TIPP: HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN Y CONOCIMIENTO
Se propone vincular la investigación a realizar en el taller, con la problemática de la vivienda popular y su déficit en casos concretos. Con especial foco en los sectores populares y la constante dificultad de acceso a la tierra, la vivienda, y las consecuentes violaciones a los derechos a una vivi...
Autor principal: | |
---|---|
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1844/2152 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-103_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2020-103_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2020-103_html2022-03-16 TIPP: HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN Y CONOCIMIENTO Pablo Durando ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1844/2152 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Se propone vincular la investigación a realizar en el taller, con la problemática de la vivienda popular y su déficit en casos concretos. Con especial foco en los sectores populares y la constante dificultad de acceso a la tierra, la vivienda, y las consecuentes violaciones a los derechos a una vivienda digna y el derecho a la ciudad, entre otros. El objetivo general de esta propuesta es profundizar en la formación de los estudiantes en cuanto a los distintos sistemas constructivos, en relación con la dificultad en el acceso a la vivienda de sectores populares y en contextos sociales con alto grado de vulnerabilidad; en un espacio activo y placentero, el taller, que favorezca la reflexión y el análisis/debate crítico acerca de la importancia en cuanto al conocimiento de los materiales, sus propiedades, su forma de ensamble, su costo etc.   Y aplicado a un caso concreto con actores y necesidades reales.   De lo que se trata es encontrar aportes técnicos y soluciones constructivas, que tengan la posibilidad de ser producidas in situ en el barrio; que aporten flexibilidad en cuanto a su adaptabilidad con sistemas constructivos existentes en el lugar, que son los que los habitantes del barrio manejan y conocen. Para el cumplimiento de esos objetivos se enfoca el trabajo en los Barrios 31 de Retiro y Sin Fronteras de Abasto en La Plata. Se implementaron las siguientes herramientas de aprendizaje: Enseñanza y uso de distintas herramientas de la construcción y sus respectivas normas de seguridad, a través de prácticas iniciales de los distintos oficios, para facilitar su comprensión. Exposición de otras disciplinas a través de profesionales y su interrelación con la arquitectura. Viajes al territorio para socializar con sus organizaciones sociales, cooperativas, sociedades de fomento y en forma individual, para conocer sus reales necesidades, desarrollando una relación mutua de aprendizaje. Trabajo en el taller en forma grupal y asamblearia, abocados al desarrollo de las propuestas, para que luego, en una interrelación con los pobladores, se llegue a una propuesta definitiva. Ejecución de prototipos en el taller y territorio, para que luego de su eficacia, puedan ejecutarlos los pobladores en su barrio. Trabajos de presentación final presencial y grupal, de libre expresión a elección, como el Power Point, videos, canciones, maquetas, etc., que contemplen el proceso y las propuestas finales. Autoevaluación de cada estudiante y docente, a consideración del resto. Socialización Investigación Práctica Protagonismo Autoevaluación http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-103_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Socialización Investigación Práctica Protagonismo Autoevaluación |
spellingShingle |
Socialización Investigación Práctica Protagonismo Autoevaluación Pablo Durando TIPP: HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN Y CONOCIMIENTO |
topic_facet |
Socialización Investigación Práctica Protagonismo Autoevaluación |
description |
Se propone vincular la investigación a realizar en el taller, con la problemática de la vivienda popular y su déficit en casos concretos. Con especial foco en los sectores populares y la constante dificultad de acceso a la tierra, la vivienda, y las consecuentes violaciones a los derechos a una vivienda digna y el derecho a la ciudad, entre otros. El objetivo general de esta propuesta es profundizar en la formación de los estudiantes en cuanto a los distintos sistemas constructivos, en relación con la dificultad en el acceso a la vivienda de sectores populares y en contextos sociales con alto grado de vulnerabilidad; en un espacio activo y placentero, el taller, que favorezca la reflexión y el análisis/debate crítico acerca de la importancia en cuanto al conocimiento de los materiales, sus propiedades, su forma de ensamble, su costo etc.   Y aplicado a un caso concreto con actores y necesidades reales.   De lo que se trata es encontrar aportes técnicos y soluciones constructivas, que tengan la posibilidad de ser producidas in situ en el barrio; que aporten flexibilidad en cuanto a su adaptabilidad con sistemas constructivos existentes en el lugar, que son los que los habitantes del barrio manejan y conocen. Para el cumplimiento de esos objetivos se enfoca el trabajo en los Barrios 31 de Retiro y Sin Fronteras de Abasto en La Plata. Se implementaron las siguientes herramientas de aprendizaje: Enseñanza y uso de distintas herramientas de la construcción y sus respectivas normas de seguridad, a través de prácticas iniciales de los distintos oficios, para facilitar su comprensión. Exposición de otras disciplinas a través de profesionales y su interrelación con la arquitectura. Viajes al territorio para socializar con sus organizaciones sociales, cooperativas, sociedades de fomento y en forma individual, para conocer sus reales necesidades, desarrollando una relación mutua de aprendizaje. Trabajo en el taller en forma grupal y asamblearia, abocados al desarrollo de las propuestas, para que luego, en una interrelación con los pobladores, se llegue a una propuesta definitiva. Ejecución de prototipos en el taller y territorio, para que luego de su eficacia, puedan ejecutarlos los pobladores en su barrio. Trabajos de presentación final presencial y grupal, de libre expresión a elección, como el Power Point, videos, canciones, maquetas, etc., que contemplen el proceso y las propuestas finales. Autoevaluación de cada estudiante y docente, a consideración del resto. |
author |
Pablo Durando |
author_facet |
Pablo Durando |
author_sort |
Pablo Durando |
title |
TIPP: HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN Y CONOCIMIENTO |
title_short |
TIPP: HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN Y CONOCIMIENTO |
title_full |
TIPP: HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN Y CONOCIMIENTO |
title_fullStr |
TIPP: HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN Y CONOCIMIENTO |
title_full_unstemmed |
TIPP: HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN Y CONOCIMIENTO |
title_sort |
tipp: herramientas de enseñanza para una mejor comprensión y conocimiento |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
url |
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1844/2152 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-103_html |
work_keys_str_mv |
AT pablodurando tippherramientasdeensenanzaparaunamejorcomprensionyconocimiento |
_version_ |
1766023420101787648 |