atraviesa. Construyendo así en parte el ideario de la identidad patagónica. Identidad regional Alto Valle Cultura visual Diseñadores Corpus de imágenes https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-116_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Identidad regional
Alto Valle
Cultura visual
Diseñadores
Corpus de imágenes
spellingShingle Identidad regional
Alto Valle
Cultura visual
Diseñadores
Corpus de imágenes
María de los Ángeles Belaunzarán
Luciana Orlandi
REPRESENTACIONES DEL ESPACIO Y ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD VISUAL REGIONAL DEL ALTO VALLE | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Identidad regional
Alto Valle
Cultura visual
Diseñadores
Corpus de imágenes
description El trabajo se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación Bienal (UNRN) “Producciones del diseño gráfico regional: etnografía, narrativas y metodologías. Hacia la conformación del Primer Archivo de la Cultura Visual regional en el Alto Valle del río Negro (1983-2016). Partimos del análisis y la comparación del material visual (Gaskell, 1993), específicamente de las producciones del diseño gráfico regional, relevado en archivos personales de dos productores locales cuya actividad abarca dos recortes temporales diferentes y cruzado por las hipótesis centrales del proyecto para abordar a conclusiones preliminares. Partimos de entrevistas en profundidad semiestructuradas para comprender el proceso de producción del material visual. Descubrir y ‘capturar’ analíticamente las narrativas y las metodologías más características del diseño gráfico regional. Las etnografías de estas producciones describen en parte la historia de la incidencia del diseño en la Cultura Visual de la Región. El primer archivo fue de Orlando Gómez, oriundo de General Roca. Se formó en Bellas Artes en la Provincia de Santa Fe en la década del ‘60. Al regresar es convocado por el Diario Río Negro como ilustrador y luego integrado en el área de de publicidad y Diseño Gráfico. El otro archivo es el de Carlos Mirabete quien es parte de las primeras camadas de diseñadores en Comunicación Visual formados en la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) que vuelve a la ciudad de Neuquén a principios de los ‘80. Desarrollo todo tipo de piezas para reconocidas pymes, cooperativas y organizaciones sociales. Del análisis comparativo entre los corpus seleccionados observamos cómo estas producciones visuales se construyen dentro de una identidad regional y reflejan o no, la influencia de corrientes estilísticas, los avances tecnológicos en términos de herramientas de materialización del diseño y las continuidades y rupturas visuales. Se observarán marcados rasgos de identidad regional en los desarrollos marcarios de productos frutícolas. Otro nivel de análisis apunta a la construcción retórica que los productores realizan sobre estos elementos, condicionados por su formación y competencia, por la tecnología a la cual tiene acceso, y a los momentos históricos que cada uno atraviesa. Construyendo así en parte el ideario de la identidad patagónica.
author María de los Ángeles Belaunzarán
Luciana Orlandi
author_facet María de los Ángeles Belaunzarán
Luciana Orlandi
author_sort María de los Ángeles Belaunzarán
title REPRESENTACIONES DEL ESPACIO Y ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD VISUAL REGIONAL DEL ALTO VALLE | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short REPRESENTACIONES DEL ESPACIO Y ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD VISUAL REGIONAL DEL ALTO VALLE | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full REPRESENTACIONES DEL ESPACIO Y ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD VISUAL REGIONAL DEL ALTO VALLE | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr REPRESENTACIONES DEL ESPACIO Y ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD VISUAL REGIONAL DEL ALTO VALLE | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed REPRESENTACIONES DEL ESPACIO Y ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD VISUAL REGIONAL DEL ALTO VALLE | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort representaciones del espacio y espacios de representación: la construcción de una identidad visual regional del alto valle | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-116_html
work_keys_str_mv AT mariadelosangelesbelaunzaran representacionesdelespacioyespaciosderepresentacionlaconstrucciondeunaidentidadvisualregionaldelaltovalleactasjornadasdeinvestigacion
AT lucianaorlandi representacionesdelespacioyespaciosderepresentacionlaconstrucciondeunaidentidadvisualregionaldelaltovalleactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356500424982528