VECINDADES DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación

El trabajo parte de considerar dos acontecimientos ocurridos en la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década pasada como una lente a través de la cual reflexionar sobre algunos los sentidos de la distribución del espacio urbano en el primer umbral del siglo XXI. Se postula que ambos hechos, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Ledesma
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-6_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-6_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-6_html2024-08-23 VECINDADES DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación María Ledesma ACTAS - Jornadas de Investigación El trabajo parte de considerar dos acontecimientos ocurridos en la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década pasada como una lente a través de la cual reflexionar sobre algunos los sentidos de la distribución del espacio urbano en el primer umbral del siglo XXI. Se postula que ambos hechos, de diferente carácter y significado, son expresión de algunos de los rasgos que ha traído consigo la nueva globalización urbana e ilustran de manera bastante gráfica los nuevos modos de vecindad propuestos en estas primeras décadas del tercer milenio. Los hechos en cuestión son: la inclusión de Buenos Aires como ciudad de diseño en la Red de Ciudades Creativas del Programa de la UNESCO y la aparición en línea del Mapa Interactivo de Buenos Aires, ocurridos en los primeros años del siglo XXI. Más allá de la coincidencia de fechas, ambos hechos están ligados por su carácter digital y en tanto acciones realizadas con la implicación directa del gobierno de la ciudad, son portadores de un fuerte acento performativo. La inclusión de ambas acciones en el terreno del mundo virtual –algunas de cuyas notas más saludadas desde posturas neoliberales son la cercanía ciudadana y la democratización– las convierte en via regia para avanzar en una reflexión sobre el modo en que se piensa la continuidad espacial, la cercanía –y por extensión, la lejanía, la extrañeza– en una de las grandes ciudades contemporáneas. Quede claro que ambos acontecimientos se propondrán como fragmentos de las dinámicas urbanas sólo a modo de exemplum: no se busca encontrar allí las claves de las mutaciones y transformaciones, sino que, a la inversa, se partirá de una caracterización de dichos cambios para ilustrarlos a la luz de ambos acontecimientos. Vecindades digitales Bs. As. Ciudad del Diseño Mapa Interactivo https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-6_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Vecindades digitales
Bs. As. Ciudad del Diseño
Mapa Interactivo
spellingShingle Vecindades digitales
Bs. As. Ciudad del Diseño
Mapa Interactivo
María Ledesma
VECINDADES DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Vecindades digitales
Bs. As. Ciudad del Diseño
Mapa Interactivo
description El trabajo parte de considerar dos acontecimientos ocurridos en la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década pasada como una lente a través de la cual reflexionar sobre algunos los sentidos de la distribución del espacio urbano en el primer umbral del siglo XXI. Se postula que ambos hechos, de diferente carácter y significado, son expresión de algunos de los rasgos que ha traído consigo la nueva globalización urbana e ilustran de manera bastante gráfica los nuevos modos de vecindad propuestos en estas primeras décadas del tercer milenio. Los hechos en cuestión son: la inclusión de Buenos Aires como ciudad de diseño en la Red de Ciudades Creativas del Programa de la UNESCO y la aparición en línea del Mapa Interactivo de Buenos Aires, ocurridos en los primeros años del siglo XXI. Más allá de la coincidencia de fechas, ambos hechos están ligados por su carácter digital y en tanto acciones realizadas con la implicación directa del gobierno de la ciudad, son portadores de un fuerte acento performativo. La inclusión de ambas acciones en el terreno del mundo virtual –algunas de cuyas notas más saludadas desde posturas neoliberales son la cercanía ciudadana y la democratización– las convierte en via regia para avanzar en una reflexión sobre el modo en que se piensa la continuidad espacial, la cercanía –y por extensión, la lejanía, la extrañeza– en una de las grandes ciudades contemporáneas. Quede claro que ambos acontecimientos se propondrán como fragmentos de las dinámicas urbanas sólo a modo de exemplum: no se busca encontrar allí las claves de las mutaciones y transformaciones, sino que, a la inversa, se partirá de una caracterización de dichos cambios para ilustrarlos a la luz de ambos acontecimientos.
author María Ledesma
author_facet María Ledesma
author_sort María Ledesma
title VECINDADES DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short VECINDADES DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full VECINDADES DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr VECINDADES DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed VECINDADES DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort vecindades digitales | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-6_html
work_keys_str_mv AT marialedesma vecindadesdigitalesactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356433145200640