HÁBITAT Y ENERGÍA: HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR LA CULTURA ENERGÉTICA
La búsqueda de métodos que permitan caracterizar una comprensión compartida de cómo se fue construyendo el pasado y se llegó al presente, es una tarea pertinente a las ciencias sociales. Como dimensión histórica de la cultura, la memoria colectiva es dominio de la Antropología: la exploración de her...
Autores principales: | , |
---|---|
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1584/2165 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-116_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2020-116_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2020-116_html2022-03-16 HÁBITAT Y ENERGÍA: HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR LA CULTURA ENERGÉTICA Juan Pablo Guagliardo Silvia de Schiller ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1584/2165 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo La búsqueda de métodos que permitan caracterizar una comprensión compartida de cómo se fue construyendo el pasado y se llegó al presente, es una tarea pertinente a las ciencias sociales. Como dimensión histórica de la cultura, la memoria colectiva es dominio de la Antropología: la exploración de herramientas conceptuales que reúnan, clasifiquen y expliquen los usos y formas de apropiación de la energía, revisando su trayectoria y fundamentos del pasado. A tal efecto y como respuesta programática ante las limitadas políticas públicas tendientes a mejorar la salud, la equidad y el bienestar de los habitantes mediante el uso eficiente y responsable de la energía en el hábitat construido, este trabajo propone centrarse en el caso argentino para integrar tres drivers o variables metodológicas de cambio y comprender, analizar y componer la cultura energética: “dependencia”, “valoración” y “sustentabilidad”. En la dependencia radica una de las mayores deudas del Estado Argentino, tanto para sus contribuyentes como para sus productores y consumidores, relación conflictiva, dicotómica y contrapuesta en la historia del país cuyo grado amerita una discusión socialmente participativa para plantear alternativas a futuro. Esta base revisionista y propositiva se relaciona con la valoración de la energía desde la posición del usuario y del Estado. En la herramienta valor desde el campo individual y del colectivo, en las costumbres y la educación, así como en la concientización, se encuentra la raíz del aprendizaje y, por ende, de la valoración simbólica que se le asigna social e individualmente al tema. A su vez, la sustentabilidad energética también debe ponerse a prueba con las herramientas “materialidad” y “especialidad” de la cultura energética, a fin de comprender cómo se han materializado en el tiempo y en el espacio las relaciones entre políticas energéticas estatales y la valoración que realiza la población de la energía disponible, su forma de producción y distribución, equitativa o concentrada, y su impacto ambiental, económico y social, así como su costo-beneficio en las tres áreas del desarrollo sustentable. Al integrar los resultados de este estudio, que reunió su cuerpo de evidencia mediante la metodología de encuestas respondidas por profesionales, se analiza críticamente la aplicación, las limitaciones, implicancias metodológicas y contribuciones de estas herramientas conceptuales a fin de replantear preocupaciones persistentes en el campo de la energía comparando “cómo es” y “cómo debería” ser la cultura energética argentina desde un punto de vista interdisciplinario. Cultura energética Prácticas sociales Dependencia Valoración Sustentabilidad http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-116_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Cultura energética Prácticas sociales Dependencia Valoración Sustentabilidad |
spellingShingle |
Cultura energética Prácticas sociales Dependencia Valoración Sustentabilidad Juan Pablo Guagliardo Silvia de Schiller HÁBITAT Y ENERGÍA: HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR LA CULTURA ENERGÉTICA |
topic_facet |
Cultura energética Prácticas sociales Dependencia Valoración Sustentabilidad |
description |
La búsqueda de métodos que permitan caracterizar una comprensión compartida de cómo se fue construyendo el pasado y se llegó al presente, es una tarea pertinente a las ciencias sociales. Como dimensión histórica de la cultura, la memoria colectiva es dominio de la Antropología: la exploración de herramientas conceptuales que reúnan, clasifiquen y expliquen los usos y formas de apropiación de la energía, revisando su trayectoria y fundamentos del pasado. A tal efecto y como respuesta programática ante las limitadas políticas públicas tendientes a mejorar la salud, la equidad y el bienestar de los habitantes mediante el uso eficiente y responsable de la energía en el hábitat construido, este trabajo propone centrarse en el caso argentino para integrar tres drivers o variables metodológicas de cambio y comprender, analizar y componer la cultura energética: “dependencia”, “valoración” y “sustentabilidad”. En la dependencia radica una de las mayores deudas del Estado Argentino, tanto para sus contribuyentes como para sus productores y consumidores, relación conflictiva, dicotómica y contrapuesta en la historia del país cuyo grado amerita una discusión socialmente participativa para plantear alternativas a futuro. Esta base revisionista y propositiva se relaciona con la valoración de la energía desde la posición del usuario y del Estado. En la herramienta valor desde el campo individual y del colectivo, en las costumbres y la educación, así como en la concientización, se encuentra la raíz del aprendizaje y, por ende, de la valoración simbólica que se le asigna social e individualmente al tema. A su vez, la sustentabilidad energética también debe ponerse a prueba con las herramientas “materialidad” y “especialidad” de la cultura energética, a fin de comprender cómo se han materializado en el tiempo y en el espacio las relaciones entre políticas energéticas estatales y la valoración que realiza la población de la energía disponible, su forma de producción y distribución, equitativa o concentrada, y su impacto ambiental, económico y social, así como su costo-beneficio en las tres áreas del desarrollo sustentable. Al integrar los resultados de este estudio, que reunió su cuerpo de evidencia mediante la metodología de encuestas respondidas por profesionales, se analiza críticamente la aplicación, las limitaciones, implicancias metodológicas y contribuciones de estas herramientas conceptuales a fin de replantear preocupaciones persistentes en el campo de la energía comparando “cómo es” y “cómo debería” ser la cultura energética argentina desde un punto de vista interdisciplinario. |
author |
Juan Pablo Guagliardo Silvia de Schiller |
author_facet |
Juan Pablo Guagliardo Silvia de Schiller |
author_sort |
Juan Pablo Guagliardo |
title |
HÁBITAT Y ENERGÍA: HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR LA CULTURA ENERGÉTICA |
title_short |
HÁBITAT Y ENERGÍA: HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR LA CULTURA ENERGÉTICA |
title_full |
HÁBITAT Y ENERGÍA: HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR LA CULTURA ENERGÉTICA |
title_fullStr |
HÁBITAT Y ENERGÍA: HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR LA CULTURA ENERGÉTICA |
title_full_unstemmed |
HÁBITAT Y ENERGÍA: HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR LA CULTURA ENERGÉTICA |
title_sort |
hábitat y energía: herramientas para analizar la cultura energética |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
url |
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1584/2165 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-116_html |
work_keys_str_mv |
AT juanpabloguagliardo habitatyenergiaherramientasparaanalizarlaculturaenergetica AT silviadeschiller habitatyenergiaherramientasparaanalizarlaculturaenergetica |
_version_ |
1766023422683381760 |